Revista Cultura y Ocio

The Duff

Publicado el 11 febrero 2014 por Carmencano Carmen Cano Díaz @LibrosEscondido

The DuffBianca no se considera la más guapa del instituto, pero sí demasiado lista para dejarse engañar por el atractivo y mujeriego Wesley Rush. Por eso, cuando Wesley la llama Duff –apodo que utiliza para referirse a la chica menos agraciada de un grupo de amigas–, lo último que ella espera es acabar besándose con él.
Pero ha pasado y, aunque lo odia con todas sus fuerzas, el beso le gusta. Y sin apenas saber cómo, empiezan una relación secreta de amigos (o enemigos) con derecho a roce.
Poco a poco, Bianca descubrirá que tienen algo en común: ambos esconden un problema familiar. Resulta, además, que él la comprende y la escucha. De pronto se da cuenta, con horror, de que tal vez haya algo más que sexo entre ellos

Esta novela ha tardado en llegar a mis manos. El principal motivo es que he leído muy buenas críticas de esta novela, pero no sabía si atreverme con ella o no. Había leído tantas buenas críticas y tenía tan buena puntuación en GoodReads que no sabía a que atenerme. Temía haberme hecho demasiadas expectativas y que luego acabara decepcionándome. 

The Duff es la abreviatura en inglés de “The Designate Ugly Fat Friend”. Es el nombre por el que un guaperas del instituto define a nuestra protagonista. Es decir, la amiga gorda de un grupo de amigas diez, físicamente hablando. Esto es lo que más me atrajo de la historia. La novela empieza como cualquier otro libro, con un instituto, un grupo de amigas, los populares, los que no lo son. Y personas que aspiran a ser populares. Lo interesante de la novela es que pese a que esto que he dicho anteriormente puede sonar topico, la novela es totalmente realista. No se centra en los tópicos que podemos ver en otras novelas juveniles. Nos cuenta la historia de una joven que es más bien gordita, que se considera inteligente y que tiene unas muy buenas amigas. Esto hace que no se esfuerze en lo más mínimo por ser popular, no le interesa en absoluto. Bianca tiene todo lo que necesita con sus amigas. Aunque el hecho que desencadena la historia es que se le cruzan los cables y acaba besando al chico  por el que todas suspiran. Este hecho cambia radicalmente su vida y su perspectiva de las cosas. 

Bianca es rellenita. Si lo que leéis. Remarco esto porque no suele ser muy habitual encontrar una novela juvenil donde la protagonista sea rellenita y se acabe llevando al chico. Es una chica inteligente,  que no le gusta salir de fiesta, adora a sus amigas, saca buenas notas y quiere ir a la universidad. No se encuentra así misma especialmente guapa pero tampoco le importa demasiado. Es un personaje con el que todo el mundo se puede sentir identificado. Al menos yo si me siento identificada con ella. También yo sacaba buenas notas y a mi parecer era la más fea de mis amigas. Esta es la base, pero lo interesante es su evolución. Bianca no es perfecta, tiene problemas familiares que son bastante duros, esconde sus sentimientos, se refugia en una coraza e intenta que el mundo no la haga daño, o al menos minimizar el daño que le puedan hacer. 

Su evolución viene dada por su encontronazo con Wesley. Wesley es un joven guaperas del instituto, popular, prepotente, arrogante, atractivo, sexy y ligón por naturaleza. Es el chico por el que todas suspiran y al que Bianca odia. Un día se le cruzan los cables a nuestra protagonista y acaba besándose con este guaperas. Lo curioso es que aquí no sucede lo esperado. Wesley en cualquier otro libro hubiera puesto el grito en el cielo, se hubiera asqueado y no hubiera vuelto a verla. Bien, pues aquí se rompe otro tópico. Ninguno de los dos se comporta según lo esperado, cosa que agradezco. La relación que se establece entre ambos es pausada, como en la vida misma. Ambos evolucionan, pasando por los prejuicios que tenían el uno frente al otro: Wesley cree que ella es la Duff y Bianca cree que él es ligón y guaperas sin escrúpulos. Los dos evolucionan, vencen sus diferencias y surge entre ellos una relación de amigos con derecho a roce, que a medida que pasa la novela se convierte en algo más. 

La novela muestra como el roce hace el cariño. Una chica normal que no es la chica más popular ni una chica de revista poco a poco enamora y encandila con su sarcasmo, su forma de ser, su sinceridad a un Wesley que es más de lo que aparenta. Una de las cosas que se aprende con este libro es que no hay que juzgar antes de conocer. Juzgar por la imagen, por el físico, o por otras razones es un gran error. No conocemos a la otra persona y puede que haya una persona maravillosa con la que tengamos mucho en común. No debemos perdernos a la gente simplemente porque no cuadran con los estereotipos estipulados. Otro aspecto que me ha gustado de la novela es que la autora habla sin tapujos de los problemas que rodean a los adolescentes de hoy en día, trata los temas con naturalidad como el hecho de tener padres divorciados, que uno de ellos sea un ex alcoholico o el sexo. Otras novelas juveniles tratan el sexo como algo tabu. No creo que deba ser el caso, el sexo es algo que esta en la vida de los adolescentes y no debe obviarse. Tratarse con naturalidad como lo hace Kody Keplinger en esta novela es lo acertado. 

Sin duda es una de las mejores novelas que he leído este inicio de año. Y no he podido comenzar mejor la tanda de lecturas del mes de febrero. Estoy encantada con esta novela, espero que pronto publiquen más novelas de la autora, porque esta me ha gustado mucho. Gracias a Plataforma Neo por la publicación. 


Volver a la Portada de Logo Paperblog