Revista Ciencia

Un impresionante viaje a través de una Nebulosa planetaria

Publicado el 05 mayo 2020 por Astronomy

El Universo está lleno de objetos fascinantes, objetos que podemos observar desde la Tierra aunque estén muy lejanos. Aveces la tecnología nos puede hacer sobrevolar galaxias, nebulosas, planetas. Hoy haremos uno de estos viajes fascinantes a través de una preciosa nebulosa en forma de burbuja, este tipo de objeto es el final de una estrella, es lo que se denomina una nebulosa planetaria.

El vídeo realizado por ESO nos muestra en toda su plenitud al objeto denominado ESO 378-1 el vídeo fue capturado por el Very Large Telescope de ESO en Chile.

Crédito: ESO

Llamada la nebulosa del Búho meridional la podemos encontrar en la constelación de la Hydra a 3500 años luz de nosotros. Solo observable con telescopios profesionales pues su magnitud aparente es muy baja.

Cuando una estrella como nuestro Sol llega a su final, desechará todas sus capas externas enviándolas hacia el espacio. A veces, adquieren una forma de una esfera, a veces un doble lóbulo, y algunas veces un anillo o una hélice.

Cuando la nebulosa planetaria se ha desvanecido, el remanente estelar arde durante mil millones de años más antes de consumir todo su combustible. Después se convertirá en estrella enana blanca que se enfriará a lo largo de miles de millones de años. De hecho dentro unos cinco mil millones de años el Sol, nuestra estrella, producirá una nebulosa planetaria y se convertirá en una enana blanca.

Anuncios

Pero veamos paso a paso que le ira ocurriendo al Sol en la escala de los millones y miles de millones de años para hacernos una idea del proceso.

1) Aproximadamente en 1.200 millones de años a partir de ahora, el sol comenzará a cambiar. A medida que se gasta el combustible de hidrógeno en su núcleo, la combustión se extenderá hacia la superficie. Esto hará que el sol comience a crecer y se haga más brillante.

Un impresionante viaje a través de una Nebulosa planetaria

2) La temperatura superficial media de la tierra aumentará a unos 75 ºC. Los océanos de la tierra se evaporarán. El planeta se convertirá en un desierto sin vida.

Un impresionante viaje a través de una Nebulosa planetaria

3) A la edad de unos 11-12 mil millones de años el sol expandirá su superficie. Será 166 veces más grande que el sol que conocemos ahora, sera una gigante roja.

Un impresionante viaje a través de una Nebulosa planetaria

4) Después se reducirá en tamaño. Comenzará un período que durará unos 110 millones de años durante los cuales se producirán pocos cambios.

Un impresionante viaje a través de una Nebulosa planetaria

5) El sol crecerá a un tamaño enorme con los últimos restos de helio e hidrógeno que se lanzaran al espacio. Será 180 veces más grande que el sol que conocemos y miles de veces más brillante. Grandes cantidades de su atmósfera se arrojaran al espacio, hasta que se pierda casi la mitad de su masa.

Un impresionante viaje a través de una Nebulosa planetaria

6) La cáscara fina del helio restante que rodea el núcleo de carbono-oxígeno se volverá inestable. El sol comenzará a pulsar violentamente. Se convertirá en una nebulosa con una estrella enana en su centro.

Un impresionante viaje a través de una Nebulosa planetaria

Este será el final de nuestra estrella, puede que estos otros restos vuelvan a convertirse en otra estrella que forme nuevamente planetas y por consiguiente vida. El Universo es así, una continua sucesión de creación y destrucción de estrellas, es un Universo vivo e increíble. Disfrutemos de nuestro planeta, aun nos quedan miles de millones de años de disfrute, siempre que no lo destruyamos nosotros antes.

Anuncios

Únete a otros 137.159 seguidores

ó

Volver a la Portada de Logo Paperblog