Revista Cultura y Ocio

Un país extraño, de Muriel Barbery

Publicado el 07 enero 2020 por Covadonga Mendoza @Cova_Mendoza

Un país extraño, de Muriel BarberyUn país extraño

Traductora: Isabel González - Gallarza

Dos soldados españoles, durante la guerra (no sé muy bien cuál o si es una guerra imaginaria), conocen a un elfo, quien los invita a su mundo.

Muchas veces me pregunto qué lleva a una editorial a publicar ciertos libros, dejando aparte el "nombre" o "renombre" de sus autores. En este caso, no encuentro muchas razones para que esta historia haya visto la luz, salvo el hecho de que su autora es Muriel Barbery, famosa por la notable y original novela "La elegancia del Erizo".

En principio, la sinopsis hace presagiar una novela fantástica, un poco alejada de lo que suele cultivar la autora. Aun así, me resultó interesante un argumento tan a priori descabellado: sentía mucha curiosidad por ver cómo lo había llevado.

Pero ya desde las primeras páginas se empieza a poner cuesta arriba la lectura, con una narración no muy elegante, basada en descripciones y resúmenes genéricos, algo confusa para mi gusto, donde se describe una extraña guerra que, la verdad, no sé si es la Guerra Civil española o una inventada por la autora para la ocasión (pienso que sea esto último), ambientada en Extremadura. Sinceramente, esta parte se hace tediosa (al menos para mí). Ni los personajes me interesan ni me parece que la acción avance hacia ningún lugar concreto.

En cuanto aparece el elfo, da la impresión de que la cosa por fin arranca y hay una cierta ilusión de mejora al llegar al país de las Brumas. Por supuesto, se trata de un espejismo, ya que de pronto, olvidamos la historia de los soldados españoles para describir con un detalle excesivo el mundo féerico y las andanzas del elfo protagonista y un amigo suyo, con visitas a diversos escenarios fantásticos y la aparición de personajes sobrenaturales.

Quizás para enriquecer el mundo imaginario, quizás para que se haga más llevadero, la autora intercala capítulos mini con citas o poemas con otros desmesurados que parece que no van a terminar nunca, plagados de descripciones líricas y etéreas que alejan al lector (si es lector que busca una trama) de la novela. No lo logra, no se hace nada llevadero.

En esta parte del mundo élfico hay una escritura de algo más de calidad que la de la parte "realista" sin que en ningún momento esto alivie el tedio o haga remontar la historia. He de decir que la terminé casi arrastrándome por las letras, ya que de continuo me caía de las páginas por mi absoluta falta de interés en el no-argumento.

Poco más se puede decir de una obra así. Siendo relativamente corta, se hace eterna. Los personajes carecen de profundidad o interés. Historia no hay, o al menos yo no la he visto. Tampoco voy a decir que esté muy mal escrita. Tiene alguna parte salvable en lo que a prosa se refiere, pero en conjunto la narración es tedio y sopor, como beber el vino de los elfos y despertar cien años después.

En resumen, salvo para personas muy interesadas en los elfos, las hadas y su afición al vino, y en la autora, no es un libro muy recomendable.

¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)


Volver a la Portada de Logo Paperblog