Revista Empresa

Tu plan para trabajar en Europa: EURES

Por Ivan Gomez @Buscand1trabajo

Según fuentes de la UE, el porcentaje de los ciudadanos europeos que viven y trabajan en un Estado miembro que no sea su país de origen  no llega al 2%. Sin embargo, en todos los países existe personal desempleado que podría encontrar en la movilidad una solución a su búsqueda laboral. Por ello, desde las instituciones europeas se han creado programas de contratación y aprendizaje. El principal es el Servicio de Empleo Europeo (EURES).
EURES fue creado en 1993, como una red de colaboración entre la Comisión Europea y los servicios públicos de empleo de los Estados del EEE (esto es, los países de la UE más Noruega, Islandia y Liechtenstein), así como otras organizaciones en países como Suiza.

Tu plan para trabajar en Europa: EURES

Descubre su web, cómo subir tu currículo y todos los detalles del programa EURES.


Qué encontrarás en la web de EURES:
Tendrás acceso a todo lo que necesitas si has decidido moverte por Europa:
- Ofertas laborales en 31 países, en multitud de sectores y actualizadas en tiempo real. Hay vacantes en empleo fijo, temporal y estacional (como la temporada de verano).
- Información sobre temas laborales, jurídicos y administrativos relativos a la movilidad. Por ejemplo, qué debes hacer para exportar temporalmente tu prestación por desempleo (plazos, condiciones), cómo validar tu titulación o cómo actuar ante una incidencia laboral en una empresa o país extranjero.
- Recomendaciones para vivir y trabajar fuera, en la sección “Vivir y Trabajar”, así como consejos específicos para cada país europeo, en el apartado “Orientaciones y consejos”. También publican interesantes guías sobre el tema, que puedes descargarte online (en inglés).
- Apoyo para conocer mejor el mercado laboral europeo. Porque no conviene dejarse llevar por el “sueño europeo” sino conocer qué ocupaciones están teniendo una demanda real en este momento. Para ello EURES cuenta con iniciativas como el programa “New Skills for New Jobs” (Nuevas competencias para nuevos trabajos). También dan a conocer las ofertas de difícil ocupación, que necesitan cubrirse con urgencia por personal específico y cualificado.
Sigue este enlace para dirigirte al portal EURES.
Cómo subir tu Currículum:
Es muy sencillo, no se diferencia de cualquier portal de empleo que manejes normalmente:
- Accede al programa y date de alta, con tus datos, contraseña, etc.
- Entra en la sección Mi Eures para redactar tu CV y ponerlo así a disposición de las empresas registradas y de los consejeros EURES, los profesionales que se encargan de la selección. Si buscas en algún país concreto, conviene que subas también tu currículo en esa lengua.
- Tu CV se podrá descargar en formato Europass, el formato estándar para la búsqueda de empleo en Europa. Conviene que te familiarices con él, este enlace te dirigirá a Europass.
Un equipo humano dispuesto a ayudarte.
EURES no es solo una web con información y ofertas de trabajo en Europa. Detrás del programa hay casi 900 consejeros EURES en todos los países participantes. Te recomendamos que conozcas personalmente al de tu oficina de empleo más cercana: te puede dar orientación y consejos para adaptar tu CV a un determinado país, pasar con éxito la entrevista o contactar con sus colegas europeos. Además:
- Desde la web, puedes contactar directamente con tu consejero EURES en el país de destino de una oferta concreta y/o sus compañeros en España (lo que se llama un “grupo de trabajo” EURES).
- Puedes incluso chatear con ellos en directo y hacerles llegar tus preguntas o inquietudes. Los chats suelen ser los viernes y ya hay varios países participantes en esta iniciativa, tan interesantes como Noruega, Suecia o Estonia.
EURES y los jóvenes: encuentra tu primer trabajo en Europa. 
Si tienes entre 18 y 30 años, tienes una oportunidad única para trabajar mientras conoces mejor el idioma y cultura del país europeo que más te guste. Porque puedes acceder a tu primer trabajo a través del programa Your First EURES Job. Es más que un servicio de empleo, prestan apoyo durante todo el proceso de selección (incluyendo el pago de los desplazamientos para las entrevistas) y, si fuera preciso, facilitan el aprendizaje de la lengua del país de destino. La duración mínima de estos contratos es de 6 meses. (Importante: el plazo de presentación de solicitudes finaliza en noviembre de 2014 y ya solo se puede realizar desde EURES Italia).
Mantente al día en las redes sociales:
Para estar al tanto de cualquier novedad, recuerda que EURES está presente en las principales redes sociales: LinkedIn, Twitter, Facebook y YouTube. A continuación os dejamos un vídeo-tutorial de Youtube (en inglés) sobre como utilizar el portal EURES.


Desde Buscando un Trabajo te mantendremos al tanto de la marcha de este y otros programas europeos: Good luck!


Volver a la Portada de Logo Paperblog