Revista Psicología

Tocosh, la milenaria penicilina natural

Por Redespress60

El tocosh es una manera ancestral de preparación de la papa andina, que data de la época del preincanato. Aunque tiene un olor muy penetrante, posee beneficios nutricionales y medicinales muy importantes, razón por la que se le conoce como la "penicilina natural del Perú" ...

Tocosh, la milenaria penicilina natural

El tocosh es bueno para el sistema inmunológico y el tratamiento de problemas gastrointestinales, osteoporosis, afecciones respiratorias y otras enfermedades. Este tesoro natural de Perú aporta grandes cantidades de carbohidratos y también aceites polisaturados buenos para la salud.

El olor penetrante de la 'penicilina natural del Perú' se debe al proceso de fermentación de la papa, que es colocada durante unos 6 meses en un pozo profundo de entre 2 y 6 metros cerca de un riachuelo. Gracias a la fermentación se genera la presencia de antibióticos naturales.

Los Incas consideraban que el alimento era un regalo de sus Dioses, y como toda ofrenda, esta, debería servir como muestra de afecto y cariño. La Papa era considerada como una de los mayores muestras de afecto, y en sus procesos para su consumo siempre intervenía otra Divinidad.

Es el caso de la preparación del 'tocosh' del quien lo definían como el preservante del cuerpo. En su preparación intervenía el ró. Los Incas cavaban una poza en la rivera del rió y en ella introducían papas escogidas, las mismas que se encontraban dentro de una redecilla de 'ichu' (paja andina); una vez introducidas en las pozas, se prensaba con muchas piedras y dejaban que el agua del río corriera por espacio de 6 a 12 meses. El agua que corría a través de estos pozos comenzaba a trasformar la papa, la misma que generaba un antibiótico natural y muy efectivo. Luego sacaban a las papas y se secaban al sol. Con este ingrediente se preparaban caldos y algunos guisos.

Tocosh, la milenaria penicilina natural

Propiedades del Tocosh

  • Producto obtenido de la pulpa de papa fermentada, proceso que activa el antibiótico
  • Contiene alcaloides, esteroides, aminoácidos.
  • Es antimicrobiano.
  • Fortalece el sistema inmunológico, combate las úlceras estomacales, gastritis crónica, afecciones renales, hemorroides.
  • Evita la osteoporosis.
  • Alivia las afecciones respiratorias altas (bronquitis, faringitis, asma).

También, su harina es utilizada como un curativo cuando alguien se hace una herida, cicatrizante de hemorroides. Receta: Hierve agua con canela, cáscara de naranja, azúcar y clavos de olor. Agrega harina de tocosh y deja enfriar en un plato hondo.

Tocosh, la milenaria penicilina natural

De acuerdo con una investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Carlos, publicada en la revista "Anales de la Facultad de Medicina", el tocosh es un producto alimenticio que se obtiene por una técnica de conservación andina. Se trata del producto de la fermentación bacteriana de alimentos como la papa (principalmente) o el maíz. Los investigadores reportaron que el tocosh mostró capacidad antioxidante y citoprotectora en todas las dosis, comparado con otro grupo en el que se utilizó etanol. Se dice que de esta manera, también se evita el desperdicio de alimentos, ya que se siguen aprovechando todos los alimentos.


Volver a la Portada de Logo Paperblog