Revista Cine

The Field of Blood, el cinismo del periodista

Publicado el 29 octubre 2011 por Rebecasanchez
The Field of Blood, el cinismo del periodista
The Field of Blood es una miniserie inglesa de dos capítulos basada enla obra homónima de Denise Mina. Laprotagonista es una joven inteligente y ambiciosa llamada Patricia“Paddy” Meehan (JaydJohnson) quevive y trabaja en un periódico en Glasgow a principios de la décadade los ochenta. Paddy tiene el pelo negro, unos ojos preciosos ysobrepeso, en la redacción siempre la atacan por ser mujer, por sergorda y por ser joven, sin embargo ella tiene el carácter decidido eimpertérrito de un bulldog, la fuerza necesaria para defenderse porsi misma y el empuje para no dejar que nadie la avasalle.La joven que proviene de una familia católica y que posee agudoinstinto investigador trabaja en el The Daily News como chica paratodo de Devlin (David Morrisey), carismático y cínico editor que selas sabe todas y que puede oler una buena historia a tres kilómetrosde distancia.
Todo comieza con la desaparición de un niño pequeño en unparque delante de las narices de su madre. Poco después el niñoaparece muerto y el principal acusado del crimen resulta ser unchaval de diez años primo de Paddy. Cuando la noticia se filtra a laprensa la familia cree que ella ha aprovechado su situación paraascender en el periódico vendiendo la historia familiar del chico,hijo de padres separados. Paddy no parará hasta demostrar que suprimo Callum no es el culpable, que un asesino anda suelto y que noes la primera vez que acaba con la vida de un niño. The Field of Blood, el cinismo del periodistaPaddyinvestiga, lee artículos, pregunta a la gente, se enfrenta apolicías, a su jefe y a sus compañeros. Es testaruda y sabe que laverdad está siendo sepultada. Está dispuesta a descubrir lo quesucedió a cualquier precio; su sentido de la justicia y su ambiciónla empujan siempre hacia adelante. Devlin, su jefe, un hijo de putaen el sentido más amplio de la palabra, le explica una y otra vezque los periodistas son unos carroñeros, unos cínicos sin corazón,personas que han perdido su humanidad; pero Paddy tiene el corazón yel cerebro necesarios para ser mejor que ellos y no perderse por elcamino. Esevidente que la joven no es como los periodistas del Daily, no fuma ycasi no bebe, quiere contar la vedad, quiere provocar a suslectores, quiere hacer algo bueno, quiere que su trabajo marque ladiferencia, que ayude a la gente. Devlin, en algún lugar de suinterior, aún recuerda lo que es eso , así que le dará vía librepara que siga adelante con su artículo de investigación. TheField of Blood trata sobre la inocencia y la búsqueda de la verdad,sobre las trampas de la ley, el silencio de una ciudad llena de miedoy el resquemor de unos profesionales que por el camino han perdido lafe y los ideales. Tenemos cuestiones sobre ética periodística,problemática familiar, creencias religiosas, pobreza, asesinato,corrupción policial y amor. Uno de los fallos de esta miniserie esque quiere abarcar demasiado y no hay tiempo suficiente para tratartodos estos temas adecuadamente. The Field of Blood, el cinismo del periodistaPaddylucha con uñas y dientes para conseguir convertirse en unaperiodista de investigación, lucha contra el machismo de la oficina,contra su jefe, contra su compañera, contra su inexperiencia ycontra su familia. No es fácil pero ella es mucho más fuerte de loque aparenta y ella es lo más importante de The Field of Blood,porque más que una investigación de asesinato estamos asistiendo ala maduración y reafirmación de una joven que ha elegido su caminoen la vida y que no va a parar hasta conseguir lo que se propone. 
David Morrisey está estupendo dando vida a Devlin, el malhumorado ymalhablado jefe de Paddy. Peter Capaldi sorprende nuevamente como yalo hiciera en Torchwood: Children of the Earth y es una lástima quesalga tan poco, aún así, el actor sabe sacarle provecho a susescasos minutos en pantalla dejando un huella imborrable en elespectador. El resto del reparto también están a un nivel muy bueno como en casi todas las producciones inglesas de este tipo. Recomendable para fans de Morrisey, periodistas y amantes de las producciones británicas con buena factura y actuaciones memorables. 

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas