Revista Psicología

Trastorno de Personalidad Antisocial y Psicopatía

Por Mundotlp @MundoTLP
Trastorno de Personalidad Antisocial y Psicopatía

Criminología y Psicología

En la Psicología, el conocimiento de una persona con trastornos (ya sea de personalidad, psicóticos o neuróticos) se vuelve de suma importancia para poder reconocer, analizar y realizar una posible terapia para la persona que la sufre y poder ayudarla para que pueda sobrellevar su problema.Claro, la Psicología no solo se atiene a esto, también, pueden ser llamados a un Juicio para dar “parte” de su dictamen sobre la persona que sufre el problema. Si hay algo con lo que pudiera tener un problema la Psicología es acerca de una terapia para sujetos con algún trastorno psicopático, ya que cuando hablamos de personalidad se vuelve un verdadero problema ya que estas personas no atenderán a ninguna terapia, ya que es eso mismo, su personalidad.Dentro de la Criminología (Criminis= crimen, criminal o criminalidad. Logos= estudio) la persona que sufre un Trastorno de Personalidad Antisocial se vuelve uno de los tópicos a estudiar, ya que será de suma importancia conocer si la persona podrá reincidir en estas conductas y qué nivel de peligrosidad tiene la persona que padece un trastorno de esta naturaleza (hablo acerca de la peligrosidad en estos caso por el hecho de la impulsividad y la ira que estas personas pueden mostrar).A su vez el perito (experto en su materia) deberá dictaminar el nivel de peligrosidad que este mantiene para la sociedad. Pues si bien, al Estado no le conviene que exista alguien en las calles que interrumpa con el Control Social que imponen ante la ciudadanía. Es por eso, que cuando se aprehende a un sujeto de tales características el sistema penitenciario deja ir toda la sentencia de la penalidad sobre el mismo.Ante esto, Psicólogos y Criminólogos deberían tener un acuerdo para poder dictaminar sobre las conductas de una persona con este trastorno puede tener.

Ámbito Jurídico

Bien, llegando aquí hay que aclarar que no adentraré mucho en lo jurídico ya que no somos juristas del todo, pero es importante conocer este campo.En ciertos países (México, España, Chile, entre otros) consideran eximente o atenuante de la responsabilidad penal a quiénes padezcan dicho trastorno, ya que, se conoce que son incapaces de comprender las normas que rigen a las personas mismas (las leyes), pero sus capacidades volitivas se ven casi intactas, así como las capacidades intelectuales.En otras palabras; conocen lo que hacen, saben lo que hacen, pero desconocen ampliamente sus repercusiones ante un sistema penal.Es ahí donde entra una discusión entre juristas, psicólogos y criminólogos, sobre si una persona que padezca el trastorno debe ser considerado para cumplir una condena simplemente llevada en terapia internado dentro de un psiquiátrico o si bien debería condenársele como cualquier otra persona. Recordando siempre que son responsables de la lesión al bien jurídico (ya sea robo, estafa, homicidio) pero no son responsables penalmente.

Perfilación Criminal

De aquí trataré de apoyarme del libro de Perfilación Criminal de Vicente Garrido y del DSM-V tratando de relacionar el cuadro clínico que impone el Manual Estadístico y la experiencia de Garrido en campo Criminológico;Bien, para empezar, Garrido expresa que los psicópatas presentan un historial criminal desde jóvenes, muchas veces tienen conductas delictivas las cuales pueden ser motivo de detención, esto entraría dentro del primero de los ítems del cuadro diagnóstico del Trastorno de la Personalidad Antisocial (A1).También explica que muchas veces dentro de la prisión cumpliendo la pena inciden en conductas antisociales provocando riñas con otros presos y funcionarios, un aspecto descrito por el DSM en su ítem A3 y A4.Como igual hace mención (Garrido) acerca del ámbito interpersonal donde los psicópatas poseen cierto egocentrismo, narcisismo, manipulación, que son mentirosos patológicos (criterios dentro del DSM A2 y A7). Al igual explica que son ampliamente irresponsables en mantener un trabajo estable debido a su impulsividad, al igual que sus obligaciones y sus metas la mayoría de las veces están alejadas de la realidad (criterio A6).Claro, Garrido también expone que los psicópatas tienen nula sensación de remordimiento cuando cometen el hecho delictivo, ya que carecen de sentimientos, emociones, pero lo que él no se molestó un tanto a investigar es de dónde proviene esa falta de emociones, nunca explicó que podía ser un mal bioquímico dentro del cuerpo, un mal heredado, un mal desarrollado, entre otras cosas.De igual forma no habríamos de mencionar mucho eso ya que ni neurólogos, psicólogos, criminólogos, médicos han podido determinar la génesis de este trastorno.Sin darnos cuenta hemos mencionado los tres o más criterios que pide el DSM para diagnosticar a un individuo con psicopatía. Entonces entramos en razón que Criminología y Psicología deberán ir de la mano para apoyarse siempre que puedan en ámbitos de estas índoles.

Su manera de pensar en el crimen

Como Garrido y el Manual Diagnóstico menciona, los psicópatas son personas que tienen una autoestima elevada (llegando al nivel del egocentrismo).Por esta razón, Garrido menciona que las personas que tienen este trastorno se esmeran por justificar sus acciones cuando cometen un homicidio (u homicidios múltiples o inclusive estafas o robos) que al cometer su conducta delictiva siempre se creerán así mismos que tienen el “derecho” para poder hacerlo, tal es el caso de Kuklinski “The Coldman” que mencionaba que para él las personas a las que asesinaba no eran más que personas inferiores y por ello eran trabajos que él tenía que completar.O tal es el caso de Anatoli Onoprienko “El Diablo de Ucrania” (mencionado en el libro de Garrido) que él mencionaba (Anatoli) que un asesino ordinario no podía recordar sus actos porque tenía miedo, era una simple persona normal, como cualquier otro. En cambio, él, él podía recordar cada asesinato cometido, cada familia, cada forma en que les privó de la vida. Para él, era su derecho, era superior sobre cualquier otro asesino, era superior sobre las personas que mataba, así que él decía acabar con ellas para demostrar que las personas son “débiles”.¿Qué les motiva? Es la propia interrogante que Garrido se hizo por mucho tiempo, es decir, un delincuente “ordinario” (digámosle así) su motivación es el dinero, ya que es algo que él no tiene y por eso mismo ocupaba hurtarlo y si se pasa la necesidad debía matar, cruzando el límite de las personas “normales” y los criminales.Es algo de lo poco que no se puede explicar concretamente, su motivación, para asesinos como Anatoli era su “misión”, para personas como Kuklinski era su trabajo(considerando que este último era un sicario que se iba con el mejor postor pero que él llegó a decir que el dinero era lo que menos le importaba).¿Cuál es su motivo entonces? Garrido llegó a la conclusión en base a su experiencia que lo único que les motivaba era eso, su impulso de privar de la vida a alguien más era su único motivo, su único deseo, poder tener el privilegio de acabar con alguien.Les encanta dejar una “marca” que haga decir a los cuerpos policiales, a la ciudadanía y a todo aquél que se pudiere enterar que han sido ellos los que han perpetrado el crimen. Anatoli le encantaba quemar las casas de sus víctimas después de haberlos matado. A Kuklinski le gustaba congelar a sus víctimas para volver más difícil el trabajo a la hora de realizar un cronotanatodiagnóstico (Cronos= Tiempo, Thanatos= muerte, Diagnóstikos= distinguir).  De esta manera, todo sabrían que habían sido ellos quiénes lo han cometido, nadie más podría quitarles eso.Para Garrido, el delincuente siempre deja algo y siempre se lleva algo en la “escena del crimen” (para México es el lugar de intervención). En estos casos, los psicópatas se llevan la satisfacción de haber hecho lo que “mejor saben hacer” y dejan un conjunto de indicios (o inclusive la falta de ellos, eso también es un indicio) que podrían ayudar al perfilador, al psiquiatra a reconocer del personaje que podrían tener enfrente en estos casos.Fuente: psicocode
http://elmundotlp.blogspot.com/es

Volver a la Portada de Logo Paperblog