Revista Opinión

Torturado por el ente palestino por frustrar atentado terrorista, encuentra justicia en un tribunal israelí.

Publicado el 22 enero 2018 por Emethgolem @NombredeIsrael

Walid odia las noches. Está solo y aterrorizado con su silencio. Es un hombre bajo y rechoncho de unos 50 años con calvicie, quien, incluso mientras cuenta la historia de su tortura, se las arregla para descifrar algunos chistes con una sonrisa. Seguramente sería el bromista de un grupo de amigos, pero según afirma no tiene ninguno.

Walid duerme con la televisión encendida para evitar que aparezcan recuerdos dolorosos. Siempre deja las ventanas abiertas, incluso en invierno, porque no puede soportar los espacios cerrados. A menudo se despierta a media noche de malos sueños, a veces con sábanas mojadas. Él desesperadamente quiere tener hijos. Sin embargo no puede. No desde que los interrogadores de la Autoridad Palestina destruyeron sus órganos sexuales.

Durante los años 90, Walid, cuyo nombre y ciertos detalles biográficos han sido omitidos o cambiados en este artículo por su seguridad, trabajó para el Shin Bet, el servicio de seguridad interno de Israel. Él mismo buscó al Shin Bet. Dijo que estaba “orgulloso” de ayudar a prevenir los ataques terroristas suicidas palestinos contra civiles israelíes y, al mismo tiempo, obtuvo algo de dinero para sus estudios universitarios. Durante la entrevista, habló en hebreo, diciendo que ya no habla árabe o incluso ni lo escucha, ya que el idioma le causa dolor.

Junto con otros 51 supuestos “colaboradores” que fueron arrestados y torturados por la AP de Yasser Arafat en la década de 1990 y principios de 2000, Walid recurrió a los tribunales israelíes para pedir justicia. Después de 14 años de procedimientos, en una decisión sin precedentes, el 17 de julio el Tribunal de Distrito de Jerusalén declaró a la Autoridad Palestina culpable de tortura y le ordenó que indemnizara a los demandantes.

Las víctimas de tortura deben esperar una segunda decisión judicial para determinar cuánto dinero tendrá que pagar la Autoridad Palestina, pero se espera que cada demandante reciba varios millones de shekels, mientras que el costo total de los daños llegará a cientos de millones de shekels. El dinero probablemente saldrá de los impuestos que Israel recauda en nombre de la Autoridad Palestina y las transferencias mensuales a Ramallah.

Dos familias piden daños por la muerte de sus seres queridos. En un caso, un agente de Shin Bet recibió una sentencia de muerte por parte de la AP y le dispararon. En el otro caso, la hermana de un agente del Shin Bet fue traída por sus interrogadores como una forma de presión, y la mataron mientras estaba en la cárcel.

Entre los 52 demandantes, muchos fueron arrestados por las fuerzas de la AP desde territorio israelí, en su mayoría Jerusalén oriental, y / o tienen ciudadanía israelí. Estas fueron dos razones por las que el tribunal dictaminó que tenía la jurisdicción para presidir el caso, a pesar de que la tortura se llevó a cabo en territorio gobernado por AP.

Algunos, como Walid, no tienen identificación israelí y fueron arrestados en Cisjordania. Sin embargo, argumentó el tribunal, tiene jurisdicción sobre estos casos porque la Autoridad Palestina no tenía derecho a arrestar a estos hombres a quienes el Estado de Israel les encargó prevenir los ataques terroristas, un objetivo que la Autoridad Palestina, de acuerdo con los acuerdos firmados con Israel, supone apoyar.

La decisión judicial de 1.800 páginas escrita por el juez Moshe Drori detalla los detalles de la tortura. Las horripilantes historias, encontró, fueron confirmadas por testigos oculares, las cicatrices en sus cuerpos y el testimonio de psicólogos.

Las víctimas están representadas por el bufete de Barak Kedem, Aryeh Arbus, Netanel Rom y David Zur. Kedem, en una entrevista con The Times of Israel, describió algunos de los peores casos de tortura que puede recordar del juicio.

El mismo Walid dijo que el peor método de tortura era forzar a los prisioneros a sentarse sobre la cabeza de una botella de vidrio rota, que les rompió el interior.

Aunque los prisioneros fueron destinados en diferentes cárceles en toda Cisjordania, muchos describieron los mismos métodos de tortura.

Kedem dijo que esto demostraba que estos métodos “estaban ordenados desde arriba y no a discreción de los interrogadores individuales”. En su decisión, el juez Drori estuvo de acuerdo con esta evaluación.

En ningún momento, mientras se encontraban bajo custodia de la Autoridad Palestina, los presos comparecieron ante un juez.

Unos presuntos ex presos del agente Shin Bet fueron asesinados mientras estaban en la cárcel. (Fueron representados en la demanda por sus padres).

Walid dijo que presenció más de una de las ejecuciones.

‘Mejor recibir una bala en la cabeza’

En su conversación con TOI, Walid describió su proceso de interrogación en tres etapas.

Primero vinieron los golpes. Una bolsa que olía como si hubiera sido “puesta durante 10 años en la basura” fue colocada sobre su cabeza, por lo que no sabía de dónde vendrían los golpes. Esto continuó por un mes.

En la segunda etapa, una piscina se llenó con agua salada y cristales rotos en la parte inferior. Pusieron todo su cuerpo en la piscina y lo dejaron allí toda la noche. Por la mañana, lo pondrían al sol. “Debido al calor del sol y la sal, es como si todo tu cuerpo se convirtiera en vidrio”, dijo.

La tercera etapa fue la peor, y fue entonces cuando se rompió. Lo mataron de hambre. Luego lo quemaron. Sus brazos, todos estos años después, todavía tienen cicatrices en la carne.

Y luego Walid fue amenazado con la botella rota de tortura, que es cuando se rindió y admitió haber trabajado con el Shin Bet. “Es mejor recibir una bala en la cabeza que morir en la botella”, dijo.

Walid dijo que admitió lo que sus torturadores le pidieron, incluidos los delitos menores.

Dijo que firmó en la parte inferior de las páginas en blanco, y sus interrogadores más tarde completaron el texto detallando sus supuestos crímenes.

Después de su admisión, fue enviado a una cárcel regular. Allí fue marcado como un “colaborador” por estar completamente afeitado, lo que lo convirtió en blanco de maltratos. “Tienes que servir a todos”, dijo.

Siguió así durante años. Afuera, “nadie sabía si estaba vivo o muerto”, dijo.

La familia de Walid eventualmente se enteró de su encarcelamiento y pudo sobornar a sus carceleros con cientos de miles de shekels para liberarlo. Ese fue el resultado de su primer detención.

La AP logró rastrearlo y volver a arrestarlo varias veces.

En una ocasión, escapó a Israel. Tiempo después, fue arrestado de nuevo y esta vez no fue liberado de su cautiverio hasta que los tanques israelíes entraron en Cisjordania en 2002 como parte de la Operación Escudo Defensivo, una importante ofensiva militar israelí para atacar la infraestructura suicida de los grupos terroristas palestinos.

La mayoría de los agentes del Shin Bet que posteriormente archivaron la demanda fueron liberados por las tropas israelíes durante esa operación.

Según Kedem, 20 palestinos abandonaron la demanda en un momento dado por temor a represalias por parte de la Autoridad Palestina. De estos 20, nueve se reincorporaron al juicio una vez que quedó claro que podrían ganar.

‘Dios hace buenas personas para que puedan sufrir’

Después de que Walid escapó a Israel la primera vez, encontró esposa.

Pero cuando regresó a Israel en 2002, otra ronda de tortura lo dejó incapacitado para tener relaciones sexuales. Dijo que su esposa se divorció porque no podían tener hijos juntos. “Me destruyó”, dijo.

Físicamente hablando, su cuerpo estaba tan dañado que no pudo encontrar ningún trabajo. De todos modos, dijo Walid, no tenía voluntad de trabajar sin una familia y seres queridos que cuidar.

Finalmente, Walid encontró a un joven dispuesto a contratarlo, a pesar de que no puede trabajar más de unas pocas horas al día.

Walid dijo que su actual casera femenina de 70 años en Tel Aviv tuvo piedad de él y lo adoptó como hijo. Todos los días, ella le trae el desayuno y la cena.

“Hay buenas personas en este mundo”, dijo, y luego hizo una pausa antes de continuar, “y luego hay gente mala”.

“La gente buena no tiene suerte en esta vida. Dios los creó para que puedan sufrir “, agregó Walid, quien dijo que aún cree en Dios pero ya no sigue los rituales religiosos.

Una vez liberado en 2002, dijo Walid, se obsesionó con la venganza contra todo lo relacionado con la Autoridad Palestina. Pero no tenía medios para tal venganza.

A pesar de su trabajo para el Shin Bet, dijo, fue abandonado por la organización y no pudo ponerse en contacto con su controlador cuando llegó a Israel en 2002. Completamente aislado por la agencia, durmió en las calles cuando primero fue liberado. Hoy, dijo, ha superado su deseo de venganza. Él está orgulloso de ser lento para enojarse.

Hoy, tiene un permiso para residir en Israel que debe renovar cada seis meses y eso no le da derechos de trabajo. También le impide, por cierto, por razones que no comprende, visitar la localidad turística sureña de Eilat. Utiliza una identificación palestina falsa para complementar sus documentos israelíes. Él no tiene seguro de salud.

Pero Walid dijo que todavía tiene esperanza para el futuro. Él no ha caído en las drogas o el crimen como otros que sufrieron de manera similar. “Soy uno de los afortunados”, dijo.

Con el dinero de la demanda, de hecho, espera someterse a una cirugía reconstructiva para que, un día, todavía pueda ser padre de niños.

Fuente: The Times of Israel


Volver a la Portada de Logo Paperblog