Revista Coaching

¿Un sistema para toda la vida?

Por Jeroensangers @JeroenSangers

Trabajo vida casa

Cuando hablo de la productividad personal nunca hablo solo de la vida laboral o la vida familiar. Los principios para gestionar un proyecto en la oficina también son válidos para un proyecto personal.

Por esta razón, David Allen propone de usar solo un sistema de productividad para toda tu vida, es decir, mantener tus tareas privadas en la misma lista que tus tareas profesionales.

Yo por el contrario, tengo dos sistemas separados, básicamente porque en la oficina tengo un ordenador con Windows mientras a casa trabajo con un mac. Además, nunca llevo trabajo a casa y en la oficina no me dedico a cosas personales. Así que para mi situación es más lógico trabajar con dos sistemas separados, aunque tengo configurado una manera automatizada para pasar tareas de un sistema al otro.

Me gustaría saber si vosotros trabajáis con un sistema integral para toda la vida o con sistemas separados.

El Canasto
"¿Un sistema para toda la vida?" ha sido escrito por Jeroen Sangers para El Canasto y ha sido publicado el 26 de Abril 2010. Todos los derechos reservados © 2010 por Jeroen Sangers; licenciado para su uso bajo una licencia Creative Commons BY-SA 3.0.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revistas