Revista Cultura y Ocio

Tempus Fugit - Chessboard (2008)

Publicado el 17 octubre 2023 por Moebius
Tempus Fugit Chessboard (2008)

Y ahora el otro álbum de Tempus Fugit que nos faltaba, lanzado después de casi 10 años de la que había sido su última producción de estudio. Y es que después de casi 8 años de preparación, finalmente sacaron a la luz este disco, el tercer álbum de estudio de la banda brasilera, que demuestra la maduración musical que ha tenido la banda desde sus 2 primeros álbumes, por lo que este es mi favorito de la banda, desplegando 50 minutos de rock sinfónico cálido y melódico poblada de excelentes solos de guitarra y teclado, embutidas en grandes composiciones, esta vez con buenas voces (las voces se ven favorecidas por la incorporación de una vocalista femenina), con melodías elaboradas, voces tranquilas y grandes y emocionales solos, que siguen una muy buena sección rítmica. Los amantes de los primeros Camel estarán encantados de escuchar esta suave música llena de teclados y fina guitarra. Y lamentablemente este fue su último álbum, al menos hasta ahora, ya que su espacio en Facebook anuncian que ya están preparando su próximo trabajo, que lo esperamos con ansias.

Artista: Tempus Fugit
Álbum: Chessboard
Año: 2008
Género: Rock sinfónico
Duración: 50:00
Nacionalidad: Brasil
Tempus Fugit - Chessboard (2008) Yo creo que esta es una banda muy subestimada. Por supuesto, por ser brasilera tiene muy poca exposición en la industria del rock internacional. Y como mucho de los casos que exponemos en este blog, hay grandes bandas que sufren esta maldición.
Este álbum está lleno de sintetizadores y teclados magníficos, y a veces los sonidos llegan a un punto sublime, a veces es bien potente con guitarras machacantes y otras veces es un dulce combinación de guitarra eléctrica suave, teclados delicados, buenos ritmos principalmente instrumentales, guitarras emotivas y sintetizadores poderosos. Como en sus discos anteriores, ni las voces ni la lírica son los puntos fuertes del álbum, pero está lleno de melodías, pasión y belleza, así que no creo que nadie se queje de las letras ingenuas, aunque yo siempre me puedo quejar cuando un grupo latinoamericano canta en inglés.
Los temas varían en duración desde aproximadamente 5 minutos hasta la épica "Chessboard" con sus dos partes de 20 minutos.
Vamos con algunos comentarios...

Luego de un largo silencio discográfico, la estupenda banda de rock sinfónico de Brasil “Tempus Fugit” nos regala su nuevo disco de estudio, el cuarto de su cosecha (tres en estudio y uno en vivo), el magnífico “Chessboard” y luego de escucharlo atentamente cabe decir que la espera valió la pena con creces, ya que se trata de un gran trabajo, rebosante de sinfonismo, bellísimas líneas melódicas y buen gusto.
Y se nota que no grabaron para llenar espacios, se trata de cincuenta minutos de fantástica música, artesanalmente trabajada, registrada entre marzo de 2001 y diciembre de 2006, con óptimo resultado.
Desde el novedoso arranque “alla Vangelis” con la Parte 1 de “Pontos De Fuga” desemboca en un sonido sumamente sinfónico épico en la Parte 2.
Nos encontramos luego con uno de los picos de calidad de la obra, la exquisita suite de ocho minutos “Unfair World” cantada en inglés por André Mello (tecladista, cantante y compositor), una hermosa línea melódica que se va desarrollando y desemboca en un gran solo de guitarras de Enrique Simoes; a continuación otra suite de diez minutos, la progresiva “Only To Be With You” que nos recuerda al mejor Camel, con gran trabajo de la base de batería de Ary Moura y de bajo de André Ribeiro (sobre todo en las partes con chorus, muy expresivas) en los sucesivos cortes y cambios de ritmo.
Aparece entonces un tema dividido en dos partes, “The Princess”, la primera titulada “My Princess” delicada y climática, que va creciendo en intensidad, adornada con la voz de la cantante invitada Mirna Bertling, y la guitarra eléctrica eléctrica invitada de José Crivano (habitual colaborador de la banda), además de contar con un bucólico solo de guitarra acústica de Simoes, mientras que la segunda parte “Tears From the Sky” adonde se desarrollan las ideas melódicas de la primera parte pero de manera instrumental, con un gran solo “alla Gilmour” de Enrique Simoes, contando con el bajista invitado Pedro Peres.
Un arranque fuerte y épico es el de “Chessboard” la suite que titula el disco, y también dividida en dos, “The Game of Life” de diez minutos de duración, con grandes teclados épicos y sinfónicos, de sonidos Moog y Hammond, adonde se agregan a la voz de Mello, Mirna Bertling y el cantante invitado Fernando Sierpe para un gran final casi hard.
La segunda parte de esta suite y final del disco es para “The Leaving”, con inicio oscuro y climático que da lugar a un teclado repetitivo que construye una red melódica adictiva, adonde van tejiendo luego, una guitarra mas otros teclados, desarrollando otro de los grandes momentos melódicos del disco, sumamente bello.
Un hermoso arte gráfico, incluyendo una bellísima portada desplegable con un tablero de ajedrez “alla Dalí”, y packaging de cartón que se abre en tres partes, además de un librito interno con más gráfica a tono con la obra, las letras y toda la información pertinente, en una cuidada edición del sello Masque Records de Brasil.
Un disco que vale la pena disfrutar y paladear, que se hace corto, y que sin dudas estará entre los mejores lanzamientos de 2008.
Muy recomendado
Gustavo Bolasini 
Como dato extra y al margen, se me ocurrió que al igual que muchos de sus paisanos (Sagrado Coracao Da Terra, Bacamarte, Trem Do Futuro, etc.), esta banda comparte la sofisticación musical de los primeros pioneros del rock progresivo italiano como PFM, Locanda Delle Fate, Banco y Osanna, entre otros, aunque por supuesto también hay lugar para los clásicos ingleses como Camel o Genesis, entre tantos otros, pero además retoman el legado dejado tanto por las grandes bandas sinfónicas progresivas sudamericanas, pero también mezclan otras influencias y estilos. Y si no me creen, escuchen...
Otro típico álbum de progresivo sinfónico brasilero, con sintetizadores que dominan todo el sonido el sonido del álbum, y una instrumentación general muy buena. En este caso me llamó la atenció un mayor protagonismo del bajo que en los discos anteriores. Aunque siempre son los sintetizadores de André Mello quienes enmarcan toda la instrumentación, pero hay que destacar el gran trabajo de la guitarra, con momentos definitivamente hermosos y que completa un gran sonido general. Este disco es especialmente recomendado para quienes gusten de grupos como Genesis, Camel o Rick Wakeman, y de la música sinfónica que tiene un sonido moderno y a veces rozando el neo-progresivo.
En definitiva, un buen álbum que vale la pena conocer. Personalmente, es el disco de Tempus Fugit que más me gustó.
Y si no me creen lean los siguientes comentarios, que justamente no los escribí yo.

Andre MELLO y Marcio de ALMEIDA (miembros fundadores de VISAGEM DE PANDORA) reclutaron a dos viejos amigos: Bernard (primer bajista) y Henrique SIMÕES (guitarrista). Después de un par de semanas, Bernard dejó la banda para dedicarse a su carrera de diseñador. Henrique llamó a su primo Ronaldo SIMÕES a ocupar el bajo, grabando esta formación dos rolas que después formaron parte de "Tales from a Forgotten World".
Desafortunadamente, Marcio tuvo que dejar la banda y nuevos bateristas fueron reclutados; en ese periodo un par de tocadas con Cesar LANZARINI (narrador de las canciones conceptuales). Ary MOURA, quien había conocido a MELLO en algunos conciertos de progresivo en Río de Janeiro, se unió a la banda en 1997. En ese mismo periodo, Bernard volvió a ser parte de la banda. Con la nueva alineación, TEMPUS FUGIT grabó el álbum "Tales from a Forgotten World", mismo que ganó una gran reputación en Japón, Europa y los Estados Unidos.
Este acercamiento a la música de Tempus Fugit ha sido toda una sorpresa para mí. Me gustan las bellas melodías y la forma de tocar tan apasionada que tiene la banda. Desarrollando un sonido propio. Puedo recomendar este album a todos los amantes de los teclados y del sinfónico melódico.
Es un cd para comprarse, imperdible, maravilloso. Pena que ya no salía en vinilo, sino hubiera sido una experiencia única.
Quise poner un temita para que lo cataran, pero es muy dificil decidir dentro de esta gran obra.
El vuelo de la esfinge
Tempus Fugit - Chessboard (2008)
Un joya del rock sinfónico. Imperdible y altamente recomendado!!!
¡Que lo disfruten!
Lista de Temas:
1. Pontos de Fuga
- Part I
- Part II
2. Unfair World
3. Only to be with You
4. The Princess
- a) My Princess
- b) Tears from the Sky
5. Chessboard
- a) The Game of Life
- b) The Living

Alineación:
- Henrique Simões / guitars
- Ary Moura / drums
- André Ribeiro / bass
- André Mello / keyboards & vocals
Guest:
Mirna Bertling / vocals
José Roberto Crivanno / guitars
Fernando Sierpe
Pedro Peres


Tempus Fugit - Chessboard (2008)

Volver a la Portada de Logo Paperblog