Revista Cuba

Tractores yanquis: Ni falta que nos hace

Publicado el 01 noviembre 2016 por Yusnaby Pérez @yusnaby
tractor-cleber-768x480

La agricultura cubana llora ante los ojos de Dios y ante las bocas de los humanos. Una de las pocas verdades que se esconden detrás de las justificaciones están relacionadas con la falta de medios de trabajo para incrementar el nivel de las producciones, algo que humaniza la labor y eleva los rendimientos. Esa es una verdad grande y poderosa, pero hay muchas otras.

Por ejemplo: ¿basados en la crisis alimentaria estará el gobierno de la isla en condiciones de rechazar la fabricación de tractores para los cultivos?. La respuesta es un coro unánime que grita NO.

Sin embargo la empresa de los EE.UU dedicada a la fabricación de tractores Cleber ha sido excluida de los proyectos aprobados para instalarse en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel (ZEDM).

Las razones hasta el momento a la razón no convencen. Alguien con experiencia cuya identidad pidió no fuese revelada nos dice desde Cuba que el Mariel es foco de atracción de inversiones extranjeras en Cuba, y que es política de gobierno diversificar la presencia de países invirtiendo en sus zonas, pero en la lista de prioridades no aparece EE.UU.

tractor-compania-norteamericana-cleber_cymima20151105_0004_13

Claro está para ello, ya se ha esbozado un pretexto grandilocuente. El conejillo de indias es Cleber quien lamentablemente y muy a pesar de la buena voluntad del gobierno cubano no cumple con los estándares de innovación que exige la Zona Especial de Desarrollo del Mariel.

“Una vez que ha sido evaluada la propuesta (de Cleber) desde el punto de vista tecnológico, se concluyó que no es el tipo de inversión que nosotros queremos atraer en la zona”, explicó  la directora general de la ZEDM, Ana Teresa Igarza.

Igarza indicó que la Zona es un “área donde a través políticas especiales se atrae inversión extranjera que utilice energías limpias, alta tecnología, conocimiento e innovación”.

O sea Cleber no utiliza energías limpias, no posee alta tecnología ni tampoco conocimientos e innovaciones en sus líneas de trabajo. Literalmente la funcionaria ha descalificado a la empresa estadounidense que primero se pronunció por fabricar tractores en la isla para de una manera inmediata repercutir en las necesidades alimentarias de Cuba.

“No se ha suspendido el proyecto, nunca estuvo aprobado de manera definitiva”, aclaró Igarza, que asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra de la fábrica de producción de cigarrillos de la empresa mixta Brascuba, la primera que inicia la construcción en la ZEDM.

Citó como ejemplo que la oficina de la ZEDM está estudiando el proyecto de una compañía creada por el Instituto Rosewell Park de Nueva York, de investigación contra el cáncer, para crear una empresa mixta con el Centro de Inmunología Molecular de Cuba para el desarrollo de vacunas contra el cáncer y otras enfermedades.

Con información de EFE.

¿Qué Opinas?


Volver a la Portada de Logo Paperblog