Revista Cultura y Ocio

Tribu - Cuauhtémoc (Águila Solar) (1987)

Publicado el 12 octubre 2023 por Moebius
Tribu - Cuauhtémoc (Águila Solar) (1987) Seguimos con el etno-rock mexicano de Tribu, aunque ellos no precisamente están de acuerdo con esta etiqueta, ellos tienen un trabajo de investigación musical que no solo se queda en lo precolombino, pues abarcan sonidos mas folkloricos y tradicionales en su música. Inspirados en el caudillo mexica cuya muerte significó un cambio radical en la historia de este país, donde todavía es motivo de inspiración para aquellos que enfrentan la defensa de su gente y de su cultura. Tribu le homenajea con una serie de composiciones que también van dirigidas al mexicano actual y al mundo como la expresión de un pueblo. El género musical predominante es el rock fusionado con otras manifestaciones e instrumentos indígenas de México. Sus temas me recuerdan, sobretodo, al álbum "Agitor Lucens" de Arco Iris, así como a "Paebiru" de Lula Cortes & Ze Remalho, pero en todo caso esta es una de esas propuestas que no pueden quedar fuera del blog cabeza.
Artista: Tribu
Álbum: Cuauhtémoc (Águila Solar)
Año: 1987
Género: Etno-rock
Duración: 44:26
Referencia: Discogs
Nacionalidad: México

Un año después de haber colaborado con Jorge Reyes en su disco "Comala", en 1987 Discos Pentagrama (una de las disqueras mas valientes y valiosas para ayudar a la difusión de este rock hecho en México) publica su cuarto disco "Cuauhtemoc Aguila Solar"... es el primero de dos que grabarían con esta disquera, el disco demostraría el compromiso experimental, de investigación y de fusión que Tribu tiene en su música. "Cuauhtémoc Agulia Solar" es una fusión de música tribal indígena prehispánica y rock moderno. La mayor parte es lo primero, pero hay algunos ejemplos supremos de lo segundo, con maravillosas guitarras y solos de sintetizador.

La verdad accidentalmente llegue x accidente ya que busco música de rock progresivo y psicodelico a mi me gusta el metal  pero gracias a el me ha abierto a otros géneros formidables y este disco de tribu es grandioso de gran calidad ademas estas bandas evidencia de una forma alarmante la falta de cultura musical de los mexicanos que se conforman escuchar lo que promociona la tv y las estaciones de radios salvo algunas tienen unas propuestas interesantes espero encontrar mas material de esta excelente agrupación.

Roberto Palacios

Si bien la música es una creación colectiva de Tribu, la voz en los fragmentos de los poemas de Ayocuan Cuetzpalzin y Nezahualpilli: Ramiro Ramírez D. Fueron utilizados también fragmentos del canto de los ancianos de Axayácatl y recordación de los principales mexicanos muertos en la guerra de Chalco. 

Entre las profecías más populares, destacan aquellas vinculadas a la figura de Cuauhtémoc, el último gobernante del imperio mexica. Dos de los personajes más importantes en el seno de la mexicanidad radical, la doctora Eulalia Guzmán y el licenciado Rodolfo Nieva, están relacionados con la promoción del culto a Cuauhtémoc dentro de este movimiento, un culto que se alimenta de diversas creencias que vinculan el retorno de Cuauhtémoc con el renacimiento de la cultura autóctona.
(...) Según Rodríguez Juárez, la legendaria historia de su familia, digna de una novela, remontaba a la época de la conquista, y tenia su origen en una esposa de Hernán Cortés, Catalina Juárez, y un príncipe chontal (pariente de Cuauhtémoc), que Cortés tomó por esclavo y envió a Cuba para que sirviera a su esposa. A la caída de Tenochtitlan, Cortés hizo venir a su esposa a México y descubrió que estaba encinta. Poco después, Cortés asesinó a su esposa, pero el padre del niño huyó con éste a su tierra de origen, el señorío chontal de Zompancuauhtin, en el actual estado de Guerrero. Dicho niño, llamado Juan, daría inicio a la genealogía de los Juárez y a la tradición secreta sobre la historia de Cuauhtémoc, que sus descendientes preservaran hasta el siglo XX.
Según la historia "oficial", cuando Cortés salió rumbo a las Hibueras (Honduras) para combatir la sublevación de uno de sus subalternos, llevaba consigo al tlatoani Cuauhtémoc. Acusándolo de una conspiración contra él, Cortés había ordenado la muerte de Cuauhtémoc, en un lugar situado en el actual estado de Tabasco. Sin embargo, según la historia de la familia Juárez, los restos de Cuauhtémoc habían sido trasladados en secreto hasta su lugar de nacimiento, en Ichcateopan, por algunos de sus más fieles servidores.
El confesor de Cuauhtémoc, fray Juan de Tecto, había sido asesinado por Cortés por no haber accedido a revelarle lo que habló con el tlatoani azteca antes de su muerte. Fray Toribio de Benavente, conocido como Motolinia, fue nombrado por los franciscanos para investigar la suerte de Juan de Tecto, y sus pesquisas lo llevaron a Ichcateopan y a los restos de Cuauhtémoc. En 1529, Motolonia había inhumado los restos del héroe azteca para darles "cristiana sepultura", grabando una placa en cobre y erigiendo una iglesia sobre el sepulcro, la actual iglesia de Santa María de la Asunción de Ichcateopan.

Francisco de la Peña - La mexicanidad y el neoindianismo hoy


Pueden escuchar el disco desde aquí:
https://open.spotify.com/intl-es/track/0WlAH5WDOfmH4GKcTvPRdF

Toda una rareza que nos enorgullece tener en nuestro espacio.


Lista de Temas:
 1. El vuelo del águila que asciende
 2. Arañas y moluscos
 3. Equinoccio de serpientes
 4. Correcoyote
 5. El mosquito
 6. Ranas de San Joaquín
Alineación:
- Gilberto Chávez E.
- David Méndez R.
- Pablo Méndez R.
- Alejandro Méndez R.
- Agustín Pimentel D.
Tribu - Cuauhtémoc (Águila Solar) (1987)

Volver a la Portada de Logo Paperblog