Revista Móviles

¿Tienes agregado a tu jefe en tu cuenta de Facebook?¿Críticas a tu jefe en Facebook?

Publicado el 31 octubre 2012 por Resev @todosdesdecero

¿Tienes agregado a tu jefe en el Facebook?
¿Críticas a tu jefe por el Facebook?

Seguramente no lo sepáis, pero el 25% de los usuarios jóvenes de 11 de los principales países tienen agregado a su jefe en su cuenta de Facebook como contacto.
Y como no, España esta por encima de la media, con algo más del 30%. El porcentaje de usuarios que critica al jefe en la red social a nivel mundial es de un 13%. Y en España superamos el 16%.

La compañía AVG ha querido elaborar la infografia con los resultados de 4.000 encuestas, en la que se ha preguntado cuestiones como: ¿tienes a tu jefe en el Facebook?,¿dejas ver a tus colegas de trabajo lo mismo que a tus amigos?” o “cuando tienes un mal día en el trabajo, ¿pones algo ofensivo sobre tu jefe en Facebook?”.

Los estadounidenses son los más propensos a agregar a sus jefes en la red social con un 33 por ciento de los usuarios encuestados. Esta cifra supera en ocho puntos a la media mundial (25 por ciento).

España es uno de los países con mayor tasa de relaciones jefe-empleado en Facebook, ya que un 30 por ciento de los encuestados tiene a su superior entre sus contactos.

En la cola se encuentran los jóvenes franceses, con tan solo un 8 por ciento que agrega a su jefe a la red social más popular del mundo.

¿Sabes restringir la información a los colegas del trabajo?

Esta infografía también ahonda en la cantidad de información que los usuarios jóvenes de redes sociales están dispuestos a dar a sus compañeros de trabajo a través de la Internet.

En cuanto a las restricciones que hacen los usuarios para “esconder” su vida personal a compañeros de trabajo, los japoneses lo tienen claro. Son ellos los que menos restringen la información a sus “colegas”, con un 79 por ciento, seguidos de la República Checa, Nueva Zelanda y Reino Unido.

En contraposición a esta decisión, los franceses, una vez más, son los más reservados a la hora de dejar a la vista de sus compañeros cualquier información relevante de su vida personal con un 50 por ciento.

En este caso, los españoles se encuentran en el lado de la balanza que prefiere restringir su vida privada a aquellos que comparten sus horas en la oficina, con un 53 por ciento.

Por otro lado, el informe también analiza la práctica de utilizar las redes sociales como “psicólogo” con el que compartir lo mal que ha podido ir el día en el trabajo o criticar a un superior. Son los italianos los que, con un 18 por ciento, suelen escribir algo en contra de la empresa o su jefe.

Los españoles se colocan también al principio del ranking con un 16 por ciento de casos que utilizan las redes sociales para criticar a un superior. En este caso, son los neozelandeses, los japoneses y los franceses son más contenidos (10 por ciento) a la hora de expresar su rabia laboral en Facebook. La media mundial de esta práctica se sitúa en el 13 por ciento.

20121031-164214.jpg


Volver a la Portada de Logo Paperblog