Revista Belleza

Tienes poco o mucho…

Por Nelcyheidinger

TIENES POCO O MUCHO…TIENES POCO O MUCHO…

Siguiendo nuestro curso de cómo ser feliz, esta es una de las lecciones más importantes…

Muchos tienen poco y pocos tienen mucho.

Éstas son las dos posiciones extremas de una problemática que nos afecta a todos y de la que quiero hablarte: “el tener”.

Erich Fromm, en su libro “Tener o ser”, delimita claramente entre la vida positiva y la vida negativa.

¿Cómo llevas esto? ¿Vives para tener? ¿O ya te está bien tener lo suficiente para vivir?

Detente a pensar este tema con seriedad y profundidad. Las necesidades no han de surgir del egoísmo, la envidia o la ostentación (todo para mí, cuanto más mejor, y si el otro lo tiene o lo es, ¿por qué no lo tengo, o soy yo más?).

La austeridad debería ser el tamiz de nuestros deseos y nuestras necesidades. La austeridad es una forma de ver y vivir la vida que nos puede ayudar a ser más felices.

Si me preguntas qué es la austeridad, te diré lo que no es. No es ostentación, no es vanidad, no es malgastar, no es consumismo, no es tener por tener.

Pero tampoco es ir de tirado como se dice hoy en día. Disminuye tu codicia y serás más rico.

DAR Y RECIBIR

Decía Séneca que el mundo se compone de los que dan y los que reciben. Y que quizá los que reciben coman mejor, pero los que dan duermen mejor.

Es evidente que en un momento u otro de nuestra vida todos hemos recibido, sea dinero por nuestros servicios, o cariño, satisfacciones, disgustos, etc.

Pero, ¿nos hemos detenido a pensar en cómo recibimos? Hay quien recibe obligando a quien le da, hay quien recibe con desprecio o hay quien lo hace con generosidad.

Ésta es precisamente la cualidad que nos ha de guiar cuando demos en lugar de recibir. Todos, en un momento u otro, hemos dado.

En distintas ocasiones y por diferentes motivos, unos más y otros menos. Hemos dado amor, comprensión, consuelo, paciencia, favores, resignación, disgustos, trabajo, etc.

¿Has sentido satisfacción cuando has dado, sin esperar nada a cambio?

La generosidad provoca satisfacción, practícala.

LA ESCUELA DE LA VIDA

Escuchar, mirar, hacer. Tres asignaturas pendientes que nunca tendremos aprobadas en esta escuela de la vida por la que todos pasamos, pero que sólo algunos aprovechan.

¿Eres de las personas que escuchan o de las que oyen? Escuchar es ir más allá, es querer comprender, salir de uno mismo para entrar en el otro, en definitiva, es desarrollar la cualidad de la empatía.

¿Miras o ves? Todos vemos cuando se presenta a nuestro alrededor, pero tan sólo algunos miran con afán y curiosidad. Observa con detalle. Que no se te escape nada.

En cuanto al hacer, cada persona tiene sus gustos. Hagamos lo que sea, pero hagámoslo con el espíritu crítico positivo que nos ayudará sin duda a reconocer los propios errores.

Yo te diría más. En esta escuela de la vida podrás aprender de todos, unos como modelo y de los otros lo que no has de hacer.

¿ACTÚAS CON ASERTIVIDAD?

 La asertividad se basa en una filosofía de responsabilidad individual que nos hace ser conscientes de nuestros derechos y de los de los demás.

Ser asertivo es ser honesto con uno mismo y con los otros. Ser asertivo no es ser sumiso ni agresivo. Es saber decir sí y saber decir no, cuando convenga, sin temor al que dirán.

Es mostrar las emociones auténticas de alegría, tristeza, miedo, afecto, enfado. Es ser capaz de expresar y mantener una opinión distinta a la de la persona o personas con las que estamos hablando.

Una persona asertiva sabe pedir lo que necesita sin temor, sabe admitir los propios errores tanto privada como públicamente, sin temer por ello a la desvalorización de los demás.

Sabe disculparse cuando ha ofendido a alguien o cuando ha cometido un error. También sabe aceptar los elogios

Con todos estos datos que te proporciono, analiza si realmente eres una persona asertiva.


Volver a la Portada de Logo Paperblog