Revista Cultura y Ocio

Truco sencillo para relatos cortos

Publicado el 27 mayo 2011 por Vwollstein

…una manera más de empezar una historia.

Truco sencillo para relatos cortos
Últimamente ando colaborando con la revista “Surcando Ediciona” con algún que otro relato y una se plantea cómo elegir bien la historia sin que de repente te lleve un libro escribirla (de ahí que se llame corto). En mi caso nos pone mínimo y máximo de palabras (1.000 y 5.000), lo cual da para mucho.

En mi caso nos dan un tema bastante amplio sobre el cual uno puede divagar mucho. Por ejemplo, el tema de la primera edición era “Viajes” y dentro de eso, pues imagínate la cantidad de cosas que se pueden llegar a escribir.

¿Cómo suelo plantearme yo un relato corto? Bueno, pues lo primero que tengo en cuenta es que un relato corto requiere un conflicto sencillo, fácil de entender. Suele gustar más algo ingenioso y sencillo que algo demasiado enrevesado que no llegas a entender.

Lo segundo que tengo en cuenta es que a veces es mejor tirar de tópicos para contar lo que quieres, porque la gente lo entiende antes y puedes llegar antes al conflicto. Por ejemplo, ahora estoy con un relato de “dientes largos” y he preferido no armarme todo un nuevo universo estilo “no, si los vampiros pueden estar al sol, solo que su piel brilla como un diamante”. Es mucho más fácil si tiras de lo que todo el mundo sabe de vampiros (ajos, murciélagos y nada de sol). A partir de ahí puedo contar muchísimas cosas.

Por último, y quizás el consejo más sabio, sea el siguiente: un buen comienzo puede ser el plantearnos una situación del mundo real en la que tú te preguntes: ¿Qué haría alguien frente a esto? ¿Qué pasa si la situación fuera relativamente diferente? Tú buscar una situación real, la exageras o la explicas como desees y metes en ella a un personaje o varios tratando de imaginar cómo reaccionaría.

Ahora toca el truco maxi: buscar una situación normal y un personaje del cual esperamos algo (por ejemplo, llamo por teléfono a una pizzería, y espero a que me traigan la pizza). Y entonces “eso” que esperamos no pasa (en nuestro ejemplo, el repartidor de pizza nunca llega). Entonces nos preguntamos: ¿por qué? (puede ser porque ha sido asesinado de camino o porque llamaste a la vecina que estaba sorda o en vez de pizza traen comida china) y Voilá ya tenemos una historia.

¿Qué trucos utilizas tú para relatos cortos?

Comparte:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Volver a la Portada de Logo Paperblog