Revista Deportes

Un repaso a los Golden Boy vol II

Publicado el 23 enero 2013 por Futbolgol

Tras la primera parte, afrontamos ahora los años 2005 y 2006, dominados por 2 jugadores que actualmente forman parte de la primera plantilla del Barça.

Leonardo Messi

Leonardo Messi

2005.- Lionel Messi. Se da la circunstancia de que, hasta ahora, no habíamos tenido ningún Balón de Oro entre los galardonados, el argentino va a paliar esta carencia con creces ya que ha logrado el galardón en 4 ocasiones consecutivas. Contaba con 18 años cuando recibió el Golden Boy pero ya daba muestras de que sería capaz de dominar una era. Su evolución en el juego ha sido patente, cuando ascendió al primer equipo barcelonista, de la mano de Rijkaard en el año 2004, parecía que nos encontrábamos ante un incisivo extremo izquierdo. Pronto se reveló su gran olfato goleador y su buen golpeo de zurda, con lo que empezó a jugar en la derecha, donde desbancó a Ludovic Giuly.

En la temporada 2009-2010 Guardiola cambia su posición trasladándole al centro, en lo que se denominó falso 9 logrando incrementar sus ya sobresalientes cifras goleadoras. Finalmente, evolucionando dentro de este concepto, se ha convertido en una especie de 9 y medio, sumando un gran número de asistencias a un número escandaloso de goles. 

Este chico, en el que confió Charlie Rexach cuando aún era un niño, ha conseguido, a nivel individual, casi todos los premios existentes, a los 4 Balones de Oro ya nombrados hay que sumar multitud de trofeos en la Liga BBVA, la Champions League y en las diferentes competiciones en las que ha participado con la selección Argentina.

Colectivamente su palmarés es difícilmente mejorable, 5 ligas, 2 copas del rey, 5 supercopas de España, 3 Champions League, 2 Supercopas Europeas y 2 Mundiales de Clubes a los que hay que sumar una Medalla de Oro en los JJOO de Pekín 2008 con su selección. Precisamente la falta de un gran trofeo con sus compatriotas puede ser el único lugar para este jugador. Si lo consigue pocos dudarán de su lugar en la historia entre los más grandes de este deporte, sitio que se ha ganado ya con apenas 25 años.

Cesc Barcelona

2006.- Cesc Fábregas. Si con Messi hablamos de un talento precoz, Fábregas es otro gran ejemplo de este tipo de especimen. A pesar de ser entrenado como mediocentro defensivo en esa gran escuela que es la Masía, Cesc destacó por sus dotes goleadoras. LLegaron a retrasar su debút con el primer equipo para que los ojeadores de clubes extranjeros no se fijaran en él pero esto no impidió que Arsene Wenger, el alsaciano técnico del Arsenal se lo llevara a Londres en 2003, con apenas 16 años. Le propuso un camino hacia el primer equipo que el joven catalán no pudo rechazar.

Debutó esa misma temporada en las copas nacionales. Su equipo ganó la Premier, pero él no llegó a debutar, esa espina de títulos no ganados se quedó clavada en Cesc durante toda su trayectoria gunner. Una plaga de lesiones entre sus compañeros de posición posibilitó que la temporada siguiente se asentara en el 11 titular del equipo londinense, puesto que no abandonaría hasta su marcha. Muy joven se hizo con la capitanía y se convirtió, tras la marcha de Henry, precisamente al Barça, en el máximo referente del club.

Verano tras verano se rumoreaba con su regreso a España, bien al Real Madrid, donde adquiriría máximos poderes en su yermo centro del campo o bien a casa, al Barça, donde la competencia sería feroz. Finalmente, en 2011 se cumplió su sueño y recaló en la entidad azulgrana, desde entonces ha jugado regularmente en el primer equipo colaborando en los títulos que en Inglaterra se le negaron.

Aparte de 1 FA Cup y 1 Community Shield con el Arsenal, ha redondeado su palmarés con 1 Copa del Rey, 1 Supercopa de España y un Mundial de Clubes con el Barça. En la selección española lleva ya más de 70 internacionalidades habiendo sido clave en las 2 Eurocopas y el Mundial cosechados en los últimos años.


Volver a la Portada de Logo Paperblog