Revista Infancia

Un tercio de las parejas con bebés se separan por dormir mal

Por Pequelia @pequelia

falta de sueño

En una de las primeras cosas en las que pensamos cuando nos enteramos que una pareja se ha estrenado como padres, es en lo poco que van a dormir por lo menos durante los primeros meses de sus pequeños, que son aquellos en los que los bebés son sumamente demandantes y se despiertan religiosamente en varias ocasiones durante la madrugada con su particular llanto, su mejor forma de comunicarse.

Sabemos perfectamente que la falta de sueño nos vuelve irritables, y que durante ese tiempo lo mejor es armarse de paciencia por la familia, pero todo parece demostrar que para varios esto representa mucho esfuerzo ya que se han conocido cifras que indican que es debido a dormir mal que muchas parejas se separan luego de haber tenido a sus bebés.

Una reciente investigación británica es la que sugiere que la falta de sueño es capaz de generar un cansancio permanente en los padres que se combina con el estrés y la irritabilidad constante lo que los vuelve realmente predispuestos a discutir por cualquier situación, siendo esta la receta perfecta para que un tercio de las parejas que recientemente se ha convertido en padres decidan separarse.

La encuesta ha demostrado que para muchos la falta de sueño es un factor de gran peso a la hora de pensar en una separación o inclusive en el divorcio definitivo, todo lo que tiene que ver con los difíciles primeros meses de un bebé. La media de los padres durmieron un promedio de 5 horas, 3 de cada 5 parejas separadas culpó al estrés por la falta de sueño como el detonante de su ruptura y el 45% de los padres admite que se quedó dormido en situaciones inapropiadas o peligrosas, de hecho 1 de cada 20 reconoce haberse dormido tras el volante de su auto.

No hace falta pensar mucho para saber el motivo por el que las parejas comienzan con esos roces permanentes, el 11% de los entrevistados asumió en más de una ocasión haberse hecho los dormidos con el objetivo de conseguir que su pareja tuviera que atender al bebé durante la noche. Un 11% de los entrevistados indicó que ante el llanto de sus bebés cerraron la puerta de sus dormitorios, y una quinta parte inclusive subió el volúmen de sus televisiones para no escuchar el llanto del bebé.

La psicóloga Tanya Byron, indica que la culpa de la falta de sueño que afecta no solo a padres sino también a niños, es en gran parte por las demandas de la vida diaria y la incidencia de la tecnología, se sabe que la televisión genera trastornos del sueño.

“Desde un punto de vista clínico, muchos de los que veo en mi consultorio, en su mayoría chicos, tienen otras complicaciones por la falta de sueño, aun cuando ese no sea el inconveniente por el que se acercan. Dificultades de conducta, problemas familiares, dificultades para el aprendizaje y la concentración: hay una cantidad significativa de problemas comunes cuya causa subyacente es el dormir mal”…“Los bebés tienen mala prensa pero en realidad tampoco estamos ayudando a los adolescentes con toda esta generación de padres-amigos. Veo muchas personas cuyos hijos tienen problemas crónicos de sueño y todos dicen cosas como que los niños se enojan mucho si tratan de mandarlos a la cama. Les prometo que no los van a odiar a la mañana cuando hayan descansado como se debe. A nuestra generación la disciplina le resulta mucho más difícil que a otras, pero la falta de límites sólo causa más dificultades”.

Vía | Diario Panorama
Foto | DeeKnow

Enlace permanente:
Un tercio de las parejas con bebés se separan por dormir mal



Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog