Revista Ciencia

Top 15 de la Oncología Radioterápica en España en 2014

Por Oncoangel

TOP201411

El final de un año, y el comienzo de otro, suele ser el tradicional momento aprovechado para hacer balance de lo acaecido en los 12 meses precedentes con respecto a los más variopintos temas. Y, como sucede en otros ámbitos, también es un buen momento para repasar que ha aportaciones ha hecho la Oncología Radioterápica española al tratamiento del cáncer en el pasado año 2014, y para ser conscientes, a modo de foto fija, de que impacto tiene la investigación española en este campo.

Como en anteriores ocasiones, no es la intención de esta entrada (ni la de su autor) revisar todo tipo de publicaciones en revistas, libros o similares, ponencias y comunicaciones en cursos, jornadas, seminarios o reuniones, y tan sólo se pretende reflejar las aportaciones de los oncólogos radioterápicos españoles reflejadas en la literatura científica más reconocida. Por tanto, esta revisión se ha limitado a las publicaciones incluidas en una base de datos de reconocido prestigio como PubMed, y a las revistas incluidas en la misma. Además, esta opción permite hacer también una visión comparativa con los países de nuestro entornó.

top2014_1

En este pasado 2014 los Oncólogos Radioterápicos españoles cuentan con un total de 85 referencias en PubMed entre artículos originales, artículos de revisión y cartas al editor. El listado completo puede pinchando sobre este enlace: PubMed_España_2014 Esta cifra supone un aumento considerable, prácticamente lo duplica, con respecto a las publicaciones del año 2013. Sin embargo, las razones de este aumento hay que buscarlas no sólo en el incremento neto en la producción científica, sino también en el número de publicaciones incluidas en PubMed, que también ha aumentado en 2014, añadiéndose algunas más orientadas a la práctica de la radioterapia.

Al igual que el pasado año, el número de publicaciones está próximo a la media europea, como puede verse en la figura. Sin embargo, continuamos muy lejos del nivel científico alcanzado por aquellos países a los que pretendemos asemejarnos. Las causas de esta enorme diferencia son fáciles de intuir. Tanto el conocido “Investigar en España es llorar”, que decía Don Santiago Ramón y Cajal, como el no menos nombrado “¡Que inventen [investiguen] ellos!” de Don Miguel de Unamuno siguen estando, desgraciadamente, en plena vigencia en España. La investigación, tanto básica como clínica, ha sido tradicionalmente despreciada en nuestro país, en el sistema público y también en la asistencia privada. Y de esos polvos, estos lodos. Y este es un pesado lastre que arrastramos desde hace ya demasiados años…

top2014_2

En la misma línea que en 2013, el grueso de publicaciones se ha basado en los resultados de la investigación clínica (72%), aunque se ha producido una aumento considerable en los trabajos científicos centrados en la investigación básica radiobiológica y radiofísica (16%), que se aproxima a la quinta parte del total de la producción científica, lo que es un dato muy esperanzador para el futuro de la Oncología Radioterápica en España. Que cada vez haya un mayor interés en la investigación de las bases físicas y biológicas que regulan la respuesta tumoral a la radiación, en comprender como puede ser modulada, potenciada y regulada de manera consciente y de cuál es la razón molecular que subyace a su efectividad, es un paso de gigante para continuar aumentando la eficacia de la que es, tras la cirugía, la modalidad terapéutica que mayores éxitos consigue frente al cáncer. Y en cuanto a las áreas concretas que más interés han despertado en los oncólogos españoles a la hora de centrar sus investigaciones y publicar sus resultados, se han producido cambios con respecto a 2013, siendo este año el cáncer de próstata (24%) el que concita el mayor número de publicaciones seguido de los tumores del tracto gastrointestinal (16%) y de los cánceres de cabeza y cuello y cerebrales (9%, respectivamente).

Las siguientes 15 publicaciones son las que, a mi juicio, mayor impacto han tenido este 2014. Obviamente, es una apreciación subjetiva y alguien podrá echar en falta algún artículo concreto o cuestionar la gradación establecida, pero la mayoría de los artículos mencionados merecen estarlo y son un fiel reflejo de la actividad científica de la Oncología Radioterápica en España.

  1. de la Cruz-Merino L, Illescas-Vacas A, Grueso-López A, Barco-Sánchez A, Míguez-Sánchez C; Cancer Immunotherapies Spanish Group (GETICA). Radiation for Awakening the Dormant Immune System, a Promising Challenge to be Explored. Front Immunol. 2014 Mar 14;5:102. doi: 10.3389/fimmu.2014.00102.
    En un año en el que los avances en el conocimiento y utilización de la inmunoterapia como uno de los principales mecanismos para frenar al cáncer ha sido considerado por la revista Science como el “gran avance científico del año”, no deberíamos obviar la enorme y estrecha relación existente entre radioterapia e inmunoterapia. Cuanto mayor es el conocimiento de ambas, mayor es la evidencia que apoya el papel determinante y fundamental que la relación establecida entre la radiación y el sistema inmune tiene para explicar la efectividad de la radioterapia contra el cáncer. La posibilidad de aprovechar los fenómenos de radiopotenciación de la respuesta inmune son expuestos con absoluta claridad por los autores de este imprescindible artículo que es, a mi juicio y sin ninguna duda, el mejor artículo publicado por oncólogos radioterápicos españoles en 2014.
  2. Fachal L, Gómez-Caamaño A, Barnett GC, Peleteiro P, Carballo AM, Calvo-Crespo P, Kerns SL, Sánchez-García M, Lobato-Busto R, Dorling L, Elliott RM, Dearnaley DP, Sydes MR, Hall E, Burnet NG, Carracedo Á, Rosenstein BS, West CM, Dunning AM, Vega A. A three-stage genome-wide association study identifies a susceptibility locus for late radiotherapy toxicity at 2q24.1. Nat Genet. 2014 Aug;46(8):891-4. doi: 10.1038/ng.3020.
    Este artículo recoge los resultados de los trabajos liderados por el grupo del Instituto de Investigaciones Sanitarias de Santiago y la Fundación Pública Galega de Xenómica y realizado en estrecha colaboración con investigadores del Servicio de Oncología Radioterápica del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) llevados a cabo en más de 700 pacientes diagnosticados de cáncer de próstata. Los investigadores han identificado una variante genética del gen TANC1, localizada en el cromosoma 2, que se asociaría con un  riesgo hasta 6 veces superior de experimentar toxicidad tardía por la radioterapia. Estos resultados se han confirmado en estudios realizados sobre más de 1000 pacientes del Reino Unido y los EE.UU. Un simple análisis de sangre permitiría detectar estas variantes con antelación al tratamiento y su conocimiento, junto al resto de factores clínicos del paciente y patológicos del tumor, permitiría una personalización mucho mayor de la radioterapia necesaria.
  3. Macias VA, Blanco ML, Barrera I, Garcia R. A Phase II Study of Stereotactic Body Radiation Therapy for Low-Intermediate-High-Risk Prostate Cancer Using Helical Tomotherapy: Dose-Volumetric Parameters Predicting Early Toxicity. Front Oncol. 2014 Nov 26;4:336. doi: 10.3389/fonc.2014.00336.
    Uno de los aspectos que más impactan en la calidad de vida de los pacientes durante la radioterapia es la duración de los tratamientos que, en ocasiones, supera las 8 semanas con periodicidad diaria de lunes a viernes, convirtiendo los mismos en un auténtico tour de force para algunos pacientes. Por ello, cualquier iniciativa tendente a disminuir la duración de la radioterapia debe de ser recibida con interés. Al igual que ha sucedido en el cáncer de mama, donde actualmente los esquemas hipofraccionados de tratamiento en 3 semanas se van imponiendo como el nuevo estándar frente a los tradicionales esquemas de 6-7 semanas, el otro cáncer más prevalente en los servicios de Oncología Radioterápica como es el cáncer de próstata sigue un camino paralelo. Los autores de este trabajo exploran la posibilidad de realizar una radioterapia curativa en tan solo 8 sesiones a días alternos frente a las 36-38 sesiones habituales. Los resultados observados, empleando técnica de tomoterapia, demuestran una excelente tolerancia al tratamiento con un mínimo perfil de efectos secundarios. Probablemente, este tipo de esquemas sea, a corto-medio plazo, una alternativa estándar para el tratamiento del cáncer de próstata localizado.
  4. Morganti AG, Falconi M, van Stiphout RG, Mattiucci GC, Alfieri S, Calvo FA, Dubois JB, Fastner G, Herman JM, Maidment BW 3rd, Miller RC, Regine WF, Reni M,Sharma NK, Ippolito E, Valentini V. Multi-institutional Pooled Analysis on Adjuvant Chemoradiation in Pancreatic Cancer. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 2014 Nov 15;90(4):911-7. doi: 10.1016/j.ijrobp.2014.07.024.
    El pronóstico del cáncer de páncreas está estrechamente ligado a la posibilidad de realizar una adecuada cirugía oncológica, aunque muchos pacientes precisarán de tratamiento adyuvante tras la cirugía. Este trabajo recoge los resultados de un análisis conjunto de la experiencia de distintos centros europeos y estadounidenses en el tratamiento adyuvante del cáncer de páncreas y permite extraer muy interesantes conclusiones. Se han analizado de manera retrospectiva casi 1000 pacientes con adenocarcinoma de páncreas tratados inicialmente con cirugía y se han comparado los resultados en control y supervivencia en función del tipo de adyuvancia recibida, bien fuera quimioterapia exclusiva, bien radioquimioterapia concomitante. Los resultados demuestran que la supervivencia global es significativamente mayor en aquellos pacientes tratados con radioquimioterapia frente a los que sólo recibieron quimioterapia, y que el tratamiento concurrente debiera ser considerado estándar en estos pacientes.
  5. Boladeras A, Santorsa L, Gutierrez C, Martinez E, Pera J, Pino F, Suarez JF, Ferrer F, Díaz A, Polo A, Guedea F. External beam radiotherapy plus single-fraction high dose rate brachytherapy in the treatment of locally advanced prostate cancer. Radiother Oncol. 2014 Aug;112(2):227-32. doi: 10.1016/j.radonc.2014.07.013.
    Este artículo recoge la experiencia de más de 10 años de un único centro en el tratamiento de pacientes con cáncer de próstata de riesgo intermedio y alto mediante la combinación de radioterapia externa y braquiterapia HDR. Con cerca de 400 pacientes incluidos, y una mediana de seguimiento superior a los 50 meses, los autores mantienen que la combinación de radioterapia externa y una fracción de braquiterapia HDR ofrece buenos resultados en toxicidad y control bioquímico de la enfermedad, además de reducir la carga de trabajo del médico, los gastos relacionados con el tratamiento , el malestar del paciente y los riesgos asociados con la anestesia.
  6. Arenas M, Sabater S, Gascón M, Henríquez I, Bueno M, Rius A, Rovirosa A, Gómez D, Lafuerza A, Biete A, Colomer J. Quality assurance in radiotherapy: analysis of the causes of not starting or early radiotherapy withdrawal. Radiat Oncol. 2014 Dec 4;9(1):260.
    Los autores analizan en este estudio el porcentaje de pacientes que, pese a estar planificado, no inician la radioterapia o bien la suspenden antes de su finalización, así como las causas `para ello. Como resultado de su estudio observaron que el número de pacientes que no completaban la radioterapia prevista era bajo (menos de un 4% del total de pacientes atendidos), lo cual demuestra, a juicio de los autores, una adecuada selección de los pacientes y las indicaciones de los tratamientos. La causa más frecuente para la interrupción definitiva del tratamiento fue la progresión clínica, mientras que entre aquellos pacientes que suspendieron la radioterapia debido a la toxicidad de la misma, la administración de manera concomitante de quimioterapia en tumores rectales fue la causa más frecuente.
  7. Moreno A, Albiach C, Soria R, Vidal V, Gómez R, Antequera M. Oligometastases in prostate cancer: restaging stage IV cancers and new radiotherapy options. Radiat Oncol. 2014 Dec 11;9(1):258.
    Los autores de este recomendable trabajo inciden en un aspecto que cada día cobra mayor trascendencia. Y es que cada vez es más evidente que que la enfermedad metastásica no es un conjunto uniforme y que, dentro de la misma, pueden establecerse diferentes subgrupos (oligometastásica, polimetastásica, oligorrecurrebncial con metástasis,…) que van más allá de la mera distinción académica y que, antes bien, nos obligan a replantear las estrategias terapéuticas ante la misma. Los autores diseccionan, de manera elegante y concisa, las diferencias existentes en la presentación de la enfermedad metastásica en el cáncer de próstata, sus aproximaciones diagnósticas y la posibilidad de plantear en determinados subgrupos de pacientes tratamientos más agresivos con intención claramente curativa.
  8. Mestre F, Gutiérrez A, Rodriguez J, Ramos R, Garcia JF, Martinez-Serra J, Casasus M, Nicolau C, Bento L, Herraez I, Lopez-Perezagua P, Daumal J, Besalduch J. Radiation Therapy Overcomes Adverse Prognostic Role of Cyclooxygenase-2 Expression on Reed-Sternberg Cells in Early Hodgkin Lymphoma. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 2014 Dec 2. pii: S0360-3016(14)04202-3. Doi: 10.1016/j.ijrobp.2014.10.004.
    La ciclooxigenasa (COX), una enzima clave en la ruta biosintética de prostaglandinas y otros prostanóides , ha recibido considerable atención debido a su papel en cánceres humanos . Las dos enzimas , COX- 1 y COX- 2 , median la producción de prostaglandinas y tromboxanos a partir del ácido araquidónico., pero mientras que COX- 1 se expresa constitutivamente, COX- 2 se sobreexpresa en muchos tipos de tumores y se ha relacionado con una mayor tendencia a promover el mantenimiento y progresión tumoral , la diseminación metastásica e, incluso, participar en la carcinogénesis. La sobreexpresión de COX-2 en distintos tumores (mama, gliomas, colon, renales,…) confiere peor pronóstico al asociarse con una mayor agresividad tumoral. Los autores de este estudio han analizado la influencia que la sobreexpresión de la encima COX-2 por parte de las células de Reed-Stenberg, propias del linfoma de Hodgkin. Como era de esperar, la sobreexpresión de COX-2 se asocia con tumores más agresivos y con peor pronóstico en términos de supervivencia libre de progresión. Lo original de este estudio es que los autores han sido capaces de demostrar que la administración de radioterapia compensa en gran medida el mal pronóstico de los pacientes con sobreexpresión de COX-2 que alcanzan tasas de SLE similares a aquellos que no sobreexpresaban la encima, de manera independiente a la administración de quimioterapia. La conclusión que puede extraerse de este trabajo, realizado en un grupo amplio de 145 pacientes, es que la radioterapia en el linfoma de Hodgkin, que había caído en desuso en las últimas décadas por la pujanza de los esquemas de quimioterapia más agresivos, continúa siendo necesaria, al menos en algunos subgrupos de pacientes con linfoma de Hodgkin.
  9. Calvo FA, Sole CV, Polo A, Cambeiro M, Montero A, Alvarez A, Cuervo M, Julian MS, Martinez-Monge R. Limb-sparing management with surgical resection, external-beam and intraoperative electron-beam radiation therapy boost for patients with primary soft tissue sarcoma of the extremity: a multicentric pooled analysis of long-term outcomes. Strahlenther Onkol. 2014 Oct;190(10):891-8. doi: 10.1007/s00066-014-0640-2. Calvo FA, Sole CV, Cambeiro M, Montero A, Polo A, Gonzalez C, Cuervo M, San Julian M, Garcia-Sabrido JL, Martinez-Monge R. Prognostic value of external beam radiation therapy in patients treated with surgical resection and intraoperative electron beam radiation therapy for locally recurrent soft tissue sarcoma: a multicentric long-term outcome analysis. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 2014 Jan 1;88(1):143-50. doi: 10.1016/j.ijrobp.2013.10.021. Sole CV, Calvo FA, Cambeiro M, Polo A, Montero A, Hernanz R, Gonzalez C, Cuervo M, Perez D, Julian MS, Martinez-Monge R. Intraoperative radiotherapy-containing multidisciplinary management of trunk-wall soft-tissue sarcomas. Clin Transl Oncol. 2014 Sep;16(9):834-42. doi:10.1007/s12094-014-1157-y. Sole CV, Calvo FA, Polo A, Cambeiro M, Alvarez A, Gonzalez C, Gonzalez J, San Julian M, Martinez-Monge R. Anticipated intraoperative electron beam boost, external beam radiation therapy, and limb-sparing surgical resection for patients with pediatric soft-tissue sarcomas of the extremity: a multicentric pooled analysis of long-term outcomes. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 2014 Sep 1;90(1):172-80. doi: 10.1016/j.ijrobp.2014.05.026.
    La radioterapia intraoperatoria ha sido en 2014, pese a su escasa implantación en los centros españoles, uno de los aspectos que mayor número de publicaciones ha generado, hasta un total de 10 publicaciones. Estos 4 estudios reflejan los resultados de la cooperación de 3 Servicios de Oncología Radioterápica de 3 grandes hospitales españoles. El esfuerzo conjunto de los autores ha dado pie a una fértil línea de publicaciones centradas en el empleo de la radioterapia intraoperatoria como parte del abordaje multidisciplinar de los sarcomas de partes blandas. El tamaño de la serie publicada, el mayor de Europa, concede robustez a los datos aportados por los autores, que evidencian la eficacia de la administración intraoperatoria de estos tumores y apuntan aspectos a considerar en la práctica futura como es la estrecha relación entre dosis y respuesta existente en los sarcomas de partes blandas.
  10. Foro P, Algara M, Lozano J, Rodriguez N, Sanz X, Torres E, Carles J, Reig A, Membrive I, Quera J, Fernandez-Velilla E, Pera O, Lacruz M, Bellosillo B. Relationship between radiation-induced apoptosis of T lymphocytes and chronic toxicity in patients with prostate cancer treated by radiation therapy: a prospective study. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 2014 Apr 1;88(5):1057-63. doi: 10.1016/j.ijrobp.2014.01.002.
    La búsqueda de una manera sencilla, a la vez que precisa, de estimar el riesgo de toxicidad de un tratamiento con radioterapia se ha parecido, casi desde los orígenes de la radioterapia, en algo similar en muchas ocasiones a la búsqueda del Santo Grial. Sin embargo, cada vez estamos más cerca de alcanzar esta meta. En este trabajo, los autores estudian, en una población de 214 pacientes con cáncer de próstata, la posibilidad de utilizar la tasa de apoptosis inducida por la radiación en las poblaciones de linfocitos T circulantes CD4 y CD8 como marcadores predictivos de toxicidad en tratamientos de cáncer de próstata. Los autores observaron que la probabilidad de presentar complicaciones genitourinarias tardías se relacionaba de manera inversamente proporcional con la tasa observada de apoptosis de linfocitos T CD4 irradiados in vitro con anterioridad al tratamiento, concluyendo que esta medición pude ser un buen test predictivo de toxicidad. Adicionalmente, también observaron una relación entre la supervivencia global y la tasa de apoptosis de los linfocitos CD8, aunque se precisan estudios más amplios para confirmar este punto.
  11. Bosset JF, Calais G, Mineur L, Maingon P, Stojanovic-Rundic S, Bensadoun RJ, Bardet E, Beny A, Ollier JC, Bolla M, Marchal D, Van Laethem JL, Klein V, Giralt J, Clavère P, Glanzmann C, Cellier P, Collette L; EORTC Radiation Oncology Group. Fluorouracil-based adjuvant chemotherapy after preoperative chemoradiotherapy in rectal cancer: long-term results of the EORTC 22921 randomised study. Lancet Oncol. 2014 Feb;15(2):184-90. doi: 10.1016/S1470-2045(13)70599-0.
    Los resultados a largo plazo, más de 10 años de mediana de seguimiento, del gran estudio multicéntrico y multinacional de EORTC que incluyó más de 1000 pacientes con cáncer de recto tratados con radioterapia preoperatoria (con o sin quimioterapia), seguido de cirugía con o sin quimioterapia adyuvante. Aunque los primeros resultados publicados, a los 5 años, evidenciaron una mejora de los resultados al añadir quimioterapia basada en 5-fluoracilo a la radioterapia y la cirugía, los resultados ahora presentados demuestran que el papel de la quimioterapia se circunscribe, exclusivamente, a la situación preoperatoria, en combinación con la radioterapia, y que su eficacia es nula cuando se administra de manera postoperatoria. A la vista de los resultados, los autores sostienen que no hay papel actualmente para la quimioterapia adyuvante en el cáncer de recto y que los esfuerzos deben ir dirigidos a buscar nuevos esquemas preoperatorios. En pocas palabras, lo que evidencia este gran estudio es el papel radiopotenciador de la quimioterapia, como sucede en los tumores de cabeza y cuello o cérvix uterino, antes que una eficacia por sí misma.
  12. Hernando-Requejo O, López M, Cubillo A, Rodriguez A, Ciervide R, Valero J, Sánchez E, Garcia-Aranda M, Rodriguez J, Potdevin G, Rubio C. Complete pathological responses in locally advanced rectal cancer after preoperative IMRT and integrated-boost chemoradiation. Strahlenther Onkol. 2014 Jun;190(6):515-20. doi: 10.1007/s00066-014-0650-0.
    El interés de este estudio radica en la original concepción del esquema de radioterapia incluyendo la sobredosificación concomitante del volumen tumoral al mismo tiempo que se irradian las cadenas ganglionares pélvicas que pudieran albergar enfermedad tumoral microscópica. La administración concomitante de una sobredosificación del tumor tiene varias ventajas teóricas: por un lado, acorta el tiempo total de tratamiento, favoreciendo el cumplimiento del mismo, mientras que por otra parte, aportaría ventajas radiobiológicas sobre el tumor. Los autores evidenciaron unas tasas elevadas de respuesta patológica completa en la cirugía realizada a las 6-8 semanas de finalizar el tratamiento, favoreciendo así mismo una cirugía con márgenes libres en la mayoría de casos. La presencia de una respuesta patológica completa se ha relacionado con un mejor intervalo libre de enfermedad.
  13. Zapatero A, Morente M, Nieto S, Martín de Vidales C, Lopez C, Adrados M, Arellano R, Artiga MJ, Garcia-Vicente F, Herranz LM, Leaman O. Predictive value of PAK6 and PSMB4 expression in patients with localized prostate cancer treated with dose-escalation radiation therapy and androgen deprivation therapy. Urol Oncol. 2014 Nov;32(8):1327-32. doi: 10.1016/j.urolonc.2014.05.004.
    En este trabajo se analizó la expresión de los nuevos marcadores P21 -activated proteína quinasa 6 ( PAK6 ) y proteasoma beta- 4 subunidad ( PSMB4 ) en hombres con cáncer de próstata localizado que fueron tratados con radioterapia y bloque hormonal . Los autores observaron sobreexpresión de PSMB4 en el 96.7% de las biopsias prostáticas, siendo la intensidad de la expresión un factor de riesgo independiente predictor de recidiva local (hazard ratio = 8.6, P = 0.04). A la vista de estos hallazgos, el aumento de expresión de estos genes podría ser utilizado para identificar pacientes con un alto riesgo de desarrollar una recaída local, permitiendo así una mejor individualización de los tratamientos
  14. Tovar I, Expósito J, Jaén J, Alonso E, Martínez M, Guerrero R, Arrebola JP, Del Moral R. Pattern of use of radiotherapy for lung cancer: a descriptive study. BMC Cancer. 2014 Sep 23;14:697. doi: 10.1186/1471-2407-14-697.
    Más allá de evidenciar la práctica de la radioterapia en un cáncer de alta prevalencia como es el cáncer de pulmón durante el año 2007, en una región determinada de España, como Andalucía, lo verdaderamente significativo de este estudio son las diferencias existentes dentro de la propia Andalucía en cuanto al tratamiento del cáncer de pulmón (rango, 8,5-25,6 %; p <0,001), así como la correlación directa que se observa entre el empleo de radioterapia y la disponibilidad de recursos, técnicos y humanos. Estudios como este deberían hacer a los responsables políticos replantearse si están haciendo bien su trabajo de planificación y organización de los recursos disponibles. Aunque, probablemente, no lo harán… 
  15. Cacicedo J, Navarro A, Alongi F, Gómez de Iturriaga A, Del Hoyo O, Boveda E, Casquero F, Perez JF, Bilbao P. The role of re-irradiation of secondary and recurrent head and neck carcinomas. Is it a potentially curative treatment? A practical approach. Cancer Treat Rev. 2014 Feb;40(1):178-89. Doi: 10.1016/j.ctrv.2013.08.002.
    La radioquimioterapia, entendida como la potenciación del efecto curativo de la radioterapia mediante la adicción de fármacos antineoplásicos, revolucionó el pronóstico del cáncer de cabeza y cuello localmente avanzado a finales del siglo pasado. Desde entonces, la radioquimioterapia es el tratamiento estándar desbancando incluso, en determinadas localizaciones, a la cirugía. Sin embargo, el aumento en supervivencia de los pacientes ha traído aparejado un aumento también de las recidivas tardías y de los segundos tumores en la misma área, planteando nuevos retos para su tratamiento. Aunque la cirugía sería el tratamiento de elección en estos pacientes, pocos son candidatos a un procedimiento muchas veces agresivo. La quimioterapia por sí sola, poco ha aportado en esta situación. Los autores hacen un excelente repaso sobre las posibilidades de la reirradiación, con o sin quimioterapia concomitante, analizando opciones, técnicas, posibilidades y resultados, haciendo de este artículo una lectura obligatoria para todos los involucrados en el tratamiento y seguimiento de pacientes con tumores de cabeza y cuello.

“En principio, la investigación necesita más cabezas que medios”
Severo Ochoa, Premio Nobel de Medicina y Fisiología (1905-1993)


Volver a la Portada de Logo Paperblog