Revista Cultura y Ocio

«Un lobo dentro», de Pedro Mañas

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«Una historia de acoso desde el punto de vista del acosador.»
«La historia sobre el monstruo en que cualquiera puede convertirse. Incluso, la víctima.»


«Un lobo dentro», de Pedro MañasUna historia de acoso desde el punto de vista del acosador. Un juego inocente que se desboca hasta dejar de ser un juego. Una broma, una burla, un mote, un rumor, un mensaje anónimo, una amenaza, un golpe, una paliza.
Así empieza todo, y no como en las películas. La historia sobre el monstruo en que cualquiera puede convertirse. Incluso, la víctima.
Esta es la historia de Jacob. No, esta es la historia de un lobo, de cómo un niño que sufre acoso se convierte en el temible Lobo que acosa a los demás.
Cuando Jacob estaba a punto de cumplir diez años, pasó algo en el patio de su colegio que cambió su vida para siempre: se convirtió en una víctima, en el apestado, en el marginado de clase. Jacob dibujaba desde siempre, pintar en su cuaderno era algo que lo liberaba, que lo acercaba a la persona que quería ser. Bajo esta premisa, el escritor Pedro Mañas presenta su primera novela juvenil, Un lobo dentro

Un día le regaló a Martina, una niña de su clase que llevaba trenzas, una ilustración que hizo de ella como muestra de su admiración secreta. Ella ni siquiera le dio las gracias. Es más, lo ignoró y lo apartó y, a partir de ahí, el mundo de Jacob se vendría abajo. Empujado por su miedo, por su inseguridad y la rabia que le producía el hecho de que Martina lo ignorase, se tragó algo muy preciado para ella: un escarabajo. Todo el mundo le dio de lado, empezando por su mejor amigo, Gus. Aquel inocente y extraño gesto de comerse un insecto supuso el inicio de una campaña de acoso y marginación que le persiguió durante años y lo hizo volverse él mismo un pequeño escarabajo protegido por un caparazón de invisibilidad.

Jacob no solo tenía que lidiar con la soledad y la extrañeza de ir cada día a un colegio donde parecía no existir, sino que en su casa, la relación de sus padres era insoportable. Su propio padre le cuestionaba por ser débil. Al final, sus padres se separan y Jacob, su hermana Amanda y su madre se mudan a un barrio nuevo. Jacob ha crecido, ya no es un niño sino un adolescente, pero el miedo es el mismo. ¿Cuándo comenzará el acoso? ¿Por qué lo marginarán ahora? Pero, al contrario de lo que pensaba Jacob, de entre cientos de extraños surge Gabi, un chico amable, simpático que parece estar tan solo en el instituto como él. Y además, es un gran fan de los cómics. Con todo el escepticismo del mundo, Jacob se entrega a una amistad con Gabi, hasta se ponen a crear una historieta juntos con la idea de presentarla a un concurso. Todo parece encajar hasta que Jacob conoce a Hernán y su pandilla, los malotes de la clase, los que se meten con todo el mundo. Un día que Gabi no va a clase, comienzan a hacerle burla sobre su supuesta relación romántica, hasta que le cuentan que “Gabi es una tía”. Aquello impacta a Jacob, no quiere volver a ser la víctima de la historia, no quiere ser el acosado, el marginado. Y en esos días de ausencia de Gabi —se ha hecho un esguince en una pierna y no puede caminar—, Jacob se pasa al otro bando. Sucede de manera muy natural: Jacob dibuja, siempre está dibujando y, cuando Hernán se da cuenta, le pide que dibuje a uno de sus profesores, Jesús Aguirre, el profesor de lengua al que apodan “ojos de huevo”. Y así, Jacob se convierte en el bufón de la corte, siempre dispuesto a garantizarle la risa a Hernán con sus caricaturas. De esta manera, al menos, piensa Jacob, nadie se meterá con él, nadie volverá a acosarle.

Y una noche, precisamente, la noche de Halloween, la más terrorífica de todas, algo terrible sucede: el profesor Aguirre aparece muerto en plena calle. Y su fantasma comienza a aparecérsele a Jacob. ¿Qué significa su presencia? ¿Qué es lo que quiere? ¿Por qué persigue a Jacob? ¿Cómo podrá Jacob salvarse del Lobo y arreglar las cosas?

La historia sobre el monstruo en que cualquiera
puede convertirse. Incluso, la víctima.

Lee y disfruta de un fragmento de la novela.

El autor:«Un lobo dentro», de Pedro Mañas
Pedro Mañas (Madrid, 1981) estudió Filología Inglesa en la Universidad Autónoma de Madrid, donde en 2004 obtuvo el primer premio de Narrativa Breve con el relato “Mi pez, mi pez imaginario y yo”. Ha ganado diferentes galardones nacionales e internacionales en el ámbito de la narrativa infantil; entre otros, El Barco de Vapor de la editorial SM por su novela La vida secreta de Rebecca Paradise, y el Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil. Entre sus obras más conocidas se encuentran las series «Princesas Dragón» y «Anna Kadabra».

El libro:
Un lobo dentro ha sido publicado por la Editorial Nube de Tinta. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 256 páginas.


Para saber más:
http://www.pedromanas.com
https://twitter.com/pedro_manas
https://www.instagram.com/pedro.manas.romero/


Volver a la Portada de Logo Paperblog