Revista Educación

Truequebook: una red social para intercambiar productos escolares

Por Hogaradas @hogaradas

Por Hogaradas
Hay gastos que parecen inevitables, a pesar de que no sea una época demasiado propicia para rascarse el bolsillo, pensemos por ejemplo en lo clásico de cada mes de septiembre, la llamada “vuelta al cole”. Volvemos de las vacaciones, en el mejor de los casos, incluso antes de terminarlas ya hemos tenido que dejar encargados los libros de texto y todo el material necesario para nuestros hijos comiencen el curso escolar, con el consiguiente desembolso económico que ello supone, y se nos pone cuesta arriba afrontar el otońo con tanto gasto “extra”, si a ello sumamos además la subida del IVA de este mes de septiembre.
Pero como todo, este problemilla también tiene solución, y todo gracias al ingenio de una familia madrileńa a la que la crisis les ha obligado a darle vueltas a la cabeza para conseguir mitigar sus efectos, creando Truequebook.es, una red social para intercambiar material escolar, con el consiguiente ahorro económico para todas las familias que quieran sumarse a ella y participar de esta fabulosa iniciativa.
Se trata de una iniciativa pionera, ya que es el primer portal de intercambio de productos escolares, en el que intercambiar uniformes, libros, pinturas, equipamientos deportivos e incluso juguetes que ya no utilicemos. Nurín Martín, su fundadora, abre las puertas de su portal para dar cabida a todo lo que los usuarios quieran darle una doble vida, a todo lo que se utiliza durante el curso escolar.
Es evidente que lo necesario es un buen número de usuarios y los productos que aporten para que se enriquezca el intercambio, por lo que desde Hogaradas animamos a todos los padres a que participen de esta red de intercambio de productos escolares, porque es una manera fantástica de reciclar y ahorrar en la vuelta al cole.
Además, la posibilidad de crear comunidades virtuales en torno a los centros escolares, hará también que el intercambio sea mucho más sencillo entre las personas que vivan por la zona, además de generar en ellos más confianza y seguridad.

Vídeo

Visto aquí


Volver a la Portada de Logo Paperblog