Revista Aventura

Travesía Vía Verde del Txitxarra y Vía Verde del Serpis, días 12 y 13 de octubre

Por Manil

Los próximos días 12 y 13 de octubre te proponemos acompañarnos a recorrer parcialmente las Vías Verdes del Txitxarra y del Serpis. Una travesía senderista en dos jornadas en las que andaremos un total de 45 kilómetros por dos de nuestras vías verdes más emblemáticas.

“A finales del Siglo XIX las comarcas alicantinas del Comtat y l’Alcoià disponían de una industria muy próspera liderada por Alcoy, la ciudad pionera de la Revolución Industrial en la zona valenciana, llamada la Barcelona Alicantina.

Vía verde del Serpis, o vía verde de los ingleses: El originario ferrocarril Alcoy-Gandía fue construido en el año 1892 por la Railway and Harbour Company Limited a consecuencia del desarrollo industrial de las comarcas que atravesaba, que transportaban originariamente materias primas cómo harina, vino y aceite y productos industriales cómo textiles y siderúrgicos. Cerró en el año 1969 por la baja rentabilidad.

Vía Verde del Txitxarra: Con el fin de aprovechar esta costosa infraestructura y aprovechar la excelente vía de comunicación, la Compañía de los Ferrocarriles de Villena a Alcoy y Yecla inauguró su primer tramo entre Villena y Bañeres en 1884. En 1909 se amplió hasta Muro de Alcoy donde enlazaba con el Ferrocarril Alcoy-Gandía y en 1924 se extendió hasta Yecla, desde donde se podía llegar hasta Cieza. En 2004 empezó a recuperarse el trazado para su uso como vía verde.” (Wikipedia). 

Travesía Vía Verde del Txitxarra y Vía Verde del Serpis, días 12 y 13 de octubre
Antiguo convoy ferroviario. Fotografía: Asociación Tren Alcoy – Gandia

Actividad exclusiva para socios (los simpatizantes podrán pedir su inclusión en la lista de espera).

Características de la actividad:

Plazas: Las plazas son limitadas, ligadas a la capacidad  del alojamiento y  se asignarán por orden de inscripción y formalización de reserva.

Fechas: La fecha de salida desde Valencia será el día 12 de octubre, y el regreso el 13.

Alojamiento: Habitación doble en hotel de tres estrellas, en régimen de alojamiento y desayuno. 

La agencia de viajes, por defecto, distribuirá las habitaciones por sexos, si quieres compartir la habitación con alguien, ponte de acuerdo con la agencia.

Existe posibilidad de contratar habitación individual, pero dada la poca cantidad de estas, la agencia las asignará conforme le vayan llegando las solicitudes y de formalicen las reservas.

Desplazamiento: coche particular.

Coste:

El precio del alojamiento es de 27 euros por persona para la noche del 12 al 13 en habitación doble con desayuno, a esto habrá que sumarle los gastos en almuerzos, comidas y cenas. El gasto de combustible es de 18 euros.

Con respecto a la cena del día 12, cada uno se organizará como quiera (siempre que esto altere el plan de viaje), de modo que si no quieres cenar en bar y prefieres prepararte tu propia cena podrás hacerlo, aunque ya te adelanto que la gastronomía de la zona es espectacular.

El precio del alojamiento y desayuno por persona en habitación doble son 27 euros (existe un número limitado de habitaciones dobles de uso individual pagando un suplemento). 

Las comidas y almuerzos hay que llevarlos de picnic, por lo que cada uno se gastará lo que quiera en función de lo que tenga previsto comer. La cena de Cocentaina es libre, así que calcula el precio normal de cenar en un bar o restaurante (entre 9 y 15 euros, dependiendo de tus gustos).

Equipo necesario:

Para que tengas una idea de cuánto peso llevarás encima y valorar tu participación, te adelantamos una lista con todo aquello que vas a tener que portear (y / o llevar puesto).

Mochila adecuada para travesía de media autonomía (40 – 45 litros de capacidad, como la que gastarías en el Camino de Santiago), calzado adecuado, almuerzo y comida para las 2 jornadas (tendréis que cargar con ello en vuestra mochila, piensa que el 12 es festivo y tal vez no encuentres en Cocentaina dónde comprarte el avituallamiento para el día siguiente), 1,5 litros de agua, chubasquero, ropa de recambio (camiseta, ropa interior, calcetines, etc… esto también lo llevarás en tu mochila), sombrero o gorra, protección solar, botiquín personal, neceser con lo básico para la higiene personal, calzado de descanso (chanclas de ducha), documentación (licencia federativa si eres federado, DNI, tarjeta sanitaria, carnet de conducir si lo tienes), dinero en metálico para los pagos (importante llevarlo suelto y evitar los billetes grandes).

Inscripciones:

Fecha tope de inscripción socios: martes 11 de septiembre de 2018. Pasada esa fecha cederemos las plazas libres a los simpatizantes que se hayan apuntado a la lista de espera.

Para participar es obligatoria la inscripción.

Si eres SIMPATIZANTE y te interesa participar podrás enviar un correo a la cuenta del Club con el asunto LISTA DE ESPERA TRAVESÍA VÍA VERDE 2018, para que se te ponga en lista de espera. Una vez terminado el plazo de inscripción para los socios nos pondremos en contacto contigo para comunicarte si finalmente tienes plaza o no: [email protected]

Diario de actividades y plan del viaje:


Primera etapa, día 12:

Travesía Vía Verde del Txitxarra y Vía Verde del Serpis, días 12 y 13 de octubre
Cova de les Finestres. Fotografía: vaigapeu.blogspot.com

Mañana:

De Alfafara a Cocentaina: 20,76 km, 210 m. de desnivel positivo acumulado, de 4,5 a 5,5 horas de marcha efectiva. Almuerzo y comida en ruta.

A lo largo de la jornada podremos visitar a nuestro paso lugares tan emblemáticos como la Font de Carbonell, la Cova de les Finestres, la Ermita de la Virgen de la Luz, el río Agrés, Muro de Alcoi y Cocentaina.

En Cocentaina haremos un merecido alto, allí pernocataremos en régimen de alojamiento y desayuno. 

Tarde:

Tiempo libre para visitar Cocentaina.

La cena es libre, con lo cual cada uno podrá hacer lo que crea conveniente (cenar en el hotel, buscar un bar cercano, etc…)


Segunda etapa, día 13:

Travesía Vía Verde del Txitxarra y Vía Verde del Serpis, días 12 y 13 de octubre
Puente sobre el río Serpis. Fotografía: By Joanbanjo from Wikimedia Commons

Mañana:

De Cocentaina a L’Orxa: 24 km, 200 m de desnivel positivo acumulado, de 5,5 a 6 horas de marcha efectiva. Almuerzo y comida en ruta.

Caminaremos de Cocentaina a Muro de Alcoi, donde enlazaremos con la Vía Verde del Serpis, trazado que usaremos para llegar hasta L’Orxa, destino final de la jornada.

Tarde:

Regreso a Valencia.

AVISO: El Club Senderismo de Valencia se reserva el derecho de modificar el orden de la propuesta de actividades así como las mismas para adecuarlas a las distintas circunstancias que puedan darse, pudiendo ser sustituidas por otras de similares características o incluso suspendidas en caso de fenómenos meteorológicos adversos atendiendo a la regulación vigente sobre las actividades deportivas en el medio natural.

INSCRIPCIONES

Esperamos que esta propuesta sea de tu interés.

Si te gusta el senderismo y los deportes de montaña, en nuestro blog encontrarás muchos artículos de tu interés. Visita nuestro calendario de actividades y apúntate a nuestra próxima ruta. ¡¡Y no olvides que vivir la montaña es compartir!!


Volver a la Portada de Logo Paperblog