Revista Informática

Tras un mes probando Gnome Shell, sigo vivo.

Publicado el 21 marzo 2010 por Ubuntizando
Pues con una cosa y otra los días pasan y ya llevo usando durante casi un mes la versión todavía en desarrollo de Gnome 3. Debo decir que la idea nació como un reto personal. El nuevo aspecto visual de Gnome no me convencía, los vídeos que había visto me daban a entender que se trataba de una idea horrible. Para colmo había probado esporádicamente este desarrollo y no me había gustado. Principalmente por estar acostumbrado al clásico Gnome y cambiar a algo tan diferente es siempre un atentado a la comodidad.
Como es inevitable tener que enfrentarme a Gnome 3, he preferido enfrentarme a el durante un tiempo no inferior a un mes. Así que esta será una valoración personal.
Durante los primeros días me ha costado adaptarme. La primera impresión fue de que hace el reloj en el medio. Por que no puedo editar el calendario para añadir otros usos horarios, mostrar las citas de la agenda de Evolution, no poder moverlo, etc... Respirar hondo ayuda, es una versión en desarrollo muchas cosas todavía están por pulir.
Pero con el tiempo te vas adaptando. Entiendo que al ser todavía una versión en desarrollo limita en gran medida la experiencia final del usuario. La barra de panel no es todo lo personalizable que me gustaría. Suerte Docky se integra a la perfección y facilita muchas tareas.
Hecho de menos el orden existente en el menú Aplicaciones. Buscar tu aplicación preferida puede volverse un tedio. Pero existe la posibilidad lanzara sólo con introducir las primeras letras del nombre de la aplicación. Esto le da una apariencia de agilidad. Lanzar aplicaciones es muy rápido si conoces su nombre. El problema viene cuando tienes muchas y estas buscando justo esa que no recuerdas bien su nombre. Es ahí cuando hecho de menos aquel orden.
Otra cosa que me ha molestado un poco es que se muestran los documentos recientes. En ocasiones no es bueno que vean que te has pasado el día escuchando musica, por ejemplo.
Gnome 3 evita que se abran múltiples instancias de un mismo programa. Esto es especialmente problemático cuando visito webs con ventanas emergentes. Sin darme cuenta acabo con un montón de ventanas abiertas en segundo plano. Creo que aquí no me estoy explicando demasiado bien. Los que prueben Gnome3 me entenderán. Me paso el dia jugando con ALT+TABULADOR. :)
Pero en general me siento bastante satisfecho. No es perfecto, tiene muchos errores y algunas cuestiones que no entiendo por qué se han hecho así. Pero insisto en que en general y aunque feo Gnome 3 es una ágil plataforma para el trabajo diario.
Así esta entrada se resume en una invitación a probarlo y aportar ideas.
Gracias a Luis Felipe y Rafo Dillon de http://seekngeek.blogspot.com/ por los ánimos al comienzo.

Volver a la Portada de Logo Paperblog