Revista Viajes

Terremotos en Milán

Por Saraytg @Desdemilanblog

Los pájaros en el cielo de MIlán

Los pájaros en el cielo de MIlán

El otro día salimos a mirar todos asombrados a la terraza porque una manada de pajaritos negros estaba sobrevolando el cielo. Fue imposible no acordarse de la escena de “Pájaros” de Alfred Hitchcock al verlo con el blanco del cielo nublado en Milán, pero no fue lo único que a los compañeros les vino a la mente. Enseguida empecé a escuchar la palabra “terremoto” entre los presentes con la teoría de que tantos pájaros volando juntos anunciaban la llegada de una catástrofe.

Este año no he vivido ningún terremoto en Milán (y mejor que siga así) pero como sabréis, en el país de la bota están más que acostumbrados a sentir la tierra temblar. Nunca había vivido un terremoto siendo consciente (mínimos temblorcillos quizá cuando estaba dormida y nunca me enteré de nada) hasta el año pasado estando aquí en Milán. Me pilló el terremoto de 5,8 en la scala Richter del 29 de mayo de 2012 a las 9:00 de la mañana mientras iba a la oficina. Yo iba en el Metro y no me enteré de absolutamente nada (cuando más cerca del suelo estás menos se siente el temblor), sólo de pronto todos los teléfonos empezaron a sonar. A mí me llamaba Mr. Paulson para preguntarme si estaba bien, que acababa de haber un terremoto, y uno fuerte, tan fuerte que durante las siguientes horas nos enteramos de que había muertos en la zona del epicentro en la región de Emilia-Romaña.

Como yo no había notado nada, seguí mi dirección hacia la oficina tan normal y la siguiente hora fue mirar periódicos online, contestar mensajes de amigos que me preguntaban si estaba bien porque la prensa internacional ya lo estaba recogiendo y cada uno contar su experiencia con respecto al terremoto. Cuando esa fase ya había pasado y estábamos cada uno en lo nuestro, llegó otro terremoto (más bien una réplica del anterior pero fuerte).

Yo estaba en mi mesita frente al ordenador cuando empecé a tener una sensación en el cuerpo extraña, estaba como mareándome, como encontrándome mal de repente… no caes en que es un terremoto, no lo notas hasta que lo notas. Cuando notas que se te está yendo la cabeza y que tu cuerpo se mueve, es cuando miras alrededor y te das cuenta de que las pantallas de los ordenadores empiezan a temblar y miras al resto de gente, entonces uno dice “es un terremoto”. En ese momento, no sabes muy bien qué hacer porque no es tan fuerte como para salir zumbando hacia la calle pero ¡es un terremoto! Así que yo pensé: mira lo que hacen los italianos, que ellos están acostumbrados. Y los italianos no se movían, así que entendí que no debía saltar ya por la ventana. Eso sí, me acordé de un documental sobre cómo sobrevivir a los terremotos enseguida y puse en práctica lo aprendido. En ese documental, se decía que existe un triángulo de seguridad donde hay más probabilidades de vivir después de un gran seísmo. Es la zona que queda al lado de los muebles, es decir, ésta:

Triángulo de seguridad. Fuente: Taringa.net

Triángulo de seguridad.
Fuente: Taringa.net

Con este conocimiento para salvar mi vida, me aparté de la mesa y me quedé a la espera por si el terremoto iba más fuerte y no me daba tiempo a salir de la oficina y así poder tirarme a la zona de seguridad al lado de la mesa de la oficina. Gracias a Dios no fue a más, pero ya no se me olvidará.

Lo malo de pasar un terremoto es que cada vez que hay movimientos raros te acuerdas y crees que hay otro terremoto. De hecho, los días y meses posteriores, cada dos por tres tenía la sensación de que estaba temblando la tierra, y me ha pasado en casa, en la calle, en un restaurante e incluso me he despertado de noche  mientras dormía pensando que había un terremoto. A todo el mundo le pasa y para tranquilizarnos todos, Mr. Paulson descargó en el Iphone  una aplicación que pones en el suele y te da las vibraciones de la tierra en ese momento, así sabes si está habiendo un temblor o no.

Lo más importante de este post es que aprendáis lo que es el triángulo de seguridad, algún día os puede servir.

;-)


Volver a la Portada de Logo Paperblog