Revista Cultura y Ocio

Título: Anna KareninaAutor: Leon TolstoiAño: 1877Género: ...

Publicado el 14 marzo 2015 por Conejo Blanco @DetrasdelConejo
Título: Anna KareninaAutor: Leon TolstoiAño: 1877Género: ...Título: Anna KareninaAutor: Leon TolstoiAño: 1877Género: ...Título: Anna Karenina
Autor: Leon Tolstoi
Año: 1877
Género: Novela, realismo literario
Editorial: Alianza editorial
Páginas: 1120
Sinopsis:En 1877, ocho años después de la publicación de Guerra y paz, Tolstói puso punto final a su novela “Anna Karenina”, una de las obras más grandes de la historia de la literatura. Su trama, inspirada en algunos incidentes reales y marcada por las preocupaciones éticas generadas por la crisis espiritual que atravesaba el autor , acaba centrándose en el adulterio de la protagonista, una de las tres historias conyugales que se entrelazan en la obra. Reducir sin embargo esta magnífica novela a tal anécdota, por importante que sea en ella, es no hacer justicia a unas páginas en las que late de forma verídica casi el entero registro de las pulsiones y pasiones humanas comunes a todos.
Opinión:Bueno con este libro tengo una relación amor-odio bastante importante. Y sí, empiezo así mi crítica pero porque posiblemente vaya a influir en la hora de la puntuación. Veréis, me compré el libro hace dos años porque me encanta leer clásicos, creo que la calidad que tienen, el trazo tan impecable y lo bien que refleja la sociedad de aquellos tiempos es increíble porque hoy en día lo que prima es un tema facilón y ya. La cosa es que por aquel tiempo estaban dándole más boom a Anna por la película y cuando lo vi a buen precio me lo pillé.
Lo empecé con muchas ganas y no me asusté al ver el grosor. Si bien te abruma la cantidad de nombres que aparece a lo largo de la novela -y que yo al final acabé reconociendo los cuatro importante y paro de contar- el principio fue exquisito. Me fascinó, en serio, me bebí el comienzo como si fuese una telenovela de época en la que podía visualizarlo todo perfectamente. Por ahí íbamos bien, el problema llegó cuando me empecé a dar cuenta de lo excesivamente lento que era para mí todo. Entre partes sí que se notaba diferencia pero es que el resto era de una lentitud que se me hacía horrible, a esto se le sumaba la abundancia de descripciones kilométricas. Soy una persona que considera que un libro no puede ser todo diálogo y acción, necesita un mínimo de descripción pero aquí lo encontré excesivo. He leído mucho y puedo decir que no es el primero que me leo de esta época así que sé que es característico del autor pero a mí este detalle no me gustó.
Quitando eso la pluma de Tolstoi me parece exquisita porque a pesar de que nos dibuja una sociedad en pleno cambio, donde están rompiendo con su ambiente rural para volverse más urbano y las apariencias son lo primero, no lo hace de una forma pesada o difícil si no que me resultó bastante ameno y sencillo de leer. En ocasiones hay expresiones en francés que no tienen traducción pero no es un impedimento para leer el libro, así que por eso no os asustéis. La crítica que hace a la sociedad de aquella época que en ciertos aspectos es hipócrita porque piden el avance sin querer avanzar es brutal, seguramente en aquellos tiempos sería rompedor. Los personajes son buenísimos, al menos os hablo de los cuatro que recuerdo, es que eran demasiados y ya hubo un momento que me desubiqué.
Anna es un personaje femenino que no busca ser una mujer salvada, ni si quiera es una mujer que necesita un hombre desesperadamente. Anna es una mujer con valores, guapa, piadosa, respetada que se casó con un hombre que tenía una buena posición social pero no había atracción, sólo cariño. Y como a toda persona humana le puede pasar, llegó un hombre que le desestabilizó su mundo, por primera vez sentía atracción y amor verdadero y era correspondido. ¿El problema? Anna es una mujer casada con un hijo. Hoy en día es absurdo pero en aquella época en la que las apariencias son lo primero esto es un calvario así que ese primer amor, esa pasión que siente unido a esa sociedad tan conservadora es lo que va desgarrando al personaje y lo va enloqueciendo.
Todos conocemos más o menos la historia así que no la voy a contar, pero os puedo asegurar que es casi mágico la evolución de Anna, como va decayendo poco a poco a causa de los celos y la locura por una sociedad en la que está mal visto seguir con tu misma vida de antes cuando te has fugado con otro hombre. Claro que Anna se te acaba haciendo odiosa pero es un odio que uno entiende, es normal esa decadencia que sufre si bien su final es muy fatídico y dramático, creo que es perfecto y más siendo un libro de época. Hay personajes más fascinantes, claro, como su propio marido o su amante. O la princesa Kitty que a mí me enamoró porque aunque sufre el desamor de una forma muy dramática acaba levantando cabeza y siendo admirable. Pero el realmente importante es Anna.
Puntuación:
★★★☆☆¿Y vosotros qué opináis de esta novela? ¿La habéis leído? ¿Tenéis ganas de leerla? ¿Os costó?

Volver a la Portada de Logo Paperblog