Revista Cine

Texto 23: Andrei Tarkovsky a favor de Luis Buñuel (II)

Publicado el 15 diciembre 2012 por Loquecoppolaquiera @coppolablogcine
Éste texto procede de una entrevista conducida por el también director de cine Enrique Pineda Barnet. Forma parte del libro La infancia dejada atrás. Tarkovsky nos habla de Buñuel y nos explica las influencias culturales que se traslucen en las películas de Buñuel. El carácter español se nutre de las manifestaciones culturales españolas y por obra y gracia del éste encadenamiento de causas y efectos Luis Buñuel vertebra un estilo marcadamente español. Estoy de acuerdo. Tarkovsky se pronuncia como sigue:
El desarrollo del arte español, por ejemplo, la línea que han seguido las tradiciones de España, ilustran muy bien la necesidad que tenemos en la actualidad de reelaborar las viejas tradiciones nacionales, de asimilarlas de una forma nueva, utilizando los problemas contemporáneos, actuales. Para mí, es indudable que el Greco, Cervantes y Goya son las fuentes de las que parte Buñuel. Buñuel no podría existir en absoluto sin El Greco, sin Goya, sin Cervantes. Esto es indudable. La crudeza de Goya, por ejemplo, su lenguaje directo para manifestar su sufrimiento por el pueblo, eso ha penetrado en Buñuel, forma parte de su sangre, de su cuerpo. La profundidad del drama espiritual que se desarrolla ante nuestros ojos en los personajes del Greco, por otra parte, esa profundidad espiritual que manifiesta la tradición que parte de El Greco, se transmite diáfanamente a Buñuel; al menos, yo lo siento así cuando veo Los Olvidados. El protagonista de esta película es para mí un típico personaje de El Greco, incluso exteriormente, hermoso, con la belleza que pintaba El Greco, con los ojos un tanto oblicuos, el rostro alargado. Buñuel posee de Cervantes ese anhelo reflejado en Don Quijote, ,que en el filme Nazarín ha hallado una reflexión muy particular y determinada. Para mí, está completamente claro que Buñuel es asombrosamente tradicional y por lo tanto, asombrosamente popular, asombrosamente comprensible y lógico para los españoles y para todos los pueblos que poseen sangre hispana, es decir, que pertenezcan a esa tradición cultural.Andrei Tarkovsky
ANTONIO MARTÍN DE LAS MULAS

Volver a la Portada de Logo Paperblog