Revista En Femenino

Tres formas de mejorar la relación y la comunicación con tus hijos y tu pareja

Por Mapilar @pilarcasota

Tres formas de mejorar la relación y la comunicación con tus hijos y tu pareja

Un parque infantil cualquier día laborable por la tarde: gritos, llamadas públicas de atención de padres a hijos, amenazas, prisas, nervios y descontrol…

Un parque infantil una soleada tarde de sábado. miradas complacidas a los niños, sonrisas, carreras, acompañamiento cariñoso de padres a hijos…

Esto lo he observado últimamente y se ha repetido cada vez que he acudido a un lugar frecuentado por familias, con algunas excepciones, claro está, se cumple. Quiero pensar que casi todos los padres deseamos criar con calma y alegría a nuestros hijos, pero por alguna razón los días de trabajo se apodera de nosotros una desazón extraña que nos transforma en personas irritables, impacientes y nerviosas. Y cuando está con niños este estado es una bomba de relojería emocional. La comunicación se rompe o se vuelve una carrera de obstáculos.

Nadie tiene el poder de cambiar la vida de otra persona si no es a base de apoyo, compañia y cariño. Y eso por sí solo no obra milagros ¿o sí? Bien, la cuestión es que si estás incómodo en tu hogar, si a diario te encuentras dando voces por tonterías que sabes que no merecen esa reacción por tu parte, si te molestan los gritos de los niños, los ruidos de los niños, si ellos también responden con gruñidos y mal humor a quienes les rodean… entonces prueba a hacer esto y me cuentas en los comentarios:

  1. Pasa un rato en exclusiva cada día con tu hijo (y esto quiere decir, sin contestar los mensajes del móvil, sin poner el lavavajillas ni doblar ropa, teniendo apagada la televisión): puedes dedicarlo a los que más os guste o lo que os apetezca hacer en ese momento, leer, dibujar, jugar a las cartas, escribir a un familiar que vive lejos, charlar de lo que le pasó con sus amigos, contarle cómo te fue en el trabajo, recordar anécdotas de su etapa de bebé o de tu etapa de niño. La cuestión es que te dediques en exclusiva a ESTAR con él con los cinco sentidos
  2. Empieza y termina el día con cariño: nada de persianas arriba y ¡levántate, que llegas tarde al cole!, mejor un beso, un buenos días, caricias en el pelo, cinco minutos compartidos en la cama -da igual en la de quién- y con calma compartir el desayuno, el vestirse, quitar las legañas… Y cuando llegue la hora de dormir recuerda que es importante que hayáis resuelto los conflictos pendientes antes de apagar la luz para descansar bien y no llevaros al día siguiente esos asuntos, para evitar comenzar el día con tristeza o rabia contra el otro
  3. Sé cariñoso y dile cuánto te importa on palabras y actos: nunca es tarde para recuperar la buena costumbre de decir con palabras a nuestros hijos que los queremos, que nos equivocamos y que les ofrecemos nuestras disculpas y también les ayudaremos a sentirse mejor si los herimos en algún momento.

La comunicación entre padres e hijos es poderosa, mucho más que cualquier otra cosa que puedan vivir nuestros hijos, deja una huella profunda en su interior que perdura y los alimenta o los atormenta durante años hasta que son capaces de resolverlo. Así que tomar las riendas de lo que decimos y de cómo lo decimos es una responsabilidad grande aunque muy satisfactoria. Si te interesa este tema puedes seguir aprendiendo y sanando en COMUNIC-ACCIÓN, la comunicación práctica para padres e hijos.


Volver a la Portada de Logo Paperblog