Revista Opinión

Un meteorito tan poderoso como 10 bombas nucleares

Publicado el 24 marzo 2019 por Leonhor

Un meteorito tan poderoso como 10 bombas nucleares

POR  EL 23 MARZO, 2019ESPACIO

El 18 de diciembre de 2018, un meteorito del tamaño de un autobús escolar explotó sobre la Tierra con una energía de impacto de aproximadamente 10 bombas atómicas. Según la NASA, la explosión fue el segundo mayor impacto de meteoros desde que la organización comenzó a rastrearlos hace 30 años, superada solo por el evento Chelyabinsk, un superbólido que entró en la atmósfera terrestre sobre Rusia, en febrero del 2013.

A pesar de esto, casi nadie notó que estaba sucediendo, y nadie lo vio venir.

En cuanto a por qué uno de los impactos de meteoros más grandes en la historia reciente puede haberlo superado, es probable que la roca espacial en cuestión se haya quebrado sobre el mar de Bering, un tramo frío del Océano Pacífico entre Rusia y Alaska, a kilómetros de tierra habitada.

La NASA se percató del impacto de diciembre gracias a la Fuerza Aérea de EE. UU., Cuyos satélites de monitoreo de misiles fueron de los primeros en detectar la explosión. El rumor del impacto también se registró en los detectores de infrasonido (estaciones que miden ondas sonoras de baja frecuencia inaudibles para los oídos humanos) en todo el mundo, lo que proporciona a los científicos datos suficientes para sacar algunas conclusiones básicas sobre el meteoro.

Según la NASA, ese meteoro pesaba aproximadamente 1 500 toneladas, tenía un diámetro de aproximadamente 10 metros y viajaba a través de la atmósfera a aproximadamente 115 200 kilómetros por hora cuando explotó. La explosión ocurrió aproximadamente a 25 km sobre el océano y entró en erupción con una energía equivalente a 173 kilotones de TNT, aproximadamente 10 veces la energía de la bomba atómica detonada en Hiroshima.

Un meteorito tan poderoso como 10 bombas nucleares

Los grupos de monitoreo de asteroides del mundo no pudieron ver la roca que se dirigía hacia nuestro camino probablemente debido a su pequeño tamaño. Alan Fitzsimmons, un astrónomo de la Universidad Queen en Belfast en Irlanda del Norte, le dijo a New Scientist que la mayoría de los telescopios modernos son los más capaces de detectar objetos que miden varios cientos de metros o más de diámetro, lo que hace que objetos más pequeños como este sean fáciles de perder. Los cazadores de asteroides de la NASA están más preocupados por la identificación de objetos cercanos a la Tierra que miden 140 m de ancho, que tienen el potencial de destruir estados enteros.

El meteoro de Chelyabinsk, que medía 19 m de ancho, pasó sobre Rusia continental y fue registrado por muchos automovilistas. Las ondas de choque resultantes hirieron a más de 1 200 personas.

Fuente: New Scientist.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas