Revista Indie / Folk

The Frank And Walters – Greenwich Mean Time

Por Homeboy

The Frank And Walters – Greenwich Mean Time

A estas alturas del partido uno ya no sabe si un disco de The Frank And Walters le interesa a alguien o no. La banda de Cork lleva veinte años de carrera, y todavía no ha conseguido superar el éxito de su primer trabajo – ni de aquél tremendo After All – Y es que no hay que olvidar que antes de toda la euforia por el pop británico, ellos ya estaban ahí sacando canciones, y grupos como Radiohead o Suede abrían sus conciertos -. Temas buenos tienen para dar y tomar (Colours, Underground, Miles And Miles y un largo etc), pero el público no termina de responder.

Sí es cierto que gran parte de la culpa es suya, y de su dejadez a la hora de sacar discos – tan solo llevan seis en estas dos décadas -. Y es que la gente olvida muy rápido, y aunque sacaste un disco cojonudo hace seis años – “A Renewed Interest In Happiness” es una maravilla -, tienes que volver a captar la atención de tus seguidores otra vez. Yo mismo no tenia ni idea de que sacaban nuevo disco, y soy un gran seguidor de su música. Así que collejas para ellos, y para el público por no saber apreciar las joyas pop que hacen.

The Frank And Walters – Greenwich Mean Time

No creo que este “Greenwich Mean Time” sea el mejor disco para iniciarse en su música -si es que alguien se lo está planteando a estas alturas -, ya que me parece el peor trabajo de su carrera, y cualquiera que escuche su música por primera vez a través de este disco, debe de pensar que estoy loco.

Aunque siguen practicando ese pop a temporal, y la voz de Paul Linehan me sigue pareciendo una maravilla, parece que han perdido la frescura de sus anteriores discos – sí, incluso aquella incursión en la electrónica llamada “Glass”, está mucho mejor -, y salvo tres o cuatro temas, me cuesta encontrar canciones que realmente me emocionen. Tan solo Indie Love Song, That’s Life, Trust In The Future y 20 Years entrarían en una supuesta recopilación con sus mejores composiciones.

Es una pena que tras seis años solo sean capaces de entregarnos este disco sin alma, y que hayan intentado repetir la jugada de su último trabajo. Sin los mismos resultados, claro. Para colmo, meten ese The Parson que sacaron como single en 2010, y que es bastante floja. Menos mal que al menos servirá para que se hagan otra gira por nuestras tierras. Eso espero.

6,5


Volver a la Portada de Logo Paperblog