Revista Salud y Bienestar

¿una medicina contra el acné puede hacer que tu hijo se suicide o arruinar su vida sexual?

Por Neumannac @ricardoruizderm

¿UNA MEDICINA CONTRA EL ACNÉ PUEDE HACER QUE TU HIJO SE SUICIDE O ARRUINAR SU VIDA SEXUAL?

El otro día recibimos un email del padre de una paciente con acné que está en tratamiento con isotretinoí na (antiguo Roacutan), bastante alarmado por un artículo que acababa de leer en un . Tras leer el artículo, entendimos perfectamente su preocupació n: "mamá, quiero suicidarme" , "estas pastillas " son solo algunas de las frases que se pueden leer a lo largo del reportaje. arruinaron la vida de su hijo y devastó a todos como familia

sigue siendo una de las patologías más frecuentes en una consulta de dermatología: en la consulta se ven desde formas leves, f ácilmente controlables con un correcto tratamiento con cremas y unas pautas generales acerca del cuidado de la piel, hasta formas inflamatorias graves que merman muchísimo la calidad de vida y la autoestima de los pacientes que las sufren, especialmente entre los adolescentes, uno de los grupos de edad en los que esta patología es más frecuente.

En nuestra opinión, y en contra de lo que se puede leer en el artículo anteriormente mencionado, el acné no se trata solo de una alteración est tica, ya que, si no se trata a tiempo, aumenta el riesgo de cicatrices permanentes que pueden acomplejar de por vida y tener un efecto muy negativo en la manera de relacionarse de las personas que lo sufren. Desde que contamos con la isotretinoína (comercializado anteriormente como Roacut án), tenemos una solución muy potente frente al acn grave o resistente a otros tratamientos.

Pero entonces, ¿todo lo que dice este reportaje es mentira? No. La isotretinoína tiene efectos secundarios frecuentes y bien conocidos, sobre los que debemos de advertir SIEMPRE antes de comenzar el tratamiento: sequedad de piel y mucosas, mayor sensibilidad a la radiación ultravioleta, dolor lumbar, caí da de pelo, elevaci ón de transaminasas, colesterol, y teratogenia: es decir, una mujer que lo est tomando NO se debe quedar embarazada, ya que puede provocar malformaciones en el feto.

Parecen muchas complicaciones y horribles..., ¿verdad? La mayoría de las ocasiones, los efectos cutáneos se controlan muy fácilmente con el uso de cremas hidratantes, lágrima artificial, protector labial y protección solar. Las molestias articulares aparecen sobre todo en gente que hace mucho deporte de manera intensa y suelen ir mejorando con los días. En cuando a la caída de pelo, se trata de una caída similar a la estacional: durante unos meses notamos que perdemos más cabellos al día, pero los folículos siguen intactos y ese pelo volverá a salir. Para evitar la subida de transaminasas y colesterol, nuestra recomendación es evitar el alcohol y llevar una dieta sana y equilibrada... es decir: CUIDARNOS, que pienso que es algo que deberíamos hacer a diario sin necesidad de estar tomando ningún tratamiento. En cuanto al riesgo de malformaciones si una paciente se queda embarazada, sí que insistimos en la necesidad de uso de m todos anticonceptivos y, evidentemente, si la paciente desea quedarse embarazada buscaremos otras alternativas para el tratamiento de su acn

dice la literatura científica al respecto? En una en la que se recogen los datos de 3.500 pacientes tratados con isotretinoína a lo largo de 5 años de seguimiento, los autores encuentran los siguientes efectos adversos:

En cuanto al insomnio, cansancio y los cambios en el estado anímico, fueron durante el primer mes y no requirieron la suspensión del tratamiento en ningú

que se centra exclusivamente en los casos de depresión y suicidio concluye que la posibilidad de que la isotretinoína tenga estos efectos secundarios existe, sobre todo en pacientes con antecedentes personales o familiares de patología psiquiátrica, por lo que, al prescribir este fá ía recomendable el seguimiento conjunto por parte de dermatología y psiquiatría. Es difícil (por no decir imposible) con los datos disponibles a día de hoy establecer si la depresión está directamente inducida por el fármaco, o si es consecuencia del acn

en una prestigiosa revista de Gastroenterología concluye que NO hay un aumento de riesgo de desarrollo de enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa) con el uso de isotretinoína.

Por último, hay pocos datos acerca de las alteraciones en la esfera sexual: un de tan solo hace unos meses recoge, de manera retrospectiva, efectos secundarios a largo plazo tras el uso de diversos fármacos, entre ellos la isotretinoína. Con este tipo de estudios no se pueden extraer conclusiones, ya que tienen gran cantidad de sesgos y es imposible determinar de manera rotunda que el uso en el pasado de una sustancia se la culpable de síntomas que ocurren meses o años después. No obstante, crean líneas de investigación, y seguro que en los próximos años disponemos de más estudios e información para asesorar a nuestros pacientes en este aspecto.

En resumen, la isotretinoina es un fármaco que usamos los dermatólogos desde hace más de 30 años. Y cada vez se usa más, incluso para acnés leves y moderados (antes lo reservábamos para acnés intensos). Ahora usamos dosis bajas. Y sabemos controlar los efectos secundarios. Por ello los dermatólogos no dudamos en recetar este fármaco a nuestros hijos si tienen acné. Los beneficios superan de sobra las posibles complicaciones.


Volver a la Portada de Logo Paperblog