Revista Cultura y Ocio

'The Man in Lower Ten', de Mary Roberts Rinehart

Publicado el 11 mayo 2015 por Carm9n @Carmenyamigos
'The Man in Lower Ten', de Mary Roberts Rinehart
Mary Roberts Rinehart- conocida como la Agatha Christie americana a pesar de que su primera novela de misterio, esta que os traigo hoy hasta  aquí, se publicase catorce años antes de El misterioso caso de Styles, la primera de la escritora británica- nació en Pensilvania en 1876 y murió en la ciudad de Nueva York en 1958. Aunque sus obras más reconocidas sean las adscritas al género policíaco, Rinehart no se limitó a este tipo de historias sino que sus escritos incluyen también novelas cortas de temática variada, poemas, ensayos, obras de teatro, libros de viajes,... Fue incluso corresponsal de guerra para el The Saturday Evening Post durante la Gran Guerra.  The Man in Lower Ten, que podría traducirse en castellano El hombre de la litera diez (dejando a un lado el matiz de que 'lower' implica que la litera era de las de abajo) fue, como digo, su primera novela policíaca- se publicó en 1906- y un gran éxito, aunque su primer gran bestseller sería The Circular Staircase, publicada dos años después. Éxito muy bien venido pues, entre otras razones, Mary Roberts se inició en la escritura por los apuros económicos que estaba sufriendo la familia, al perder todos sus ahorros en la caída de la bolsa de 1903.  'The Man in Lower Ten', de Mary Roberts RinehartEl hombre de la litera diez es una novela absorbente desde el principio hasta el final.  Un final, eso sí, un poco endeble y que es quizá el punto más flojo de la novela. Pero como digo, es una historia que capta la atención del lector desde las primeras páginas por el enrevesado argumento con numerosos giros y por, además, el humor de su narrador protagonista. Lawrence Blakely es un abogado que lleva en su poder, en su preciado maletín, unos importantes documentos que servirán como prueba para incriminar a un peligroso delincuente. En el tren se producirá el robo de los documentos y él será casi testigo y, para su desgracia, sospechoso de un asesinato. La confusión entre las literas, cambios de identidades y el siniestro en el tren con fatales consecuencias para la mayoría de sus pasajeros supondrán el inicio de este misterio y de la investigación. Pero en el tren, además del crimen, se producirá el encuentro del protagonista con una misteriosa dama de vestido azul que dará mucho juego en la historia... y en el corazón de Lawrence.

'The Man in Lower Ten', de Mary Roberts Rinehart

Mary Roberts Rinehart

Lawrence Blakely resulta, sin lugar a duda, un narrador muy atractivo, no solo por ese humor que ya he mencionado, sino por su combinación de chispa, candidez, algo de ironía  y buen corazón. Un buen tipo. 
"I am unmarried, and just old enough to dance with the grown-up little sisters of the girls I used to know. I am fond of outdoors, prefer horses to the aforesaid grown-up little sisters, am without sentiment and completely ruled and frequently routed by my housekeeper, an elderly widow"

("Estoy soltero, y soy joven todavía para bailar con las hermanas pequeñas de mis amigas de la infancia. Soy aficionado a las actividades al aire libre, prefiero los caballos a las mencionadas hermanas pequeñas, no tengo ataduras sentimentales y vivo completamente gobernado y con frecuencia tiranizado por mi ama de llaves, una viuda ya mayor.")
El contrapunto a este carácter suyo lo pondrá en numerosas ocasiones su buen amigo y socio en el bufete, McKnight, menos ingenuo, en cierto modo, y un poco más cínico.

'The Man in Lower Ten', de Mary Roberts Rinehart

Vagón Pullman de la época

La investigación que debe librar a Blakely de la acusación de asesinato y llevar al hallazgo de los documentos, se torna para Lawrence en algo más personal, y sentimental, con el paso del tiempo y las revelaciones que va haciendo. Los frecuentes cambios de escenario que su investigación hace necesarios aceleran la historia, que tiene un ritmo vertiginoso, y llevan a la introducción de numerosos personajes que van configurando la trama y sub-tramas de esta historia.  Otros atractivos indudables de El hombre de la litera diez, vienen a ser la ambientación, el poder pasear y sumergirnos en  el Washington  de los primeros años del siglo pasado (con su clasismo y racismo también), así como viajar y pernoctar en los famosos Pullman, los lujosos vagones de largo recorrido usados en la época por la clase adinerada.  Como veis- viajes en tren, robo, asesinato, chantaje, romance, humor...- esta primera y entretenida novela de Mary Roberts Rinehart no tiene desperdicio. Desgraciadamente solo está disponible en inglés hasta que alguna editorial española se anime a su traducción. Pero, si queréis leer algo de Mary Roberts Rinehart en castellano, os recomiendo la mencionada La escalera de caracol, publicada por Alberto Santos Editor.  
 

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista