Revista Cultura y Ocio

Treinta y cinco Logias españolas de un plumazo

Por Mauriciojaviercampos @mauriciojcampos
En 1875 el Gran Oriente de España, ya reformada su Constitución, ordenó abatir columnas a 35 Logias de su jurisdicción, con sede en varias ciudades, entre ellas, Madrid, Valencia, Cádiz y Málaga.La decisión, según la noticia, había sido determinada "por no haberse depurado (dichas Logias) de los elementos de desorden que en ellas al parecer existían".El listado es el siguiente:Franco Castellanos Nº 2, de Madrid; Numantina Nº 3, de Madrid; Fraternidad Nº 4, de Valencia; Romano Nº 6, de La Coruña; Amigos de la Virtud Nº 7, de Lérida; Vigilancia Nº 16, de Laredo; La Luz Nº 20, de Burgos; La Honradez Nº 23, de Madrid; Fraternidad Nº 32, de San Fernando; Gloria Montañesa Nº 33, de Otero (León); Ibérica Nº 35, de Madrid; Silencio Nº 37, de Santoña; Justicia Nº 40, de Madrid; Fe y Abnegación Nº 43, de Cádiz; Hijos de Jehovah Nº 45, de Cádiz; Acacia Nº 46, de Madrid; La Verdad Nº 47, de Madrid; Concordia Nº 53, de Madrid; Fraternidad Nº 54, de Málaga; Amor Fraternal Nº 56, de Granada; Fortaleza Nº 60, de Málaga; Luz de Extremadura Nº 61, de Badajoz; Porvenir Nº 62, de Madrid; Caridad 2ª, Nº 65, de Valencia; Patricia Nº 71, de Córdoba; Tolerancia y Fraternidad Nº 74, de Cádiz; Amor y Ciencia Nº 76, de Almería; Antigua Igualdad Nº 78, de Madrid; Herculana Nº 79, de Cádiz; Edetana Nº 84, de Valencia; Amor y Justicia Nº 85, de Jerez de la Frontera; Caridad e Igualdad Nº 86, de Cádiz; Compás Nº 87, de Almería; Escuadra Nº 88, de Almería; y Catoniana Nº 97, de Cuenca.

Volver a la Portada de Logo Paperblog