Revista Ciencia

Trastorno por consumo de alcohol asociado a mayor riesgo de suicidio

Por Davidsaparicio @Psyciencia
Trastorno por consumo de alcohol asociado a mayor riesgo de suicidioFoto por Gerrie van der Walt en Unsplash

Un grupo de científicos suecos examinó la asociación entre el trastorno por consumo de alcohol (TCA) y el riesgo de suicidio, antes y después de considerar trastornos psiquiátricos comorbidos. Además evaluaron si la asociación observada se debería a mecanismos causales potenciales o factores confusos genéticos, familiares y ambientales que incrementen el riesgo para ambos.

¿Qué concluyeron? El TCA es un factor potente de riesgo para el suicidio. La asociación persiste incluso luego de controlar factores confusos. Y sus hallazgos subrayan el impacto del TCA en el riesgo de suicidio, incluso en el contexto de otras enfermedades mentales, e implican que el período de tiempo poco después de un registro médico o criminal de TCA es crítico en la reducción de suicidio relacionado con el alcohol.

¿Por qué es importante? Los resultados indican que el TCA, incluso fuera del contexto de comorbilidad psiquiátrica, es un factor clave para el riesgo de suicidio. Sumado a esto, la asociación se mantiene fuerte por décadas. Por último, el riesgo de suicidio en relación a TCA en mujeres (que en población general es más bajo) es comparable al de los hombres.

¿Qué metodología se utilizó? Registros médicos, criminales y farmacológicos longitudinales de la población sueca se usaron para evaluar el riesgo de suicidio en relación al TCA. Los análisis emplearon diseños prospectivos de cohortes y co-relativos, incluyendo datos sobre 2,229,880 suecos nativos nacidos entre 1950 y 1970 y observados desde los 15 años hasta 2012.

Artículo recomendado:Prevención de suicidio: curso online gratuito de la OMS

¿Limitaciones?

  1. Es importante tener cuidado con las generalizaciones, ya que la población sueca puede representar una cultura mas homogénea que la que existe en países con mayor diversidad étnica.
  2. El uso de registros reduce la habilidad de identificar casos menos severos de TCA; también pueden perderse episodios de recaída que no hayan sido reportados en los registros, pero que contribuyen al riesgo de suicidio años después del diagnóstico de TCA.
  3. Se excluyeron algunas muertes ya que no se podía determinar si las muertes relacionadas al alcohol eran intencionales, debido a la relación entre el abuso de alcohol y la conducta impulsiva.
  4. No se consideraron factores ambientales a nivel individual que pueden influir en el riesgo de TCA y también suicidio.

Referencia del estudio: Edwards, A. C., Ohlsson, H., Sundquist, J., Sundquist, K., & Kendler, K. S. (2020). Alcohol Use Disorder and Risk of Suicide in a Swedish Population-Based Cohort. American Journal of Psychiatry, appi.ajp.2019.1. doi:10.1176/appi.ajp.2019.19070673

Artículos relacionados:

&td;&td;

Volver a la Portada de Logo Paperblog