Revista Salud y Bienestar

Todas las claves para rellenar el formulario de solicitud de incapacidad permanente

Por Pedirayudas @Pedirayudas

En este artículo vamos a ver cómo rellenar y presentar el formulario de solicitud de incapacidad permanente.

Y es que sea de oficio por parte del INSS (sobre todo a los 18 meses de baja) o sea una solicitud a iniciativa del trabajador, es necesario rellenar un formulario específico.

Lo primero que debes hacer: Descargar el formulario de incapacidad

Lo puedes hacer haciendo clic .

Si perteneces al Régimen del Mar, te corresponderá este formulario.

Una vez veas el documento en tu pantalla, debes descargarlo y guardarlo en tu ordenador. De este modo, una vez almacenado como archivo, ya podrás acceder a él y rellenarlo: bien imprimiéndolo y escribiendo los datos a mano o con el teclado.

Instrucciones para rellenar el formulario

Datos personales

Debes rellenar los siguientes datos:

  1. Nombre y apellidos
  2. DNI
  3. Número de afiliación Seguridad Social
  4. Nacionalidad
  5. Teléfono
  6. Correo electrónico

Otros datos

Hay que señalar el idioma local en el que desees que el INSS se dirija a ti.

De igual forma, si prefieres que las notificaciones lleguen a otro domicilio que no sea el tuyo habitual, debes indicar dicha dirección postal.

Datos de la situación laboral

Aquí debes incluir tu empleo actual. Si no tienes trabajo, puedes ignorar esta casilla.

Datos para beneficios por hijos

Solo tienes que hacer clic en el SÍ que verás junto a la frase "Solicita el complemento para la reducción de la brecha de género".

En este epígrafe también se puede exigir uno de los dos beneficios de cotización disponibles: por cuidado de hijos o menores acogidos, o por parto.

Y, por último, tienes que detallar todo lo referente a tus hijos en caso de tenerlos.

Datos de la prestación

Los datos por rellenar son los de:

  • Contingencia
  • Previsión de si creemos que seguiremos trabajando en un empleo compatible con la incapacidad si ésta se nos concediera
  • Ventajas fiscales

Alegaciones

Aprovecha la oportunidad de hacer todas las alegaciones que consideres oportunas y que contribuyan a que te concedan la incapacidad.

Recuerda que puedes mencionar aquí que adjuntas informes médicos que avalan tu petición, tal como se informa en la hoja número 8 del formulario.

Datos bancarios y consentimiento

Consigna tu cuenta bancaria para que el INSS sepa dónde ingresarte la prestación en caso de que sea aprobada. Y, para terminar, te instamos a que recalques que das tu consentimiento a que el organismo público recabe documentos públicos en relación con tu persona física.

¿Cómo y dónde presento el formulario?

  1. Por la Sede Electrónica
  2. Por correo administrativo, en una oficina de Correos
  3. Presencialmente, en un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social, pidiendo antes cita previa.

Información adicional


Volver a la Portada de Logo Paperblog