Revista Insólito

Torre del Homenaje del castillo de Monleón

Publicado el 02 diciembre 2023 por Monpalentina @FFroi


Con apenas un centenar de habitantes y enclavado en un cerro, detrás de su imponente torre del castillo, se esconde la pequeña villa de Monleón, perteneciente a la comarca de Guijuelo, al sureste de la provincia. A pesar de ser tan pequeño, Monleón tuvo una importancia histórica relevante gracias a su pasado prerromano y medieval. A la entrada del pueblo encontramos la huella de los pueblos vetones en un magnífico verraco del siglo V a. de C. Sin embargo, si recorremos sus calles, fácilmente comprendemos su importancia como puesto fronterizo fortificado. Monleón fue elegido como lugar estratégico defensivo del Reino de León, de ahí le viene el nombre: Monte de León.

Monleón cuenta con un importante patrimonio histórico, sumado a un bonito entorno natural. Sus calles empedradas están repletas de casas antiguas construidas con piedra de granito. En un paseo por su casco urbano identificamos el conocido como "Barrio Judío", junto con restos de escudos, puertas y alfices en algunas viviendas. El granito es el material tradicional de esta villa, por lo que su aspecto es grisáceo, pero compensado por la impresionante Torre del Homenaje de su castillo, construido en granito también y de gran altura, que se alza majestuosa sobre la villa. Su construcción data del siglo XV, aunque su origen es de finales del siglo XII. Un símbolo del poder feudal y un elemento defensivo importante, al igual que lo es la muralla y las puertas de entrada a Monleón. Todavía perviven algunas puertas de acceso al recinto amurallado, destacando La Puerta de la Villa, que es la entrada principal.

Siguiendo por las calles de Monleón encontramos también la iglesia parroquial, dedicada a Santa Isabel de Portugal y cuya construcción se remonta al siglo XVI, destacando su gran torre campanario de estilo gótico tardío y algunos elementos románicos en sus muros. Monleón goza de unas magníficas vistas sobre un paisaje natural de robles, fresnos, nogales, y castaños, destacando senderos y caminos en sus alrededores con formaciones naturales algunas casi mágicas, como las pozas esféricas formadas por la fuerza del agua del río Alagón. Curiosamente, Monleón también ha pasado a formar parte de la tradición cultural española por una composición emblemática de la cultura tradicional salmantina que recoge pasajes de la vida cotidiana de las gentes y del pueblo: el romance "Los mozos de Monleón", que gracias a que Federico García Lorca se interesó por hacer una recreación, incluyéndolo en sus Cantares Populares, consiguió que
fuera universalmente popular.

Los mozos de Monleón
se fueron a arar temprano
para dir a la corrida
y remudar con despacio...
Torre del Homenaje del castillo de Monleón


CIEN ESTAMPAS DE MI TIERRA


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas