Revista Cine

Una de empleo, Rajoy y emprendeduría juvenil (I)

Publicado el 27 febrero 2013 por Nkaiglobal

Una de empleo, Rajoy y emprendeduría juvenil (I)

Aunque a estas alturas parezca mentira, las palabras que ven en el título parece que pueden ser compatibles. El día 24 de febrero entró en vigor el Real Decreto-Ley 4/2013 del 22 de febrero de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo, o como todos lo entendemos, la ley para apoyar el empleo y la emprendeduría juvenil.

Lo primero, comentar que haré dos post para hablar de las medidas adoptadas por el Gobierno por lo largo que se haría si fuera solo uno. En el primero hablaré de las que intentan apoyar la emprendeduría juvenil y en el siguiente sobre las facilidades de contratación y las prestaciones de desempleo para el mismo grupo.

Haré un pequeño resumen de las medidas que a mi juicio son más importantes de este texto (incluyendo los peros, por supuesto). Antes de empezar me gustaría comentar que la ley es muy larga y yo solo comentaré aquellas que afectan al desempleo juvenil y a la emprendeduría de este colectivo; así mismo, cualquier opinión, crítica o elogio hacia las mismas no son más que mi propia y humilde opinión.

Creo que cualquier joven en paro menor de 30 años debería tener claras las nuevas medidas. Aunque muchas de estas supongan un ahorro para las empresas, no olvidemos que al final son las empresas las que contratan, por lo que saber de qué manera se pueden ahorrar dinero por tenernos en nómina nos facilitará las cosas en una entrevista de trabajo.

Apoyo a la emprendeduría juvenil: reducciones fiscales para autónomos jóvenes.

Empezando por el principio: las reducciones a la cuota a la Seguridad Social (SS a partir de ahora) aplicables a nuevos autónomos menores de 30 años (35 si son mujeres). Y digo bien, nuevos, ya que solo se aplicará a aquellos dados de alta en la SS a partir de la entrada en vigencia de esta ley. Las reducciones serán por tramos, del 80% durante los primeros 6 meses, del 50% los siguientes seis meses y del 30% durante los siguientes 18 meses. Esto significa que, si un autónomo que cotiza bajo la base mínima paga aproximadamente 260€ mensuales, con estas medidas el autónomo joven pagará 52€, 130€ y 182€ durante estos meses, correspondientemente. Estas reducciones serán mayores si el empresario cuenta con algún grado de minusvalía.

Con respecto a la última parte, la del 30% de reducción, comentar que solo durante 3 meses esta reducción será a cargo de la SS, los otros 15 meses dependerá del presupuesto del Servicio Estatal de Empleo. A mi juicio esto puede tener una explicación: el presupuesto de la Seguridad Social es mucho más sensible al cambio, el Gobierno no puede disminuirlo sin una causa altamente justificada; en cambio el presupuesto del Servicio Estatal de empleo sí que es más facil de reducir, por lo que puede ser la excusa perfecta para argumentar que debido al déficit la partida dedicada a esta reducción no podrá ser suficientemente dotada a partir de determinado momento, y que no se pagará la ayuda a las personas que ya se encuentren en este tramo… Habrá que seguir atentos a lo mismo.

Y ahora el gran PERO de esta medida: estas reducciones solo se aplicarán a empresarios autónomos juveniles que NO contraten a nadie por cuenta ajena. Así es, esta medida busca fomentar el autoempleo, que no el empleo: si este autónomo joven contrata a alguien (y éste no es autónomo a su vez) perderá las reducciones a la paga a la SS. Siendo justos, debemos decir que existen ayudas a la contratación de jóvenes y de desempleados de larga duración, por lo que puede que la ayuda que se pierde por este lado se gane por otro…

¿Qué creo sobre estas medidas? Me parecen acertadas, pero hecho en falta algunas un poco más contundentes. En España el problema no es la falta de ideas, ni siquiera la falta de capital a este nivel (podemos conseguir 1.000€ para montar una página web); el principal problema es el miedo a la pérdida, a fracasar. Un autónomo tiene responsabilidad ilimitada y futura, por lo que si tu idea o tu trabajo no son buenos y trabajas por cuenta propia puedes quedar marcado por muchos años… ¿Qué es de la figura del autónomo de responsabilidad limitada que se comentó?

También considero que eliminar la reducción a la cotización a la SS del autónomo al contratar a una persona por cuenta ajena es excesiva. Imaginemos un joven que, a fin de conseguir algo de ayuda, quiere contratar a un amigo o a un familiar para poder seguir con su negocio… Si lo hiciera de forma legal podría llegar a costarle muchísimo más que hacerlo solo, por lo que el negocio en sí mismo puede llegar a verse comprometido.

Dejemos el debate para la siguiente parte del post… Mañana más.

@CesarGtrrez on Twitter


Volver a la Portada de Logo Paperblog