Revista Ciencia

Temporada de tulipanes

Por Belen Ruiz @Viviendoentrepl

Hola a todos!

Buenos y lluviosos días por aquí.

Os os traigo hoy algo que quiero probar con vosotros y como siempre iros mostrando qué resultado da. A ver si os animáis.

tulipan
El otro día fui a IKEA y vi que tenían tulipanes negros. Me parecieron impresionantes. Así que los compré. A esta especie en concreto le llaman Queen of Night, ósea, Reina de la noche. Yo ya planté hace años tulipanes traídos directamente desde Holanda cuando viajé hacia allí, pero eran de colores más comunes (foto de la derecha).

Pero estos al verlos me llamaron mucho la atención. Aquí os dejo tres fotos juntas para que veáis cómo son y las instrucciones de plantación del fabricante. En este caso, les voy a hacer bastante caso porque he contrastado la información y si parece que sea correcta.

tulipanes
He encontrado cosas en algunos libros y webs como que deben tener luz de fluorescentes y tal, sinceramente eso lo veo algo excesivo. Mi abuela tiene plantados tulipanes en la calle desde hace 3 años y le han salido preciosos. Es cierto que no están a pleno sol pero ya está. Lo de los fluorescentes será para gente que quizás si que tenga mayor interés en la que flor sea perfecta y más lustrosa por cuestiones de emplearlos para decoración de interiores o similar, pero deciros que en el jardín están muy bien.

El periodo de plantación, como veis es ahora en casi otoño. Ya en septiembre se pueden plantar. Es cierto que aquí los otoños no son muy extremos. Es decir, hay lluvias pero donde yo vivo tampoco es que sea un zona de inundaciones o de agua constante. Para cualquier cultivo, si veis que la zona donde vivís es un lugar en el que os es muy difícil controlar las condiciones climáticas dado que son muy extremas y de cambios bruscos, os recomiendo que los cultivéis en interior. En invernadero.

Los suelos deben ser propensos a retener la humedad pero no que se encharquen. Siempre que drenen bien. Para ello una composición de perllita y tierra es ideal. No olvidéis, como con cualquier planta, de abonarla cada cierto tiempo.

Veis que la separación entre bulbos es de unos 12 – 15 cm y a unos 10 cm de hondo.

Y la luz, pues que no sea pleno sol. Entre sol y sombra. Tener en cuenta que la zona donde más se cultivan y proliferan en Europa, como dije antes, es Holanda. Es una zona bastante húmeda y de temperaturas templadas tirando a bajas en algunas ocasiones y en la que ver es sol es complicado. Suele estar bastante nublado.

En cuanto a las temperaturas, los bulbos requieren del frío para romper el periodo de latencia y empezar a echar raíces. Por lo que no tengáis miedo de dejarlos fuera en invierno. Una vez que ya van a florecer, en primavera, las temperaturas óptimas son de entre 18 – 20ºC. Pero antes, cuando los plantamos, soportan hasta 3 – 5ºC.

A ver si os animáis a cultivar estas preciosas plantas. Allí en IKEA están a muy buen precio. Vienen 12 bulbos por 2,50.

Ahora solo hay que ver qué tal es su calidad.

Besos a todos y ¡a pensar en verde!


Temporada de tulipanes

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog