Revista Ciclismo

Técnica para ir con nuestra mtb por terrenos húmedos y con barro

Por Rafael @merkabici

Uno de los mayores encantos que tiene el ciclismo de montaña es que las bicicletas están preparadas para casi cualquier situación climática y cualquier estado en el que se encuentre el terreno. En este artículo vamos a centrarnos en la técnica que nos ayudará a circular por terrenos que tienen gran cantidad de barro.

Cuando estamos afrontando un camino o sendero embarrado mantener el control de la bicicleta será mucho más complicado que en un terreno seco. Es por ello que si aprendemos a tener un buen control en situaciones de humedad o caminos embarrados también tendremos un mejor control de la bicicleta cuando vayamos por terrenos secos.

Consejos para enfrentarnos a terrenos con barro

Para comenzar hay que diferenciar diferentes tipos de barro. Hay algunos que son muy arcillosos y se pegan mucho a las cubiertas. Con este tipo es muy probable que no podamos avanzar ya que el barro se acumulará entre la horquilla y la rueda.

También existe otro tipo de barro que es más húmedo, que si bien no se pega tanto a la rueda como el arcilloso, patina muchísimo, y habrá que tener mucho tacto sobre todo a la hora de frenar.

Preparación de la bicicleta

En cuanto a la bicicleta habrá que tener en cuenta principalmente dos factores, el tipo de cubiertas y las presiones.

En cuanto a las cubiertas si llevamos unas que son para terrenos compactos en caminos embarrados tendremos bastantes dificultades para controlar la bicicleta. Lo ideal para circular por estos terrenos son las cubiertas específicas para barro, que son las que tienen los tacos más grandes y separados. Este tipo de cubiertas evacuan mucho mejor el barro.

Las presiones de las ruedas habrá que bajarlas, ya que al estar más bajas tendremos mucho más agarre y por lo tanto mucha más seguridad. Sería muy peligroso circular por terrenos embarrados con unas presiones de 3kg o superior.

Desarrollo y pedaleo

En cuanto al pedaleo lo ideal es que sea lo más redondo posible, ya que si pedaleamos a pisotones nos patinará la rueda trasera.

En cuanto al desarrollo lo aconsejable es ir un poquito más atrancando que en seco. Si en barro llevamos demasiada cadencia también es muy probable que nos patina la rueda y perdamos el control.

Frenos

Sobre todo hay que tener mucho tacto, frenar de manera muy progresiva y sin agresividad. En terrenos embarrados las ruedas se bloquearán mucho antes que en seco, por lo tanto no hay que llegar al límite en las frenadas.

En condiciones de barro se utiliza algo más el freno trasero que en condiciones de seco, ya que el control sobre la bicicleta será mayor.

Curvas

Hay que evitar tumbar en exceso la bicicleta. Lo ideal en estas condiciones es trazar las curvas con la bicicleta lo más vertical posible y jugando con el peso de nuestro cuerpo para trazar.

En el siguiente vídeo de puedes ver estos consejos de conducción en barro.

Aprende a ir a rueda con diez sencillos consejos

Volver a la Portada de Logo Paperblog