Revista Arquitectura

Tipos de acabados en pistas de pádel

Por Luissantalla

Cuando pensamos en la construcción de instalaciones deportivas el primer objetivo que debemos de cumplir es que la superficie de juego sea lo más adaptada al tipo de actividad. Podemos diferenciar entre las pistas especializadas para deportes específicos o pistas genéricas, polideportivas. Por este motivo presentamos este artículo hablando en concreto de un deporte, pero cómo dependiendo de la especificidad de la pista podemos plantearnos un tipo de pavimento u otro.

El «boom» de la construcción de pistas de pádel en España aparece más pronunciado a lo largo del 2012 hasta la actualidad. Los acabados reglamentarios van desde el hormigón poroso, materiales sintéticos, césped artificial, cemento y madera. Su principal característica debe de ser la planeidad y la uniformidad, buscando un rebote perfecto, por lo que no debe de haber formación de charcos.

Tipos de acabados en pistas de pádel

A continuación pasamos a definir estos pavimentos, de los cuales tenéis una vista previa en la imagen superior:

Pavimento poroso
Se trata de un pavimento con una granulometría muy controlada sin arenas, por lo que se consigue tener infinidad de poros. De esta manera se consigue un perfecto drenaje del agua. Su composición puede estar resuelta con materiales sostenibles, sin químicos. En una exposición prolongada al sol consigue no calentarse demasiado, permitiendo una temperatura más confortable de juego.

Tipos de acabados en pistas de pádel

Como se trata de un pavimento poroso no forma charcos, por lo que nunca refleja permitiendo cualquier orientación. Su porosidad se puede estimar a partir de 500 litros / min / m2, ¿no está mal no?

Resinas Sintéticas
Pavimento continuo y sin juntas, con alta absorción de impactos. Amortigua el movimiento y reduce el rozamiento de la superficie. Produce una alta fricción en botes rápidos y lentos, muy utilizada en torneos, aunque no siempre con el mismo aspecto. Tiene una amplia variedad de acabados, como resinas ligadas al caucho que permiten mayor acolchamiento.

Tipos de acabados en pistas de pádel

Se aplica sobre asfalto, previo lijado y aspirado de la superficie, con un sistema multicapa de resinas llamado sistema Cushion, donde podemos aplicar diferentes resinas en función del tipo de superficie que querramos al terminar. Sobre el hormigón se aplica un diamantado, un pulido en seco con posterior aspirado.

Césped padel/tenis
Césped artificial para campos de fútbol fabricado con fibra de monofilamento de polietileno o polipropileno. Permite que el juego sea lento y hasta permite resbalar de una forma controlada, acompañado de arena de sílice. Por norma general es el pavimento más duradero cuando se trata de forma correcta, a pesar de ser un pavimento flotante sobre otro pavimento más rígido.

Hormigón pulido e impreso
Pavimento continuo y sin juntas cuando controlamos la dosificación del hormigón, con alta absorción de impactos, lo que hace que el juego sea más «alocado» y más cansado.

Bibliografía

«Buenas Prácticas en la Instalación y Mantenimiento de Pistas de Pádel» . Consejo Superior de Deportes Federación Española de Municipios y Provincias INESPORT . 2012


Volver a la Portada de Logo Paperblog