Revista Cine

Tiempo; La lucha contra lo inevitable

Publicado el 30 julio 2021 por La Henryteca @LaHenryteca
Por Enrique Bellón.

Este verano llega a nuestros cines Tiempo (Old en su título original), la nueva propuesta de M. Night Shyamalan, tras su reencuentro con crítica y pública con La Visita y Múltiple. En este nuevo thriller de suspense casi Hitchcockriano una familia que, estando de vacaciones en un paraíso tropical, descubre que la recóndita playa elegida tiene un terrible secreto , algo demasiado bonito para ser verdad. Lo que ocurrirá en esa playa cambiará sus vidas y las del resto de visitantes de este lugar aparentemente paradisíaco.

Tiempo; La lucha contra lo inevitableParece que por fin está de vuelta el mejor Shyamalan (que creíamos perdido después de Airbender y After Earth), o al menos confirma su buena progresión, con esta historia basada en una novela gráfica (Castillo de arena, de Pierre Oscar Lévy y Frederik Peeters) y un planteamiento teatral, donde un conjunto de personajes de diferentes estratos sociales y con diferentes situaciones personales tienen que sobreponerse a lo impensable, sentir que la vida se les escapa entre los dedos, pero en este caso de verdad.Tiempo; La lucha contra lo inevitable

En Tiempo por fin podemos sentir algo de sorpresa y contundencia en su argumento, pero siempre bajo el control de un Shyamalan patente tanto en la pantalla (tiene su cameo bastante evidente), como en la forma de contar la trama pero sobre todo en la elegancia y control visual de cada plano, cada expresión, cada imagen. Y es que lo que tal vez sea el punto fuerte de Tiempo es su maravilloso manejo del entorno y la forma de contar la historia, el como consigue que un lugar paradisiaco se convierta en un lugar insoportable, un ambiente opresivo donde todos los personajes tengan momentos importantes (bueno casi todos, el rapero no)La película está protagonizada por un impresionante reparto internacional encabezado por el ganador de un Globo de Oro Gael García Bernal (la serie de Amazon Mozart in the Jungle), Vicky Krieps (El hilo invisible), Rufus Sewell (la serie de Amazon El hombre en el castillo), Ken Leung (Star Wars: Episodio VII—El despertar de la Fuerza), Nikki Amuka-Bird (El destino de Júpiter), Abbey Lee (la serie de HBO Territorio Lovecraft), Aaron Pierre (la serie de Syfy Krypton), Alex Wolff (Hereditary), Embeth Davidtz (Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres), Eliza Scanlen (Mujercitas), Emun Elliott (Star Wars: Episodio VII—El despertar de la Fuerza), Kathleen Chalfant (la serie de Showtime The Affair) y Thomasin McKenzie (Jojo Rabbit).

Tiempo; La lucha contra lo inevitable
Si bien el reparto es bastante coral, sobresalen para bien Gael García Bernal y Vicky Krieps (los padres de los dos hijos), y para mal Rufus Sewell (¿se puede estar más encasillado?). En lo que se refiere a lo técnico como hemos comentado la película es absolutamente impecable de principio a fin. La manera en que insinúa al principio y cómo muestra al final, midiendo en cada momento el nivel correcto de violencia, lo explícito y lo retorcido de cada imagen. Pudimos ver la película en Dolby Atmos y cómo siempre en el cine de Shyamalan el sonido es esencial para entender y disfrutar de algunos de los momentos cumbres del metraje, pues no es muy dado en recrearse en lo truculento (aunque a veces si).Si hablamos de la historia la película esta llena de sorpresas, con giros interesantes que nos mantienen enganchados durante sus casi 2 horas de duración, si bien la película tiene una pequeña caída en su parte final, algo que no solía pasar con el mejor Shyamalan de sus orígenes, adoleciendo de un final que no es tan impactante como el de sus mejores trabajos (para mi El protegido y El sexto sentido), además de algo sobre-explicado y casi irreal.
Tiempo; La lucha contra lo inevitable

Desde luego Tiempo tiene muchas lecturas y una profunda reflexión sobre la relatividad de los problemas personales, los planteamientos en cada tramo de la vida pero sobre todo el como vivir el pasado, presente y futuro, de cómo debemos de intentar vivir el momento y no ser tan superficiales o complejos, centrándonos en lo que de verdad importa.En definitiva, con Tiempo nos encontramos ante una propuesta nueva, interesante y refrescante para este verano, que si bien no es perfecta, que merece nuestra atención y nos muestra un Shyamalan que vuelve por sus fueros, dándonos ganas de ver su próximo trabajo, así como dejándonos con ganas de volver a re-visionar esta película para saborear detalles que se nos pudieran escapar.

  • [message]
    • ##check## Lo bueno
      • La propuesta.
        La impecable y elegante realización técnica.
        Los primeros dos tercios del metraje.
    • ##times## Lo malo
      • Algunos personajes me sobran, los niños según evolucionan tienen actuaciones irregulares, dependiendo del actor.
        Final sobreexplicado y poco sorprendente.

  • [accordion]
    • Ambientación 8.5
      • Intensa inmersión que acaba siendo asfixiante.
    • Desarrollo de Personajes 6.5
      • Interesante aunque algo irregular, hay personajes muy planos y estereotipados.
    • Argumento / Guión 7.0
      • Muy buen planteamiento pero flaquea al final.
    • Banda Sonora 6.5
      • En general muy bien medida durante el metraje, la canción final tipo James Bond no le veo relación con la película.
    • Entretenimiento 7.5
      • Muy entretenida, nos mantiene en tensión y no se hace nada aburrida.
    • Montaje / Innovación técnica 8.5
      • No es muy innovador pero si impecable en cuanto a su montaje, Shyamalan continua siendo un maestro colocando y moviendo la cámara como se debe de hacer en cada plano.
  • [message]
    • Puntuación Total  7.5 / 10
      • Estrella
        Estrella
        Estrella
        Estrella
        Estrella
        Estrella
        Estrella

Trailer:Fuente Imágenes: Universal Pictures España


Volver a la Portada de Logo Paperblog