Revista Psicología

Trastornos de personalidad (VI): ¿Qué es el trastorno histriónico de personalidad?

Por Centro Psiconet

Se considera que una persona tiene un trastorno de personalidad histriónica cuando cumple varios criterios que giran en torno a una excesiva emotividad y a una exagerada búsqueda de atención en los demás.

Esto quiere decir que estas personas se sienten incómodas en situaciones sociales donde perciben que no son el centro de atención. Por ello, demandan apoyo, aprobación y alabanzas de los demás. Esta necesidad puede provocar conductas exageradas, que se perciben como muy dramatizadas o teatralizadas. En ocasiones, también se presenta una conducta seductora o provocadora y una importancia exagerada a la apariencia física.

Otra forma de demandar atención es a través del victimismo, para intentar tener bajo control a los demás, lo que les puede hacer parecer personas manipuladoras.

La expresión emocional es excesiva, pero también superficial e inestable, pudiendo cambiar rápidamente y presentando dificultad para gestionarla de manera adecuada. Su entorno puede percibir muchos cambios de humor que no parecen acordes con la situación real que están viviendo. Experimentan las emociones de forma extrema, tanto las positivas como las negativas. También es reseñable la baja tolerancia a la frustración que suelen presentar. Ante un fracaso, suelen culpar a los demás de haber llegado a ese estado. 

Trastornos de personalidad (VI): ¿Qué es el trastorno histriónico de personalidad?

Presentan problemas de ajuste a nivel social, por la necesidad de recibir atención constante como se ha explicado anteriormente, y porque suelen percibir sus relaciones como más íntimas de lo que en realidad son. Pueden conocer a alguna persona de manera superficial y considerar que tienen una relación fuerte y estrecha con ella, lo que desembocará en nuevos sentimientos de frustración al comprobar que esto no es así. Además, son sugestionables y es fácil que se dejen influir por los demás. A la hora de comunicarse, pueden utilizar una forma de hablar demasiado subjetiva y carente de matices. Suelen ser muy sensibles a la opinión de los demás, lo que hace que sean muy vulnerables ante posibles críticas. Su bienestar emocional es muy dependiente de los demás.

Como ocurre con este tipo de problemáticas, la persona suele percibir un problema en el entorno y no en sí misma. Sin embargo, este desajuste producirá conflictos a nivel social, laboral y personal. Pueden aparecer síntomas de ansiedad y depresión como consecuencia a este patrón de conducta y a las dificultades que ocasiona, por lo que es recomendable acudir a un profesional que pueda evaluar e intervenir sobre ello.

La entrada Trastornos de personalidad (VI): ¿Qué es el trastorno histriónico de personalidad? se publicó primero en Centro de Psicología Psiconet.


Volver a la Portada de Logo Paperblog