Revista Opinión

¿Tiene Israel la responsabilidad de dar vacunas a los palestinos de los territorios ocupados?

Publicado el 02 marzo 2021 por Juan Juan Pérez Ventura @ElOrdenMundial

Israel tiene la obligación legal de proveer de vacunas a los palestinos de Gaza y Cisjordania, territorios bajo su ocupación militar. El plan de vacunación contra la covid-19 en Israel ha sido hasta ahora un gran éxito, con un 49% de su población vacunada en dos meses, el mayor índice de vacunación del mundo. Sin embargo, la mayoría de los cinco millones de palestinos que viven en Gaza y Cisjordania aún deben esperar meses para recibir sus dosis. La comunidad internacional le ha recordado a Israel su deber legal y moral de vacunar a la población palestina que vive bajo su ocupación militar.

La ONU y varias organizaciones no gubernamentales, internacionales y locales, han instado a Israel a que, como «potencia ocupante», facilite la vacunación de los palestinos. Estados Unidos también ha pedido al Gobierno israelí que ayude en la distribución de las vacunas a los territorios palestinos. Según el derecho internacional, Israel tiene la obligación de proveer de servicios sanitarios a los ciudadanos de territorios bajo su jurisdicción, en este caso dada la ocupación militar ilegal que ejerce desde 1967.

El Convenio de Ginebra, que regula el derecho internacional humanitario, estipula que la potencia ocupante debe garantizar suministros médicos y prevenir y controlar las epidemias en los territorios que ocupa. Israel alega, por el contrario, que el Acuerdo de Oslo, firmado entre su Gobierno y el palestino en 1995, da la competencia en sanidad a las autoridades palestinas en su territorio, aunque este punto es controvertido, porque el acuerdo también insta a ambas partes a colaborar en situaciones como una pandemia. En cualquier caso, el Convenio de Ginebra también establece que ningún acuerdo entre las partes puede extinguir las responsabilidades de la potencia ocupante.

El mapa de la vacunación contra el coronavirus en el mundo

Hasta la fecha de publicación de este artículo, Israel ha enviado a Palestina apenas 2.000 dosis de la vacuna de Moderna destinadas al personal sanitario palestino. Por su parte, la Autoridad Nacional Palestina (ANP), el órgano de gobierno palestino, ha tratado de obtener vacunas por otras fuentes. Así, ha afirmado que los palestinos recibirían 10.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V y dos millones de la británica AstraZeneca. Además, se espera que hasta un 20% de los palestinos puedan vacunarse con dosis de Covax, la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud para un acceso equitativo mundial a las vacunas. Todas estas dosis, sin embargo, llegarán a aeropuertos israelíes, lo cual puede retrasar aún más su distribución en los territorios palestinos. 

No obstante, que Palestina adquiera dosis a través de terceros no exime a Israel de su responsabilidad de vacunar a los palestinos de los territorios ocupados. La pandemia ha empeorado una situación que ya era crítica para Palestina y sus infraestructuras médicas. La ANP ha denunciado que Israel no cumple sus responsabilidades de vacunación con el pueblo palestino y que bloqueó el envío de 2.000 dosis de la Sputnik V a la Franja de Gaza. Esta zona, además, está aislada por el bloqueo militar israelí desde hace más de una década, y se estima que allí el 40% de la población se ha contagiado de covid-19.

La financiación del plan de vacunas de Palestina tiene un déficit de 24,7 millones de euros, según el Banco Mundial, y su eficacia pasa por que Israel y la ANP las adquieran y distribuyan de forma coordinada. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que Israel superará la pandemia en primavera gracias al éxito de su vacunación. Sin embargo, si se mantiene el actual ritmo de retrasos y escasez de vacunas, el pueblo palestino necesitaría más tiempo para librarse de la covid-19. Además, una vacunación insuficiente en Palestina también afecta a la población israelí. Miles de trabajadores palestinos de Cisjordania cruzan todos los días a Israel, algo que ha generado quejas en Israel, pues los palestinos pueden contagiarse en Cisjordania e introducir el virus en territorio israelí. Por ello, el Gobierno de Netanyahu ha decidido vacunar también a estos trabajadores.

¿Quién gobierna en Palestina?

¿Tiene Israel la responsabilidad de dar vacunas a los palestinos de los territorios ocupados? fue publicado en El Orden Mundial - EOM.


Volver a la Portada de Logo Paperblog