Revista Cultura y Ocio

Teresa de Jesús: su huella en Alcalá de Henares

Por Maria Jose Pérez González @BlogTeresa

Teresa de Jesús: su huella en Alcalá de Henares

El ciclo de conferencias “La huella de Alcalá en la cultura y en la historia II” pondrá en valor algunos de los nombres relevantes que han marcado un hito destacado en el devenir de la historia de Alcalá. Entre ellos, destaca la figura de Teresa de Jesús.

Este ciclo está organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en colaboración con AUDEMA (Asociación Universitaria de Mayores de Alcalá), el Corral de Comedias de Alcalá y la Fundación Teatro de la Abadía. La dirección corre a cargo de Arsenio Lope Huerta, con la coordinación de Francisco Peña.

Las conferencias se celebrarán un martes de cada mes y darán comienzo a las 18:00 horas. Cada una de ellas se acompañará con la lectura dramatizada por parte de un grupo de actores de textos adecuados a cada uno de los personajes.

Programa: La Huella de Alcalá en la Cultura y en la Historia II

28 de ENERO Manuel de León Marchante (Pastrana 1631-Alcalá 1680) Poeta y dramaturgo: de la poesía popular al barroco -Vicente Sánchez Moltó, Cronista de la ciudad de Alcalá

18 de FEBRERO Antonio de Solís (Alcalá 1610-Madrid 1686) Poeta, historiador y dramaturgo alcalaíno de la escuela de Calderón de la Barca- Francisco Peña, Universidad de Alcalá

31 MARZO Catalina de Jesús y San Francisco (Santorcaz 1639- Alcalá 1677) Fundadora del convento de las Clarisas de San Diego- Arsenio Lope Huerta IEECC. Expresidente de la Sociedad de Condueños

28 de ABRIL Francisco Valles (1524-1592) y Francisco Díaz (1527-1590) Dos referentes de la medicina humanista de la Universidad de Alcalá -Pilar Lledó Collada, Presidenta  de la Institución de Estudios Complutenses

26 de MAYO Santa Teresa de Jesús (Ávila 1515-Alba de Tormes 1582) Mística, escritora y reformadora de la orden del Carmelo- Mª Jesús Vázquez Madruga, Investigadora. IEECC

29 de SEPTIEMBRE Jean Laurent (1816-1843) Introductor de la fotografía en España -Vicente Fernández, Historiador y sociólogo

27 de OCTUBRE Francisco de Quevedo (1580-1645) La Universidad de Alcalá en la picaresca española -Francisco Peña, Universidad de Alcalá

24 de NOVIEMBRE María de Orozco y Luján (1635-1709) Vida, obra y transmisión oral: la lectura en los conventos de mujeres- Victoria Encabo Moreno, Historiadora Secretaria General de la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá, Francisca de Pedraza

15 de DICIEMBRE Manuel Azaña (1880-1940) Trayectoria literaria del político complutense -Vicente Alberto Serrano, Diseñador gráfico y editor literario

*Cada conferencia se acompañará con la lectura dramatizada, por parte de un grupo de actores, de textos relevantes de la literatura adecuados a cada uno de los personajes.

Descarga el díptico en este enlace.


Volver a la Portada de Logo Paperblog