Revista América Latina

Un amor a tu medida. Estereotipos y violencia en las relaciones amorosas.

Publicado el 19 febrero 2013 por Jmartoranoster

Un amor a tu medida. Estereotipos y
violencia en las relaciones amorosas
“Durante todos estos siglos, las mujeres han sido
espejos dotados del mágico y delicioso poder de
reflejar una silueta del hombre de tamaño doble
del natural.”
Una habitación propia. virginia Woolf
Palabras clave: estereotipos, género, creencias, metáforas, amor romántico, idealización, violencia, discriminación, sexismo, adolescencia, representaciones mentales, igualdad.
el mito del amor romántico que es un concepto fundamental en el imaginario occidental muy a menudo se muestra como trasfondo de la violencia de género. su representación está diseminada en diferentes discursos, creencias, producciones culturales y audiovisuales que marcan las formas, los rituales, las
actitudes que lo caracterizan y lo hacen reconocible. el amor ideal de pareja siempre ha sido entendido
en término de diferenciación de los roles de género y se tergiversan fácilmente con la idea de posesión
del otro.
a través de dos estudios de campo se aportan datos empíricos que muestran que los estereotipos de
género y las creencias en los procesos de socialización pueden desembocar ya en la adolescencia en
unas representaciones mentales que contienen el germen de las desigualdades sexistas y la tolerancia
hacia la violencia contra las mujeres.
si conseguimos que los y las jóvenes detecten estos estereotipos de género y construyan nuevas
creencias basadas en el respeto a la otra persona, podemos cambiar su forma de conducir sus relaciones, prevenir la violencia sexista, y lograr que las relaciones sentimentales de la juventud se construyan
en términos de igualdad214 Revista de estudios de juventud ≥ diciembre 08 | nº 83
tos (126.293), este año se pueden superar esos límites. de hecho, en los seis
primeros meses de 2008 se han producido muchas más denuncias por esta
lacra (71.022), que suponen un aumento del 14% respecto al mismo periodo
de 2007. así pues, los indicadores hacen pensar que las cifras continuarán
creciendo, tal y como ha declarado la presidenta del observatorio contra la
violencia de Género del Consejo General del Poder judicial (CGPj),
inmaculada Montalbán.
Como vemos uno de los problemas más alarmantes en nuestra sociedad es
la violencia sexista. Las víctimas son las mujeres y los agresores sus compa-
ñeros sentimentales. ¿Qué podemos hacer para frenar este fenómeno? ¿es
en algún sentido la sociedad responsable de esta situación? ¿Por qué dos
personas que se quieren se maltratan psíquica y físicamente y en ocasiones
llegan al asesinato?
desde el ámbito de la psicología y de la educación es urgente preguntarnos
no solamente por los mecanismos de orden individual y social que intervienen en que estos lamentables hechos se produzcan, se toleren y se perpetúen, sino también cómo podemos educar a nuestra juventud para erradicar
estas situaciones de violencia en el contexto de una relación amorosa. La
sociedad española está comenzando a sentir que no es un problema personal o privado, sino que afecta a la sociedad en su conjunto, puesto que obstaculiza la construcción de un orden social justo e igualitario, por lo tanto, la
elaboración y consiguiente aplicación de una “política preventiva” contra la
violencia de género desde las primeras fases de la relación y el noviazgo
entre los jóvenes constituye una medida conveniente y prioritaria.
en nuestro contexto cultural, las desigualdades sexistas se basan, en última
instancia, en la asignación de diferentes derechos y obligaciones a las personas en función de su sexo y a la imposición de una concepción de roles de
género y de estereotipos que supeditan la mujer al hombre. así pues, la concepción del amor que está insertada en el imaginario social es, a menudo,
trasfondo de la violencia de género. esta concepción se basa en la idea de
amor romántico: un amor ideal, un amor de entrega total a una persona que
muchas veces construimos a nuestra medida, sin tener mucho que ver con la
realidad y que choca con la necesidad de construir espacios para el ejercicio
de la libertad individual. dentro de esta concepción cultural se considera que
los afectos y los conflictos forman parte de una relación normal de pareja,
sin embargo, esta forma de entender la relación puede llevar a muchas mujeres jóvenes a construir su vida amorosa sobre la base de una confianza ciega
fruto de la idealización de la relación y en consecuencia adaptarse, tolerar o
negar conductas y situaciones que desembocan en un auténtico maltrato,
una violencia psíquica y física.
Carmelo Moreno del Río (1998) sintetiza magistralmente las ideas de la destacada y respetada feminista Celia amorós (1985) “afirma que las causas
últimas que explican la subordinación de la mujer están en la vida material de
ésta: concretamente en las relaciones de producción y de reproducción en
que se entran las mujeres, en el matrimonio y en la vida social . La subordinación no es una cuestión de oportunidades legales, ni de alienaciones mentales, sino cuestión de quien crea riqueza y cómo se crea dicha riqueza en una
formación social determinada, en la vida real, y de quién controla y cómo
controla lo que se produce.”
según la socióloga josune aguinaga (2007), la primera disciplina que utiliza
el término género es la psicología. el papel o rol de género se nutre del con-Mujeres jóvenes en el siglo XXi 215
junto de normas y prescripciones que dicta la sociedad y la cultura tanto
sobre el comportamiento femenino como el masculino, limitando las potencialidades humanas de las personas al caracterizar los comportamientos
según sean adecuados al género: las mujeres tienen a los hijos y por lo tanto
los cuidan. Lo femenino es lo doméstico, lo privado, contrapuesto con lo
masculino, como lo público, de ahí el refrán popular: “El hombre barca y la
mujer arca”. de hecho en el refranero español la misoginia está patente en
muchas máximas, encontramos infinidad de refranes que se burlan de las
mujeres mientras que apenas existen refranes que satiricen a los hombres. La
violencia de género no es una cuestión privada, que se tenga que resolver en
casa como nos aconseja el refrán: “Entre marido y mujer nadie se debe
meter”. nuestra cultura refuerza esta idea: “Los trapos sucios se lavan en
casa”.
en el refranero español, la mujer se muestra como signo de debilidad, de
falta de inteligencia, de tendencia a equivocarse, de indecisión. subraya el
prototipo ideal de mujer: guapa, obediente, sumisa, fiel, honesta, dócil, ama
de casa, laboriosa. se establece un perfil de mujer y se censura todo lo que
no se ajusta a él. en el refranero de Junceda, Luis (1998) encontramos refranes sexistas que animan al maltrato: ´A la mujer y a la mula, vara dura’; ‘a la
mujer y a la burra, cada día una zurra’, ‘Sin tacha ninguna no hay mujer ni
mula’; ‘Huerto, mujer y molino, quieren uso de continuo’; ‘A la mujer ya la
cabra, soga larga, soga larga;’ ‘De cojera de perro y del mal de mujer, no hay
que creer.’, ‘Dolor de mujer muerta dura hasta la puerta’, El caballo y la mujer
al ojo se ha de tener’; Febrero y mujeres tienen en su día diez pareceres’; ‘La
mujer aténgase al huso y no al uso’; ¿Sabes lo que es el infierno? una mujer
sin gobierno.
el refranero es una manifestación de la sabiduría popular, así como de su
moral e inclinaciones. dado que los refranes acaban siendo aceptados por la
mayoría para llegar a constituirse como tal, podríamos decir que son fruto
de un proceso, en algún sentido, democrático. Por otro lado, es evidente que
el refranero no representa una visión objetiva de la mujer. entonces, ¿quién
establece esa sabiduría popular?
tal como argumenta la insigne pensadora, directora de investigación del
CnRs y cofundadora, junto con simone de Beauvoir, de la revista Nouvelles
questions feministes, Chistine delphy (2008) en las sociedades occidentales
se suele exhortar a aceptar ‘al otro’ por medio de discursos que denuncian el
racismo, la xenofobia y, a veces, también el sexismo. no obstante, los discursos que promueven la tolerancia están en realidad aceptando y reconduciendo la existencia de una instancia que es uno y sin la cual no puede existir
ningún otro.
Christine delphy considera a la familia como una célula económica, es decir,
un modo de producción doméstico. Profesora e investigadora de estudios de
género sostiene que los otros son los no blancos, las mujeres y los homosexuales. nos negamos a aceptar al otro tal como es, diferente a nosotros.
La jerarquía existente en nuestra sociedad se debe al rechazo del ‘otro’. su
tesis es la siguiente: Los seres humanos no soportan la diferencia de género,
raza o sexualidad.
Cada grupo dominado por la primera premisa está sometido por las siguientes: ser mujer por el hombre; por no blanca por la raza blanca o por ser
homosexual por lo heterosexual. La civilización humana odia lo diferente. La
sociedad es la que construye al otro con prácticas ideológicas o discurso y 216 Revista de estudios de juventud ≥ diciembre 08 | nº 83
la filosofía particular y occidental trata a la otra persona desde el punto de
vista del yo. ningún individuo puede existir fuera de la sociedad, la vida
material de los opresores se desenvuelve a su beneficio. estamos dominados
por un hiper-individualismo. tenemos dificultad para aceptar al ‘otro’. Los
otros son aceptables o rechazables. el uno es el que tiene poder de catalogar, rechazar, discriminar. Hay una ausencia total de reciprocidad. al otro se
le maltrata cuando se le designa como otro. es una relación donde uno
vence y el otro pierde. es lo primero que pensamos cuando vemos a personas inmigrantes, ellos y ellas son los otros, uno está en su casa y el otro
viene de fuera y, en consideración, cuando un grupo es catalogado ya es
demasiado tarde para cambiar esa discriminación, la discriminación se inserta en un modo de vida ‘normal’. esta discriminación define la frontera entre
superior e inferior. Por ejemplo, en Brasil, que el grado social depende del
grado de blancura, ser más blanco es un marcador de raza. también, en
eeuu la raza es un marcador social que jerarquiza, se rellenan impresos
administrativos, multas, solicitudes de beca y nos piden de qué raza somos,
por ejemplo, si somos de la raza blanca somos de la raza caucásica. en las
antillas Francesas, donde los marcadores de raza son predominantes, hasta
1848 no se prohibió la esclavitud. en los tres ejemplos de países hay una
jerarquía de raza y unos prejuicios del color de la piel que se manifiestan en
la jerarquía social. todos los blancos por encima de todos los negros, en
cambio, en europa determinar la raza en documentos administrativos está
prohibido. Pero, ¿qué pasa con el marcador de género? en todos los países y
de igual modo se nos pide el signo de masculinidad o feminidad. ¿Podemos
mantener esta teoría entre los hombres y entre las mujeres? Por supuesto, el
otro es lo femenino. Los signos dominantes de raza, género y de sexo se ven
como una manera de ser normal pero la norma universal son los privilegios
de los unos ganados a costa de la discriminación de los otros. Para Christine
delphi las instituciones políticas legales como las ideologías que lo sustentan
no crean las relaciones de explotación de las mujeres, sino que lo que hacen
es reflejar las relaciones de producción existentes, es decir, la sociedad
moderna, basada en la igualdad formal, está construida en la desigualdad
material. a su juicio es necesaria una nueva ciencia política que centre sus
esfuerzos en el estudio certero y sincero, de las mujeres, por mujeres y para
las mujeres. Las mujeres entendidas como un grupo social concreto y diferenciado para poder llegar a su situación de dependencia y así acabar con
ella.
así, en estas violencias cotidianas que se dan entre las parejas jóvenes
¿dónde se puede poner el listón de lo aceptable y lo no aceptable en una
relación?
dado que es la adolescencia el período en que las y los jóvenes empiezan a
vivenciar las relaciones amorosas y sexuales es muy importante desarrollar
estudios dónde podamos conocer las ideas y representaciones que tienes los
y las jóvenes sobre el enamoramiento y el amor, cómo entienden o cómo se
imagina la juventud algunos aspectos propios de una situación de maltrato y
acercarnos a la realidad para tratar de conocer los estereotipos de género en
las prácticas cotidianas de los y las adolescentes.
en nuestras investigaciones nos proponemos aportar datos empíricos que
muestren que los estereotipos de género y las creencias en los procesos de
socialización pueden desembocar ya en la adolescencia en unas representaciones mentales que contienen el origen de las desigualdades sexistas y la
resignación hacia la violencia contra las mujeres. Mujeres jóvenes en el siglo XXi 217
en concreto en el trabajo de investigación: “Representaciones y metáforas
sobre el amor en una población adolescente” (2001) nos pareció de gran
interés conocer de primera mano las ideas y representaciones de un grupo
de adolescentes de ambos sexos acerca del amor; analizar las expresiones
verbales de tipo metafórico utilizadas para expresar dichas ideas y representaciones e indagar la posible existencia de diferencias entre edades y sexos
en cuanto a dichas formas verbales de expresión.
La metodología y procedimientos fueron los siguientes: se pidió a tres grupos-clase (90 chicas y chicos) la redacción de un texto donde explicaran,
disponiendo de un tiempo de 60 minutos, cuáles eran sus ideas sobre el
amor y del estado de hallarse “enamorado/a”. Concretamente se les dijo:
“Escribe cómo te sientes cuándo estás enamorado/a”, “¿Qué es para ti el
amor ?”
La población analizada fueron 10 sujetos de 13 años de 2º. de eso, 5 chicas y
5 chicos; 10 sujetos de 14 años de 3º. de eso, 5 chicas y 5 chicos y 10 sujetos
de 15 años de 4º. de eso, 5 chicas y 5 chicos. del ies joan oró de Martorell
en la comarca del Bajo Llobregat- zona norte de la provincia de Barcelona.
si describimos el entorno donde se ubica, Martorell es una población que va
creciendo considerablemente, debido a su proximidad al área metropolitana
y al acceso a las nuevas comunicaciones. sus habitantes y alumnado que
asisten al centro son de clase trabajadora cualificada, la mayoría de sus
padres trabajan en las empresas de alrededores: seat, Chupa-chups, solvay,
Knorr, etc. Las zonas deprimidas están muy definidas, sobretodo la precariedad de la comunidad magrebí en las viviendas baratas.
el marco de referencia en que se sitúa nuestro estudio son los modelos organizadores aplicados a rasgos diferenciadores de género. se entiende por
modelo organizador la particular organización que el sujeto realiza de los
datos seleccionados y elabora a partir de una situación determinada, del significado que les ha atribuido y de las implicaciones que de ellos se deriven.
de entre todas las recientes aportaciones de las ciencias cognitivas nos interesa destacar la de los modelos mentales. Las investigaciones relacionadas
con este concepto han proliferado desde que en 1983 fueron publicados dos
libros con el título de “Mentals Models” hasta constituir un amplio y heterogéneo mosaico de trabajos que tratan diferentes aspectos de la cognición.
Los trabajos de johnson-Laird se basan en el estudio de los modelos mentales que los y las sujetos elaboran a partir de enunciados verbales. jonhsonLaird considera que el razonamiento no surge de enunciados sino que el
sujeto elabora, a partir de ellos, modelos mentales, que son “una representación interna de un estado de las cosas del mundo exterior”. estos modelos
mentales constituyen una forma de representación de los conocimientos a
través de los cuales el ser humano construye la realidad y eso supone, cuando realiza un proceso de simulación mental, concebir alternativas y verificar
hipótesis.
según teun a. van dijk (2003) hay que tener en cuenta que el conocimiento,
las actitudes e indirectamente las ideologías, aunque aparecen por separado
en la representación social general, puede afectar a las estructuras y contenidos de los modelos mentales que construimos a partir de acontecimientos
concretos, es decir, podemos “traducir” ideologías generales en experiencias
específicas que forman parte de los modelos mentales. estos modelos mentales no sólo son importantes para la representación de las experiencias personales, sino que también fundamentan la producción y composición de la 218 Revista de estudios de juventud ≥ diciembre 08 | nº 83
acción y del discurso. Cuando decimos a los y las sujetos que nos cuenten
una historia usan el modelo del hecho que han representado y al revés,
cuando escuchan una historia, construyen un modelo mental que les permita
entenderla. es decir, el lenguaje incluye la expresión y la composición de
cómo construimos o actualizamos los modelos mentales
Las teorías de los significados y de las metáforas han sido los parámetros
que hemos utilizado para el estudio de las formas de expresión de estas
ideas y sentimientos. La metáfora suele definirse como la utilización de una
palabra para designar una realidad distinta a la que convencionalmente
representa; es decir se trata del uso de un signo por el otro. aunque hay una
asociación inmediata que suele ligar el término metáfora a la lengua literaria,
resulta claro que no se trata de un término exclusivo de este registro. La teoría de la metáfora en la lingüística cognitiva fue desarrollada por Lakoff, éste
parte de la hipótesis de que la metáfora no es sólo una figura literaria, sino
que es un mecanismo cognitivo que se utiliza para procesar información abstracta, a partir de conceptos más concretos, simples y familiares (Lakoff y
johnson, 1980). La metáfora y también la metonimia impregnan el uso cotidiano del lenguaje.
el concepto del amor se estructura en forma metafórica, es decir, las diferentes estructuraciones metafóricas se ajustan entre sí de una manera coherente. veamos algunos ejemplos de los citados autores:
eL aMoR es una FueRZa FÍsiCa.
“Puedo sentir la electricidad entre nosotros. Hubo chispazo. Fui atraído
hacia ella magnéticamente. Se atraen el uno al otro de manera incontrolable. Gravitaron inmediatamente el uno hacia el otro. Su vida entera gira
entorno a ella. La atmósfera que lo rodea siempre está cargada. Hay una
energía increíble en su relación. Perdieron su momento, su ímpetu”.
EL AMOR ES UN PACIENTE.
“Es una relación enferma. El suyo es un matrimonio fuerte y sano. El matrimonio está muerto no se le puede revivir. Su matrimonio está mejorando.
Volvemos a mejorar. Su relación está realmente en buena forma. Hemos
tenido un matrimonio lánguido. Su matrimonio está en las últimas. Es una
aventura agotada”.
eL aMoR es LoCuRa
“Estoy loco por ella. Me hace perder el juicio. Me tiene sorbido el seso. Está
chiflada por mí”.
eL aMoR es MaGia
“Ella me hechizó. La magia se ha ido. Me tenía hipnotizado. Me ponía en
trance. Me hechiza, seduce”.
eL aMoR es GueRRa.
“Es conocido por sus abundantes conquistas. Luchó por él pero su amante
venció. Huyó ante sus avances e insinuaciones. Lo persiguió impecable-Mujeres jóvenes en el siglo XXi 219
mente. Lentamente va ganando terreno con ella. Consiguió su mano. Le
subyugó. La asedian los pretendientes. Tiene que defenderse de ellos.
Reclutó la ayuda de sus amigos. Se alió con la madre de ella. Si he visto un
matrimonio en desigual alianza es ese”.
eL aMoR es un viaje.
Tendremos que emprender caminos separados. Ahora no podemos volver
atrás Mira que lejos hemos llegado. Estamos en una encrucijada .No creo
que esta relación vaya a ninguna parte. Estamos atascados. Es un largo
camino lleno de baches. Esta relación es un callejón si salida. Simplemente
estamos haciendo girar la rueda. Nuestro matrimonio hace aguas. Esta
relación está yendo a pique.
existen con los ejemplos mencionados de Lakoff gran número de coincidencias en imágenes con nuestro estudio, donde encontramos iguales y parecidas estructuras metafóricas.
Los objetivos y metodología citados, los modelos organizadores aplicados a
rasgos de género (Moreno 1998), la composición de los modelos mentales
según teun a. van dijk (2003), y las teorías de los significados y las metáforas según Lakoff y johnson(1980) nos condujeron a la elaboración de diferentes estudios y, en concreto, las características o rasgos vivenciales que
definieron las representaciones sobre el amor y el enamoramiento fueron las
siguientes:
A. Sentimiento de felicidad: se trata de la expresión de una elevada complacencia que se genera por la experiencia vivida ej. F 12: (13a.) “era un
mundo de felicidad siempre estaba en las nubes pensando solamente en
él”.
b. idealización de la otra persona. se expresa la contemplación de la persona amada como superior, casi fuera de lo real. ej.: M 10 (14 a.) “Su cara
redondita y su piel suave, me atrajeron como un rayo de luz en una habitación oscura”. F 14 (14 a.) “Es el chico ideal”.
C. Sentimientos contrapuestos: se expresa la vivencia de sentimientos positivos al mismo tiempo que negativos, experimentación de vivencias opuestas. ej. F.15 (14 a) “..me daba por estar triste o muy contenta, casi no comía
y apenas podía dormir, es una sensación muy bonita, pero que te acaba
haciendo sufrir.” F.25. (16 a.) “Tenia ganas de reír pero también de llorar”.
D. Trastornos físicos y mentales: se trata de sensaciones corporales y mentales nuevas, anteriormente no experimentadas y que pueden trastornar
diferentes momentos de la vida cotidiana. ej. M.6. (13 a) “Cuando me enamoré y esa chica se me acercaba sentí temblor, emoción, rubor” F21 (16 a)
“Las mariposas me han invadido, me he quedado paralizado sin hablar, oír,
sentir, sólo mirándole…¿es amor o locura transitoria?”
E. Complacencia en las cualidades de la otra persona. ej. F.1 (13 a.) “Es una
persona bastante sincera y expresa sus sentimientos” M29 (16a) “Tiene
unos ojos preciosos, una mirada que llegaba dentro de mí….”
f. Relación con la otra persona aproximadamente simétrica. vivencia de
una relación positiva, caracterizada por una unión para siempre, la identificación con la otra persona, la complementariedad total., etc. ej. M16 (14a.)
“quieres estar todo el rato con esa chica y no te quieres separar de ella 220 Revista de estudios de juventud ≥ diciembre 08 | nº 83
nunca” F 24 (16 a.)”. “Estamos hechos el uno para el otro. Somos almas
gemelas”.
g. Relación con la otra persona aproximadamente asimétrica. vivencia de
una relación que implica la entrega a la otra persona, supeditación a su
voluntad, y que genera indecisión, miedo al rechazo, inseguridad en sí
mismo/a, etc. ej. F22 (16 a.) “Cuando te enamoras, te sientes más débil,
más indefensa” F14 (14 a) “Siempre que tengo un problema puedo acudir a
él, porque sé que me entender”.
H. Sentimientos negativos acerca del enamoramiento. Ej. F13 (14a) F23
(16a) “cuando despiertas y te das cuenta aún le sigues queriendo pero una
parte de ti le odia, entonces decides volver a no confiar en ningún chico”.
i. Dolor o sufrimiento: sentimiento o vivencia producida por el rechazo y
por la simple inseguridad ante la otra persona. ej. F5 (14 a) “por las
noches pienso que soy tonta al quererle como le quiero, porque lo único
que hago es sufrir hasta que ya no pueda aguantar más” F23 (16ª.) “El
amor te destroza por dentro, te llena de inseguridades, te destroza el
alma…”.
J. Diferenciación entre amor y otros sentimientos. ej. M7 (13 a.) “yo no
estaría con la chavala que estoy, sólo por sexo, creo que es mucho más lo
que se siente.” F12 (16 a) “Muchas veces nos confundimos, no es amor, es
atracción”.
K. incredulidad. no aceptación como creíble la idea convencional del amor
como un estado eternamente positivo entre dos personas. ej. : F15: (14 a)
“Supongo que no todos serán iguales, pero por lo que he comprobado de
momento sí”. F 23 (15 a) “El amor no existe, y si alguna vez ha existido
algo de eso debió extinguirse hace mucho tiempo”.
l.  Rivalidad. se opone al otro tratando de alcanzar lo mismo que ella o él
pretende. ejemplo: M7 “Aunque, a veces, tengamos tropiezos como si le
abraza un chaval, yo lo miro un poco mal y me pongo agresivo, lo mismo
pasa si es al contrario”.
M. Rechazo a la entrega total de otra persona. valoración propia por encima de la idea de amor entendido como entrega y supeditación a los
deseos de otra persona. ej.: F3 (13 a.) “Yo tengo miedo de perder a mis
amigas. Sin amigos no eres nada en este mundo.” “Pero yo soy morena y
me gusta como soy. Yo no voy a cambiar por un chico. Si él sale conmigo
es porque le gusto, soy morena y estoy orgullosa de serlo. Yo no me voy a
pintar, ponerme minifalda y enseñar las tetas para que un chico se fije en
mí”.
N. Conquista. Deseo de obtener por sí mismo/a el amor de la otra persona.
ej.: M8 (13 a) “Creo que me he enamorado y no voy a dejar pasar la oportunidad. Dicen que quien la sigue la consigue”.
Las conclusiones a las que llegamos después de analizar los cuadros de las
características o rasgos de tipo vivencial y sus diferencias entre edades y
sexos son bastante desalentadoras y pesimistas. no esperábamos que la
población femenina manifestara tanta diferencia con la población masculina.
existen muchas diferencias de género. a medida que las chicas se hacen
mayores sufren más en el proceso de enamoramiento, están más supeditadas al otro y se valoran menos a sí mismas. en general, las chicas parecen
experimentar más ambivalencia e inquietud ante esta experiencia. Mientras Mujeres jóvenes en el siglo XXi 221
que no es así en los chicos. Los chicos viven esta experiencia con más felicidad, de forma más positiva y con menos expresión de dolor y sufrimiento.
a medida que evoluciona la edad y se hacen mayores la experiencia es más
dolorosa. Los sentimientos de baja autoestima, unidos a la dependencia y
pasividad aparecen más elevados en las chicas.
Los sentimientos en la edad de 13 años son más comunes en relación con los
sexos. La alegría, la felicidad, nombrar las cualidades del otro predomina al
sentimiento de dolor. entre las chicas y los chicos de la franja de edad de 13
años parece que puedan existir mayores posibilidades de entendimiento y
amor que en las otras dos franjas de edades, pues ambos expresan sus sentimientos, siendo estos en su mayoría de agrado, compañerismo y felicidad.
en la franja de edad de 15-16 años existe más posibilidades de no entendimiento y frustración, pues ellas tienen sentimientos ambivalentes. a primera
vista existe, en general, una mayor riqueza expresiva en las chicas. Los chicos
son más escuetos en sus expresiones y estas tienen menos rasgos. Los chicos, al contrario que las chicas, parecen estar en el mejor de los mundos,
sólo en contados casos, sus parejas les han planteado problemas suficientemente importantes como para forzarlos a reajustar sus sueños. Las metáforas del cuerpo son las más numerosas. Habría que ver que relación tienen
con la pubertad o si son tan sólo características propias del enamoramiento.
nos sorprende que no nombren la sexualidad, ni la seducción o el erotismo.
¿es porqué no la conocen o les frena el contexto escolar. ¿Podría ser porque
la pregunta no menciona el sexo y sí el amor?
Las expresiones escritas han sido muy ricas, la utilización de metáforas y
expresiones matizadas es muy notoria. su fantasía nos sugiere que ésta les
lleva a sentir e imaginar que viven más allá de la realidad, “en las nubes”,
que están “volando”, que el amor “no tiene fronteras”, que estarán “unidos
para siempre” hasta “el día que muera y más allá”; “que somos almas
gemelas”, que la persona querida es su “media naranja”, “la mejor del
mundo.”.
encontramos en las chicas esos tópicos imposibles y fantásticos alrededor
del amor. el mito del amor romántico, encarnado en aquella maravillosa
entelequia que llaman “príncipe azul” o el mito de la “media naranja”.
Cuando piensan que en algún lugar del mundo existe alguien con el que se
compenetraran hasta el éxtasis. el simple hecho de pensar en un imprescindible “alter ego” denota la escasa confianza en poderse valer por sí mismas.
esta diferencia entre unos y otras nos lleva a pensar que es necesario presentar a la juventud la necesidad de aprender a equilibrar los deseos, expectativas y comportamientos individuales con los de su pareja, y a no aceptar,
bajo ningún pretexto , que el deseo de compartir una relación dé lugar a
menospreciar la dignidad que toda persona merece. es la idea del amor que
está incrustada simbólicamente en nuestra sociedad la que hace que el otro
sea la continuación del “yo”, que no le dejemos vivir una vida propia y que
nuestra idea de amor perfecta e ideal sea la simbiosis con el otro.
el amor y el deseo son conceptos fundamentales en el imaginario occidental.
su representación está diseminada en diferentes discursos y producciones
culturales, que marcan las formas, los rituales, las actitudes, etc, que los
caracterizan y los hacen reconocibles. (altable, 1991). el mito del amor
romántico es una forma de entender las relaciones, entretejidas en lo social y
en el plano simbólico de los mitos , la literatura, en los cuentos interiorizados 222 Revista de estudios de juventud ≥ diciembre 08 | nº 83
en su tierna infancia. son mitos culturales de la sociedad y arquetipos del
amor diferente en las chicas y en los chicos. ¿Cómo sacar esta entelequia a
la luz, que se haga consciente para poder cambiarlo? ¿Cómo podemos operar en las emociones? La ideología del amor romántico coloca al otro en el
centro de nuestro ser. se piensa que el erotismo, el amor tiene que venir del
otro ser, ese dios siempre es el otro, nunca ella misma. Por eso cuando el
otro falta podemos oír “Mi vida sin ti no tiene sentido”, canciones y películas: “Loca por tu amor” “La Cenicienta moderna. en esta concepción del
amor romántico, todos esos elementos fijan la energía del amor, que es enorme, en el sujeto elegido, aunque el sujeto ya no les ame. en aras de ese vínculo, los malos tratos surgen y ella espera que cambie, no puede aceptar que
“su príncipe azul” no se pueda materializar. Hay que buscar nuevas formas
de amar de las mujeres, tener una relación consciente con otros, enseñar
otras formas de amor desde la coeducación, desvelar el imaginario amoroso
a través de una educación sentimental como base de otra sexualidad.
es la idea de amor romántico que nos van transmitieron en los cuentos
infantiles, canciones y películas que hace que mantengan situaciones límites,
reforzando fantasías como “él cambiará”, “algún día todo será diferente y
seremos una pareja feliz”… el cine se ha constituido en un medio poderoso
de movilización y plasmación del imaginario social y, hoy día, la televisión
permite que su presencia sea más real en nuestra vida cotidiana. el lenguaje
del cine contiene una fuerza poderosa de persuasión. el lenguaje del cine
posee una fuerza persuasiva no suficientemente cuestionada. según el diario
eL PaÍs del 15 de Febrero del 2006, un estudio encargado a un grupo de
profesionales que encabeza la actriz Geena davis, que interpretó junto a
susan sarandon la película “Thelma y Louise”, ha manifestado que el número de personajes masculinos supera por tres a uno a los personajes femeninos en las películas de más éxito entre las niñas y los niños. el informe,
publicado en el diario “The Independent”, asegura que esta disparidad perjudica la valoración de la mujer entre los más jóvenes. el estudio Where the
Girls Aren’t Aren’t ha sido encargado por la asociación Dads & Daughters,
que promueve la paridad de géneros en los programas de televisión y películas dirigidas a la infancia. después de examinar 101 filmes, encontramos que
sólo el 28 % de los personajes con diálogos y el 17 % del total eran femeninos, y más del 80% de los narradores eran masculinos. Lo que pretende esta
comisión es presionar a Hollywood para que conceda el mismo espacio y el
mismo tiempo a los personajes femeninos y animar a madres y padres a
seleccionar aquellos programas y largometrajes que tengan una representación de sexos más igualitaria. no sólo no es paritaria la representación de los
géneros en el cine sino que el cine clásico alinea la feminidad a la pasividad
y a la reproducción y la masculinidad a la actividad y la esfera de la producción. (Colaizzi, 2001). el héroe, que es el que desea, está llamado a superar
obstáculos y pruebas, por el contrario, la mujer está condenada a la inmovilidad, a la impotencia, a la espera del héroe. el cine está repleto de “ulises” y
de “Penélopes”. ulises personifica la acción, el engaño, la estrategia, la fuerza, la valentía. Penélope espera y se siente parte de la recompensa al héroe
al final de su viaje. Gran parte del cine que llega a nuestro alumnado no sólo
perpetúa los estereotipos de género sino que los exagera. en el mundo que
nos rodea, cada vez más audiovisual y marcado por la globalización de los
intercambios comunicativos, es urgente enseñar a los y las jóvenes un análisis, reflexión y una crítica sobre los medios de comunicación. Las formas que
tienen estos medios de representar la realidad y las relaciones sociales y de
género que representan, para fomentar en la conciencia de la juventud una Mujeres jóvenes en el siglo XXi 223
actitud crítica. a través de este análisis se darán cuentan con nuestra
ayuda que la forma que tienen los medios de construir esta representación
de la realidad no es inocente ni neutral, sino que hay detrás una ideología y
una forma de entender la vida.
según la psicóloga aurora Leal la mayoría de chicos y chicas no relacionan
la falta de amor con el maltrato (Leal, 2007). algunas chicas cuando
empiezan una relación y se enamoran, se tiran a la piscina en plena fase de
enamoramiento, entregándose emocionalmente sin reservas, antes de darse
tiempo a conocer realmente cómo es él. en este viaje emocional llevan la
maleta cargada de mensajes grabados a fuego, como “sacrificio por amor”.
Cuando se evitan los conflictos por miedo de forma sistemática, en el
fondo se están perdiendo oportunidades para defender los derechos personales y por el contrario se van ejercitando habitualmente comportamientos
de sumisión. Muchas chicas dicen que se sienten atraídas por aquel chico
que “va de duro” y se tiene la creencia que aquellos que ligan mucho son
más respetados por sus compañeros. Los violentos han aprendido muy
bien que para ser valorados como auténticamente masculinos, tienen que
dominar y tener el control de la pareja. el amor no es “la hostia” ni la
“ostia” es la aceptación superlativa del término que idealiza el amor apasionado, romántico e imaginamos que la vida en pareja es la única forma de
felicidad.
Por otro lado, (aguinaga, 2004) hay equívocos interesados en la transmisión de las pautas culturales, de la reproducción social, que resultan muy
difíciles de transformar y si el amor romántico, por poner un ejemplo, fue
un gran adelanto frente a los matrimonios concertados, hoy es una rémora
y germen de muchas frustraciones evitables. esto no quiere decir que no
exista o que haya que rechazarlo, sino que hay que situarlo en el contexto
de las relaciones que se producen entre hombres y mujeres en la actualidad.
La conclusión del trabajo de investigación es la siguiente: el amor ideal de
pareja siempre ha sido entendido en términos de diferenciación de género
y se tergiversa fácilmente con la idea de posesión del otro (Giddens,
2000). Las relaciones de amor que las chicas jóvenes consideran están en
gran parte sustentadas por una relación que produce dolor, mediatizada
por una concepción romántica del amor. en definitiva, al maltratador lo sustenta la posesión del otro/a y siente que esta posesión es lícita porque
surge de su amor y al mismo tiempo la víctima cae en la trampa – porque
nadie le ha dicho lo contrario- que el amor produce dolor. se tienen que
estableces relaciones sentimentales en el plano de la igualdad ya que las
relaciones amorosas asimétricas degeneran en maltrato.
en el seminario interdisciplinario de Género se llevó a cabo otro estudio
“Conflicto y afecto en una relación de pareja”, cuyo objetivo común es el
averiguar cómo en la adolescencia los y las jóvenes tienen un sistemas de
representaciones mentales que puede contener el germen de esa tolerancia
y la negación de la violencia contra las mujeres, encubiertas por una idealización del amor, compromiso y felicidad. el grupo de formado por 118 chicos y chicas de 12, 14 y 16 años de edad y del ies Martí i dot de san Feliu
de Llobregat en la provincia de Barcelona , se les animó a la lectura de un
diario de una chica llamada “Laura”. el relato muestra una chica de su edad
a la que le preocupa particular la forma de ser de su pareja, su conducta
desagradable y violenta. el contenido del texto es el siguiente:224 Revista de estudios de juventud ≥ diciembre 08 | nº 83
“Este año me ha gustado mucho que una amiga cuente conmigo para
componer la música para una obra de teatro que ha escrito. La verdad es
que me gustó que mi amiga confiara en mí. La música me ayuda, es una
terapia ponerme delante del piano a ver lo que sale y tocar y matizar y
que me salga la energía, después descansas y te sientes feliz. Las cosas
buenas cuestan más recordar que les malas pero creo que los amigos, la
familia, el trabajo, los estudios… todo en general me va bastante bien.
Encontrar un equilibrio, mantenerlo y sentirse bien por dentro, aunque
suene a anuncio de yogurt, es una difícil tarea pero la recompensa es
buena. En fin, las cosas de cada día pueden ser buenas o malas, dependen
de como las mires. Si haces un esfuerzo y las ves especiales te producen
alegría y eres feliz.
Algunas veces me pregunto, ¿es tan difícil ser feliz? Para todos la felicidad
es lo mismo que para a mí? Dentro de la felicidad hay algo de infelicidad?
Ahora estoy preocupada.
Últimamente, pienso mucho en él mi pareja. En la nuestra relación están
pasando muchas cosas que me preocupan aunque sigo teniendo claro que
estoy muy enamorada de él. Desde hace unos meses salgo con un chico,
Juan, que es mayor que yo. Somos amigos y me gusta mucho, aunque
tiene bastantes inseguridades, es inteligente y simpático.
Cuando empecé a salir con él no sabia si me gustaba, sinceramente. Le dije
que fuera a un psicólogo por el tema de la inseguridad, y no se lo tomó
mal, pero creo que piensa que lo veo frágil, y es así, a veces es algo frágil,
pero me cae bien, sé que le quiero y es un amigo de verdad. Le intento
ayudar, pero no sé si lo consigo. El problema es que muchas veces cuando
hago una propuesta Juan me dice lo contrario, por ejemplo, si propongo ir
al cine, me dice que vayamos a tomar algo pero si soy yo quien quiere
tomar algo y hablar me dice que por qué no vamos al cine. Al principio no
me di cuenta de esto. Ahora sé que es así, que casi siempre me lleva la
contraria.
Un día le dije que porqué no íbamos a casa de unas amigas que habían
alquilado una película de las que nos gustan y podíamos pasar la tarde allí,
Juan me dijo que le gustaría pasear y tomar algo. Yo me molesté: siempre
que yo proponía hacer una cosa, él no estaba de acuerdo.
Íbamos cogidos de la mano y noté que Juan me empujaba contra un árbol.
Tropecé y caí. Mientras me ayudaba a levantarme, solamente se le ocurrió
decirme que siempre estaba distraída, que era un desastre y siempre me
caía. Me dolió su actitud porque yo sabía que él me había empujado contra
el árbol. Me entristecí mucho y él no sabía que hacer para alegrarme. La
verdad es que cuando vi todos los esfuerzos que hacía y el cuidado que
tenía conmigo, hizo que me olvidara de mi dolor. No quería sentirme mal a
su lado. Finalmente, fuimos al cine juntos y nos lo pasamos muy bien.
Desde entonces veía a Juan más tranquilo y más seguro que antes. Me dijo
que soy muy importante para él. Eso me llegó al corazón, porque él es lo
más importante para mí. Conozco otros chicos, pero sólo estoy bien con él.
Total, al final lo pasamos muy bien los dos y eso es lo que vale, compartir
buenos momentos me hace sentir querida, aunque sé que no será un camino de rosas y más después de lo que ha pasado hoy.
Yo casi había olvidado el rollo del árbol y estaba muy confiada. Por eso
me ha hecho daño lo que ha pasado hoy. Todo ha empezado cuando le Mujeres jóvenes en el siglo XXi 225
he dicho que este fin de semana no podría quedar porque tengo que preparar una evaluación. Aún oigo sus gritos, sus insultos y siento el fuerte
empujón que me ha dado. Esta vez no me he caído, pero ha sido peor. No
comprendo cómo se atreve a decirme cosas tan desagradables y no sé
porque me empuja. Me pregunto si esto siempre pasará entre nosotros.
Pero la verdad es que no se qué hacer. Me gusta Juan, me gusta la
música y me lo paso muy bien con mis amigas.»
el estudio pedía que de forma individual y por escrito respondieran a diferentes preguntas y así a través de éstas ponían de manifiesto la forma en
que entendían y enjuiciaban la conductas de los personajes del relato y su
opinión acerca de una solución viable al conflicto de la relación.
veamos a continuación los diferentes tipos de respuestas y sus ejemplos
correspondientes:
Modelo A: Maltrato: el elemento que se pone de relieve en este tipo de respuestas es la conducta violenta de juan , que se considera un maltrato y
consecuentemente supone una ruptura inmediata de la relación: «Lo que yo
haría sería dejarlo sin pensarlo mucho, con toda esta movida que hay con eso
de que las mujeres son maltratadas, no dejaría que el chico con el que salgo
se tomara la libertad de decidir por mí y darme un empujón cuando le venga
en gana, creo que cuanto más tiempo estuviera con él peor irían la cosa». (F.
14 años).
Modelo b: Discrepancias: no se menciona maltrato alguno sino sólo discrepancias entre la pareja, que provoca malestar y tal vez podría solucionarse
hablando. en caso de que sea así se podría continuar, de lo contrario habría
que romper: «Si veo que empieza a pasar de mí o a molestarme y llevarme la
contraria, mantendría una discusión con él, e intentaría aclarar las cosas y si
no funciona ¡adiós, muy buenas!» (M.14 años).
Modelo C: El comportamiento de Juan: Como responsable de las desavenencias entre ambos. Quiénes expresan sus comentarios acerca de dicho
comportamiento, arguyen la necesidad de que el chico modifique su comportamiento voluntariamente o bien pidiendo ayuda a una persona profesional: «Insistiría en el tema del psicólogo hasta que él se diera cuenta de su
problema e hiciese algo para remediarlo. Si el problema persistiera intentaría
informarme yo, consultando a un especialista» (F,16 años).
Modelo D: Es necesario hablar: una conversación sobre lo que ocurre aparece aquí como una fórmula casi mágica. no se mencionan las agresiones a
Laura. se necesita mantener a toda costa la relación sentimental, sin plantearse la posibilidad de ruptura: «Los problemas de pareja se solucionan
hablando. Yo intentaría darle a conocer a mi pareja mi opinión sobre el asunto y aclararlo de forma que lleguemos los dos a sacar provecho de la relación» (M. 16 años).
Modelo E: los intereses de Juan: son considerados prioritarios. no se consideran, en cambio, las necesidades de Laura. juan requiere y merece ser
complacido y ayudado, y Laura debe sacrificarse: «Me metería dentro del
problema en cuerpo y alma, e intentaría que se sintiera mejor. A parte sería
una buena forma de fortalecer la relación» (F,16 años).
Conclusión del estudio: La justificación del comportamiento de juan en
detrimento de la valoración de Laura, la minimización del problema y la consideración del mismo como un conjunto de meras discrepancias llevan con 226 Revista de estudios de juventud ≥ diciembre 08 | nº 83
gran frecuencia a contemplar como normal la sumisión de Laura a las necesidades de juan (34 % las chicas y 28 % los chicos). sólo un 14 % de chicas y
un 15 % de chicos consideran intolerable el comportamiento violento de juan
y ven insostenible este tipo de relación. La gran mayoría de las respuestas se
inclinan por considerar que el problema puede solucionarse sin romper la
relación entre la pareja. sin embargo, el porcentaje de quienes opinan así
varía con la edad, aumentando vertiginosamente en las chicas a medida que
crecen. en general, predomina el yo social sobre el yo individual. La interiorización de esta norma es prioritaria en la construcción de modelos de relación sentimental que defienden el mantenimiento del vínculo afectivo
aunque exista una agresión. también está muy extendida la idea de que en
una relación sentimental hay que estar dispuesta a sufrir y a soportar. entre
los resultados encontrados, nos sorprende el conformismo, salvar la relación
amorosa por encima de todo y, en muchas ocasiones, la falta de percepción,
incluso la omisión absoluta de las agresiones a la protagonista. Para preservar la relación de pareja llegan a aceptar conflictos y conductas intolerables.
Los estereotipos de género son construcciones culturales que determinan
una visión de las características y actitudes de cada sexo. Crean modelos
rígidos en los que tienen que encajar para ser socialmente aceptados, fijan
un modelo de ser chico y un modelo de ser chica y, a partir de una visión
tópica construida, establecen un sistema desigual de relaciones entre los dos
sexos y cada uno de ellos hacia el mundo. La masculinidad es una cualidad
atribuida al hombre, mediante la cual se definen los atributos sociales de
éste, que comprende la fuerza, la iniciativa, la autoridad, la independencia y
el valor. el abuso y la violencia sexual han estado enraizados durante siglos
en la cultura. todo era tan natural que se presentaba como algo propio de la
naturaleza humana. en las culturas mediterráneas actuales la masculinidad se
demuestra por medio de la sexualidad y la autosuficiencia económica.
también en la combatividad, en comportamientos que podrían definirse de
riesgo, con alto consumo de alcohol y tabaco, y la violencia como expresión
de masculinidad.
Los estereotipos de género muestran con frecuencia categorías culturales
presentadas como derivadas de lo biológico, ya que así son más creíbles si
decimos que son culturales. “A través de ellos se normaliza la relación existente entre cualidades de fortaleza, sensibilidad, ternura, energía, que se aplican a determinados roles o tareas y su vinculación con hombres o mujeres. El
estereotipo fija la cualidad o el defecto y cuando presenta un vínculo con lo
natural es difícil relativizarlo” (del valle 2001). detectar estos estereotipos ,
ser consciente de sus significados y mostrar lo sutil de estas creencias, es
tarea de los programas sobre la prevención de la violencia de género.
tal como subraya josefina Caro, (2006) “es evidente que no es suficiente
con que el problema de los malos tratos a mujeres vaya siendo del dominio
público, el análisis de los fenómenos que participan, solamente se pueden llevar a cabo desde la ciencia. Si la ciencia no responde con los datos de la
investigación, la sociedad se mantienen instalada en sus estereotipos”.
el valor de la educación es muy importante en todos los grupos humanos
que se encuentran en situación de marginación, la educación ha constituido
el mecanismo central de cambio de su situación, aquello que aporta a la vez
cualificación para desarrollar la capacidad productiva, conciencia de los propios derechos como persona, autoestima y auto confianza para iniciar un
proceso de cambio personal de actitudes que lleven a un mayor control Mujeres jóvenes en el siglo XXi 227
sobre las condiciones en que transcurre la propia vida. el camino que están
llevando las mujeres desde una situación de marginalidad y subordinación
hacia una situación de autonomía y posibilidades de intervención en los procesos de decisión colectiva se inicia siempre en el paso por el sistema educativo, ya que sus efectos son dobles: desarrollo de capacidades que harán
posible el acceso al trabajo remunerado y a la autonomía económica y el
refuerzo de la autoestima y la confianza en las capacidades propias.
el sistema educativo junto con las políticas juveniles tiene que dar respuesta
a los nuevos retos que se le plantean, y la violencia de género es uno de los
problemas que se manifiestan de forma alarmante en nuestra sociedad. es
desde el ámbito de la educación y en instituciones juveniles donde podemos
prevenir estos hechos, no sólo como una cuestión transversal en la educación en valores sino integrando la realidad cotidiana de los y las jóvenes en
políticas concretas y en proyectos de la juventud. el objetivo principal es
potenciar la autoestima de las jóvenes y subrayar el acceso de los jóvenes a
capacidades erróneamente atribuidas al sexo femenino para poder cambiar
el modelo de masculinidad incrustado en nuestra sociedad. si logramos cambiar estas ideas en la juventud y conseguir que sean conscientes que el amor
es algo más que un conjunto de ideas estereotipadas, avanzaríamos en la
prevención de la violencia de género.
REfERENCiAS bibliogRáfiCAS.
-   Aguinaga Roustan, Josune (2004) “el precio de un hijo”. Los dilemas de la maternidad en una sociedad desigual. debate. Barcelona.
-   (2007) “Propuestas para la superación del desencuentro y la paralización en las teorías y los
Movimientos Feministas.”en Los feminismos como herramientas de cambio social. (ii) uiB. Palma.
-   Altable Vicario, Charo. (1991) “Penélope o las trampas del amor”. Mare nostrum. Madrid.
-   Amorós, Celia (1985): Hacia una crítica de la razón patriarcal ed. anthopros. Barcelona, p- 231-250.
-   Caro blanco, Coral (2001) “Representaciones y metáforas sobre el amor en una población adolescente”. Créd. invest. doct. Facultad de Psicología. uB
-   “La concepció romàntica de l’amor rerafons de la violència de gènere” art Rev. “Perspectiva escolar”
nº 301 Barcelona.
-   (2006) “Coeducació i cinema en la societat mediàtica” Rev. digital aulamèdia. Barcelona. http://www.aulamedia.org
-   (2006) “el cinema com a eina per a l’educació en valors: un camí cap a la igualtat.” Revista digital
aulamèdia. Barcelona. http://www.aulamedia.org
-   “La concepción romántica del amor transfondo de la violencia de género”. Los feminismos como
herramientas de cambio social. (ii) uiB. Palma.
-   “estudi del estereotips de gènere en les pràctiques quotidianes dels adolescents”. Proposta per a una
intervenció preventiva de les desigualtats sexistes. institut Català de la dona. Barcelona.
-   Caro blanco,Josefina; Moreno Marimón, Montserrat (2005) «Percepción y posibilidades de acción en
las mujeres ante la violencia de género». actas iv Congreso internacional de audeM. Palma de
Mallorca. uiB.
-   Colaizzi, g. (2001) El acto cinematográfico: Género y texto fílmico. Rev. Lectora, 7. Barcelona.
-   Del Valle y otros (2002) “Modelos emergentes en los sistemas y las relaciones de género”. narcea.
Madrid.
-   Delphy,Christine (2008), “discursos y transformación social: Como una sociedad construye a los
«otros»”. Conferencia Caixaforum. Barcelona.
-   (1982) “Por un feminismo materialista. el enemigo principal y otros textos.” ed. La sal. Barcelona.228 Revista de estudios de juventud

Un amor a tu medida. Estereotipos y violencia en las relaciones amorosas.


Volver a la Portada de Logo Paperblog