Revista Libros

The mouse trap

Publicado el 25 noviembre 2014 por Lacoleccionistadeespejos

The mouse trap123.221
60 años después de su estreno,  La Ratonera, pieza teatral de la autora inglesa de la narrativa detectivesca por excelencia, Agatha Christie, se presenta en el teatro Variedades en el centro de San José, para deleite de muchos.
 Para muchos es  casi desconocido el hecho de que, Agatha Christie,  una de las primeras mujeres  escritoras mejor conocidas por sus obras policiacas haya escrito una pieza de teatro… algo semejante ocurre con las películas de Mario Moreno, Sarita Montiel, Libertad Lamarque y algunos otros, que como se dice en ingles “once you see one you have seen them all”…
Sin embargo la gente sigue leyendo sus obras y abarrotando los teatros donde se presenta, para ver The Mousetrap, que según los datos de El Teatro Triciclo, es la obra de teatro de mayor éxito de todos los tiempos.
Se estrenó en Londres en el Theatre Royal de Nottingham, el 6 de octubre de 1952. Seguidamente pasó al New Ambassadors Theatre el 25 de noviembre del mismo año. Allí permaneció hasta marzo de 1974. Finalmente se trasladó al Saint Martin’s Theatre, donde permanece hasta hoy. Se adueñó, la pieza, de un record Guinness por ser la obra con mayor cantidad de funciones ininterrumpidas en cartelera. El 18 de noviembre pasado celebró su función número 25000 en Londres. Claro que tras todo eso, existe un legendario lío sobre herencia y derecho de autor. Hoy por hoy está en cartelera en más de 60 países alrededor del mundo, incluyendo a Costa Rica.
The mouse trapAplaudo este esfuerzo del Variedades y El Triciclo porque estaba cansado del teatro minimalista, unipersonal, manipulador de objetos, con una ausencia casi absoluta de escenografía, llena de gritos, sobreactuación, vocabulario grueso y situaciones, más que… lo dejo a la imaginación...
Se dice que Shakespeare, como era empresario teatral, dramaturgo y actor procuraba trabajo para todos sus actores, por eso aun en sus tragedias incluía partes para sus comediantes.  Yo entiendo que son tiempos difíciles y reconozco el esfuerzo de muchos que han tenido trabajar con las uñas por la ausencia de recursos, pero los que trabajan en teatro también tienen que vivir. Por eso me gustó ver a ocho actores, escenografía decente, iluminación, música… en fin teatro agradable y divertido.
The mouse trapClaro que no es la primera vez que ponen La Ratonera en escena en nuestro país.  En la década de 1970 ya la habían montado aquí. Creo que eran Los Catania porque también presentaron La Fiaca en esa misma época. Me gustaron mucho las actuaciones de Rodolfo Araya, Rosaura Barquero y Will Salazar. 
En fin fue una agradable sorpresa. Y aunque ya la había visto antes, ya ni me acordaba de quien era el asesino y no les digo quién fue para que la vayan a ver.
   Para la Coleccionista de Espejos 
    Franklyn Perry

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog

Revista