Revista Ciencia

Un descubrimiento inesperado a través del cúmulo globular NGC 6752

Publicado el 01 febrero 2019 por Astronomy

Los astrofísicos que utilizan el Telescopio Espacial Hubble para estudiar algunas de las estrellas más antiguas y débiles del cúmulo globular NGC 6752 han hecho un descubrimiento totalmente inesperado. Han descubierto detrás del fondo de estrellas una galaxia enana en nuestra zona cósmica, a solo 30 millones de años luz de distancia. Podéis ver la galaxia en la siguiente imagen:

Un descubrimiento inesperado a través del cúmulo globular NGC 6752La galaxia enana se puede observar en la parte central izquierda de la imagen, es una galaxia muy pequeña de unos 3000 años luz de diámetro, se la clasifica como galaxia enana esferoidal. Créditos:ESA / Hubble, NASA, Bedin et al.

Ha esta nueva vecina cósmica se la ha llamado Bedin 1, en honor a sus descubridores y es una de las decenas de galaxias enanas que siguen a la Vía Láctea, estas galaxias son muy débiles, con poca cantidad de polvo, poca luminosidad y de forma casi esférica.

Un descubrimiento inesperado a través del cúmulo globular NGC 6752

Esta imagen compuesta muestra la ubicación de la galaxia enana Bedin 1, detrás del cúmulo globular NGC 6752. Créditos:ESA / Hubble, NASA, Bedin et al., Digitalized Sky Survey 2

Esta galaxia enana se ha encontrado mientras se estudiaba un cúmulo globular, pero ¿Qué es un cúmulo globular?:

Los cúmulos globulares son grupos casi esféricos de cientos de miles (o millones) de estrellas que están ligadas entre sí y que orbitan en torno a las galaxias de manera similar a los satélites. Son agrupaciones de las estrellas más viejas de la galaxia, con edades superiores a los 10.000 millones de años, ya que se formaron a la par que nuestra galaxia. En la Vía Láctea se conocen cerca de 150 grupos de este tipo, aunque en otras galaxias hay cientos más incluso miles, por ejemplo la galaxia de Andrómeda tiene unos 500.

Los cúmulos globulares se encuentran en el halo galáctico, muy por encima y por debajo del disco delgado de la galaxia que contiene la mayoría de las estrellas y los cúmulos abiertos más jóvenes. Como ejemplo de uno de estos cúmulos está el espectacular cúmulo NGC 6535.

Un descubrimiento inesperado a través del cúmulo globular NGC 6752

NGC 6535. Imagen: ESA / Hubble / NASA / Gilles Chapdelaine.  El cúmulo globular NGC 6535 se encuentra la constelación de la  Serpiente aproximadamente a 22.000 años luz de distancia.

Estos cúmulos tan ancianos contienen una gran cantidad de estrellas rojas de baja masa y estrellas amarillas de masa intermedia. Los cúmulos globulares son objetos muy antiguos y su estudio es importante para saber la evolución de las galaxias.

Para saber más:

Noticia del descubrimiento

Anuncios

Volver a la Portada de Logo Paperblog