Revista Arquitectura

Torres de fotosíntesis

Por Marcelogardinetti @marcegardinetti
Torres de fotosíntesis Un Parque Central piezo-eléctrico construido en forma de espiral ajardinada y cubierto por Biofachadas alimentadas por algas.

Paris moderno, Distrito 15: Torre Montparnase

Tercer prototipo del proyecto París Smart City 2050, Vincent Callebaut Architectures

En 1970, los cimientos de la torre Montparnasse se colocaron en el emplazamiento de la antigua estación de ferrocarril de Montparnasse. Este proyecto fue apoyado por André Malraux, Ministro de Cultura, y Georges Pompidou, Presidente de la República. Inserta en la prolongación del eje creado por el Palacio de Chaillot, el Trocadero, la Torre Eiffel, el Champ-de-Mars y la Escuela Militar paralela al eje histórico, la a menudo denigrada Torre Montparnasse fue la torre más alta de Europa durante más de veinte años hasta 1990.

En 1975, tres años después del final de su construcción, la construcción de rascacielos había terminado porque el municipio decidió prohibir la construcción de edificios de más de siete pisos. Las "Torres de la Fotosíntesis" tienen como objetivo mejorar los impactos estéticos y energéticos de la torre Montparnasse, transformándola, por un lado, en un verdadero Parque Central vertical abierto al público y, por otro, añadiendo nuevos jardines suspendidos de biorreactores de algas verdes con energía positiva.

En 2050, la torre Montparnasse se convertirá así en un ecosistema BEPOS neutro en carbono sin combustibles fósiles, construido bajo la forma de un parque público vertical en varios pisos colgantes de sky gardens. Las barandillas serpentearán alrededor de la estructura reforzada y ofrecerán paseos piezoeléctricos helicoidales en el cielo de París alrededor de las 58 plantas en forma de almendra.

En las aberturas triangulares situadas en los dos extremos de la torre, se integrarán los ascensores públicos con energías renovables para separar las vías de visita del personal que trabaja en las oficinas de la torre. La cubierta de losa del centro comercial se transformará en una laguna de fito-depuración reciclando las aguas residuales del edificio.

Este espacio verde plantado en el corazón de París cubrirá la torre Montparnasse, así como otras torres más pequeñas (torre del edificio C ad Express) con una biofachada aislante que produce biocombustible. Se cultivarán microalgas verdes en paredes cortina en fotobiorreactores planares y triangulares construidos en vidrio laminado. Capturarán la energía solar térmica sirviendo al mismo tiempo a la generación de biomasa utilizada para la producción de metano. El CO2 se utilizará como nutrientes para las algas que proliferan bajo la radiación solar. Estos biorreactores permitirán mejorar la inercia térmica hasta un 50% del ahorro en calefacción y aire acondicionado, mientras que la refinería de biocombustibles se integrará directamente en la base del edificio.

©
Torres de fotosíntesis
Vincent Callebaut Architectures TECNNE | Arquitectura y contextos

Imágenes: ©Vincent Callebaut Architectures

Seguinos


Volver a la Portada de Logo Paperblog