Revista Comunicación

Tips para crear blog de exito

Publicado el 20 abril 2019 por Elrestoaratos

El ciberespacio está lleno de blogs que forman una verdadera horda dezombiesdigitales. Permanecen en silencio, esperando una búsqueda furtiva en Google para saltar al cuello de algún internauta incauto. Nadie se ha atrevido a dar un número exacto de los blogs que han ido cayendo en el olvido tras elbig bangde Internet (y es bastante improbable que alguien se ponga a hacer una lista a estas alturas), pero el consenso dicta que el 80 % de los blogs que se lanzanno supera los tres meses de vida. Un dato que, aunque desalentador para los blogueros del futuro, deja claro lo complicado que resulta crear un blog exitoso.

¿Cómo crear un blog que funcione?

Por muy dramática que resulte la alta tasa de mortalidad de los blogs, siempre se puede emular a los Monty Python y mirar el lado positivo de las cosas. Vale, ocho de cada diez blogs se extinguen en un trimestre, lo que nos deja un 20 % del que se puede aprender mucho sobre supervivencia en la blogosfera. Lo primero que nos enseñan estos Rambos del ciberespacio es la necesidad de planificar y organizar el blog. Parece que los blogueros con éxito organizan los temas a tratar incluso antes de dar vida a sus criaturas, definiendo categorías generales que les servirán de referencia en el desarrollo del blog: temas principales, temas relacionados, temas puntuales, etc.Tener una guía estructural orientará tus acciones, aumentando significativamente la esperanza de vida de tu blog, una expectativa vital que se refuerza teniendo claro qué vas a ofrecer al ciberespacio, cuándo se lo vas a dar y a quién te vas a dirigir en cada entrada. Tres variables que se definen con un buen plan de contenidos y un calendario editorial adecuado. A grandes rasgos, el plan te servirá para elegir el tipo de contenido de tu blog (tutoriales, noticias, artículos de opinión, encuestas, archivos multimedia, etc), mientras que el calendario te ayudará a gestionar la temporalidad (fases de creación, frecuencia de publicación, etc). La cuestión es cómo dar estos primeros pasos.Para elaborar el plan perfecto toca ponerse el disfraz de Sherlock para investigar a fondo dos elementos: la competencia y, mucho más importante, tu público. En realidad, ambos van de la mano, ya que lo que te interesa de tus competidores es cómo se comunican con su audiencia y qué le ofrecen. Se trata de un trabajo que tiene como finalidad última descubrir qué le interesa a tus lectores en potencia antes siquiera de darle forma al blog. Conociendo de antemano las necesidades y los gustos de tu audiencia, el trabajo organizativo y creativo será más productivo, dando sentido a la elección del nombre del blog, del dominio, del formato o de la naturaleza de los contenidos.

Algo más que una cuestión de tráfico

Generar tráfico, a poder ser fluido y de calidad; eso es lo que necesita tu blog para despegar (y mantenerse en la cresta de la ola, claro). No importa si montas un blog como parte de una estrategia de marketing, para reforzar tu marca personal o, simplemente, por diversión; lo que necesita es que te sigan, es decir, que te lean. Si has hecho los deberes, tendrás claro cuál es tu público objetivo y qué necesita. Bien, ahora solo te queda crear contenidos de calidad que enganchen a tu audiencia, tanto como para que quieran volver a tu blog a por más.Suena bien, pero la triste realidad es que Internet es un universo saturado de información donde es complicado impresionar al personal. La creatividad y el buen uso de los tipos de contenidos que adora tu publico objetivo, agitado dentro de una coctelera en forma de estrategia, te ayudará a destacar. De hecho, la naturaleza del blog, la audiencia, la estrategia a seguir y los contenidos que publiques deberían percibirse como una unidad. Por ejemplo, un blog bursátil de carácter profesional meramente informativo tiene más probabilidades de sobrevivir siguiendo una estrategia informativa, ofreciendo noticias o infografías con un lenguaje técnico.Esto no quiere decir que las estrategias y la elección del contenido deba ser rígida, más que nada porque la flexibilidad es otro factor que determina la viabilidad de cualquier blog. Siempre viene bien desarrollar una estrategia centrada en el tráfico, así como estrategias de marca, sobre todo en blog comerciales que busquen solucionar problemas y captar la atención de sus clientes. Lo mismo ocurre con el tipo de contenido para blog. Siempre que sean de calidad y aporten valor a la audiencia, pueden combinarse para aumentar el tráfico, captar suscriptores, fidelizar usuarios, etc. Tienes variedad: guías, e-bookswebinars, listas, tutoriales en vídeo…

Herramientas populares para crear tu blog

Vale, ya has espiado bastante a la competencia, estás al tanto de las inquietudes de tu público potencial y tienes una idea aproximada de lo que quieres hacer. Ahora toca convertir esa imagen mental en un producto digital que cause sensación. Si no sabes nada de programación y la creación de sitios web te queda grande, no pasa nada, es algo que asumen muchos blogueros cuando se tiran a la piscina. Por suerte, en la Red no faltan herramientas para hacer un blog exitoso, algunas totalmente especializadas en sectores concretos. Es el caso de Squarespace, una herramienta bastante completa enfocada a empresas, negocios online y webs personales. Eso sí, es de pago, aunque viene con periodo de prueba gratuito.Otra opción de pago es TypePad (también con un periodo de prueba gratuito), un servicio pionero en la creación de blogs que ofrece un buen número de herramientas que hacen la vida del bloguero mucho más sencilla, siendo el optimizador de keywords una de las más aplaudidas. Otro servicio que puso su granito de arena en la creación de blogs a principios de siglo es Blogger, una herramienta que ya era popular incluso antes de ser engullida por Google, integrándose en el paquete de productos gratuitos del Gigante (como Google Sites, que también sirve para crear sitios web). De uso amigable, Blogger es conocida por prácticamente todos los blogueros del planeta y, dado que es gratuita, usada por muchos.Google compró Blogger el mismo año de lanzamiento de WordPress, quizá intuyendo el éxito que le esperaba al programa desarrollado por Mullenweg y compañía. Su mayor bondad es ofrecer un servicio apto para todo tipo de perfiles, desde blogueros novatos hasta expertos consagrados. WordPress aporta soluciones profesionales para todos los públicos (con y sin alojamiento), además de una ingente lista de plugins y temas personalizables. Ciertamente, se trata de un recurso difícil de superar, a menos que hablemos de microblogueo. Ahí, es Tumblr quien tiene las de ganar, permitiendo las publicaciones vía correo electrónico y la sincronización con redes sociales. Pero eso es otra historia.

Volver a la Portada de Logo Paperblog