Revista Ciencia

¡Un mapa estelar en 3D con más de 100.000 estrellas de la Vía Láctea!

Publicado el 10 agosto 2022 por Astronomy

Os presento una página web impresionante en la que podemos visualizar un mapa estelar 3D con más de 100.000 estrellas de la Vía Láctea, incluyendo nombres, distancias y ubicaciones.

Se puede hacer zoom o girar las imagen 360º para ver con detalle las estrellas más cercanas a la Tierra. Podéis verlas con un Tour desde el Sol a la estrella más lejana, e incluso podéis ver cada estrella con su color según su temperatura. Funciona con Google Chrome y Mozilla Firefox. Además, la música es de Sam Hulick:

http://stars.chromeexperiments.com/

¡Un mapa estelar en 3D con más de 100.000 estrellas de la Vía Láctea!

Pero…Hablemos un poco de la Vía Láctea, nuestra Galaxia:

Hasta principios del siglo XX, se pensaba que nuestra Galaxia era rodo el Universo. Estudios de luminosidad realizados por el astrofísico Edwin Hubble demostraron que existen estructuras muy lejanas, exteriores a la vía láctea.

La llamada en la época “nebulosa de Andrómeda” no era más que otra galaxia a 2.4  millones de años luz. Por tanto descubrimos que nuestra galaxia era una más de las otras miles de millones de nuestro Universo.

Nuestra Galaxia consta de tres partes principales:

¡Un mapa estelar en 3D con más de 100.000 estrellas de la Vía Láctea!
  1. BULBO CENTRAL. Alberga el núcleo galáctico. Formado por estrellas amarillentas. Además hay una fuente intensa de radio: Sagitt A* en el centro de la Galaxia, se cree que es un agujero negro muy grande.
  2. DISCO. Diámetro ~ (100.000 años luz). Estrellas jóvenes, ricas en metales. Cúmulos abiertos y nubes de polvo y gas interestelar. Movimiento materia muy ordenado: órbitas casi coplanarias y muy poco excéntricas.
  3. HALO. Esférico. Abundan los cúmulos globulares. Estrellas viejas y pobres en metales. Estructuras muy antiguas (hasta entre 11 y 13 mil mill. años).

En la Vía Láctea las estrellas se clasifican según su riqueza en metales en dos grandes grupos. Las que tienen una cierta abundancia se denominan de la población I, mientras que las estrellas pobres en metales forman parte de la población II. Normalmente la metalicidad va directamente relacionada con la edad de la estrella. A más elementos pesados más vieja es la estrella.

Nuestro Sol se halla en el borde interno de un brazo espiral de la Vía Láctea llamado “brazo de Orión”. El Sol, que arrastra con su gravedad al Sistema Solar, órbita entorno al centro galáctico con un periodo de 240 millones de años, a una velocidad de 220 km/s. Por tanto estamos realizando un viaje interestelar tremendo, y no nos damos cuenta…, es todo un verdadero turismo espacial desde nuestra nave la Tierra.

                                        

¡Un mapa estelar en 3D con más de 100.000 estrellas de la Vía Láctea!

Photo by Stefan Stefancik on Pexels.com

" data-orig-size="1789,1300" sizes="(max-width: 1200px) 100vw, 1200px" data-image-title="pexels-photo-114251.jpeg" class="attachment-newspack-article-block-landscape-large size-newspack-article-block-landscape-large wp-post-image" data-orig-file="https://josevicentediaz.files.wordpress.com/2022/08/pexels-photo-114251.jpeg" data-image-description="" height="900" width="1200" data-medium-file="https://josevicentediaz.files.wordpress.com/2022/08/pexels-photo-114251.jpeg?w=300" data-permalink="https://josevicentediaz.com/2022/08/04/terminologia-de-meteoros/pexels-photo-114251/" alt="" srcset="https://josevicentediaz.files.wordpress.com/2022/08/pexels-photo-114251.jpeg?w=1200&h;=900&crop;=1 1200w, https://josevicentediaz.files.wordpress.com/2022/08/pexels-photo-114251.jpeg?w=150&h;=113&crop;=1 150w, https://josevicentediaz.files.wordpress.com/2022/08/pexels-photo-114251.jpeg?w=300&h;=225&crop;=1 300w, https://josevicentediaz.files.wordpress.com/2022/08/pexels-photo-114251.jpeg?w=768&h;=576&crop;=1 768w, https://josevicentediaz.files.wordpress.com/2022/08/pexels-photo-114251.jpeg?w=1024&h;=768&crop;=1 1024w" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"0"}" data-large-file="https://josevicentediaz.files.wordpress.com/2022/08/pexels-photo-114251.jpeg?w=474" />

Terminología de Meteoros

Vamos a ver algunos términos sobre meteoros para diferenciarlos de otros objetos: Cometa: es un cuerpo sólido compuesto por hielo, rocas y gases congelados. A medida que se desintegran y fragmentan dejan residuos por el espacio, esos restos del cometa pueden interaccionar con la atmósfera terrestre y provocar la aparición de un meteoro. Asteroide: Fragmento … Seguir leyendo Terminología de Meteoros

Tu voto:

¡Un mapa estelar en 3D con más de 100.000 estrellas de la Vía Láctea!

James Webb Captura una impresionante imagen de la galaxia Cartwheel

El Telescopio Espacial James Webb ha observado a la imponente Galaxia Cartwheel, revelando nuevos detalles sobre la formación de estrellas y el agujero negro central de la galaxia. 

Tu voto:

¡Un mapa estelar en 3D con más de 100.000 estrellas de la Vía Láctea!

Photo by Neale LaSalle on Pexels.com

" data-image-title="pexels-photo-631477.jpeg" class="attachment-newspack-article-block-landscape-large size-newspack-article-block-landscape-large wp-post-image" data-orig-file="https://josevicentediaz.files.wordpress.com/2022/07/pexels-photo-631477.jpeg" data-image-description="" height="900" width="1200" data-medium-file="https://josevicentediaz.files.wordpress.com/2022/07/pexels-photo-631477.jpeg?w=300" data-permalink="https://josevicentediaz.com/2022/07/15/la-lluvia-de-estrellas-fugaces-de-las-perseidas-en-2022/pexels-photo-631477-5/" alt="" srcset="https://josevicentediaz.files.wordpress.com/2022/07/pexels-photo-631477.jpeg?w=1200&h;=900&crop;=1 1200w, https://josevicentediaz.files.wordpress.com/2022/07/pexels-photo-631477.jpeg?w=150&h;=113&crop;=1 150w, https://josevicentediaz.files.wordpress.com/2022/07/pexels-photo-631477.jpeg?w=300&h;=225&crop;=1 300w, https://josevicentediaz.files.wordpress.com/2022/07/pexels-photo-631477.jpeg?w=768&h;=576&crop;=1 768w, https://josevicentediaz.files.wordpress.com/2022/07/pexels-photo-631477.jpeg?w=1024&h;=768&crop;=1 1024w" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"0"}" data-large-file="https://josevicentediaz.files.wordpress.com/2022/07/pexels-photo-631477.jpeg?w=474" />

La lluvia de estrellas fugaces de las PERSEIDAS en 2022

La lluvia de estrellas fugaces más espectacular y bonita y posiblemente la más observada de la historia, son las Perseidas, una lluvia muy importante por su alta actividad y espectacularidad que podemos observar desde el 17 de julio hasta el 25 de agosto y que parten de la constelación de Perseo. Estas tienen una alta actividad entre el 8 al … Seguir leyendo La lluvia de estrellas fugaces de las PERSEIDAS en 2022

Tu voto:


Volver a la Portada de Logo Paperblog