Revista En Femenino

Una propone…. no dispone

Por Mimosyteta @mihmita

Si es la primera vez que visitas el blog no olvides suscribirte para recibir todas las entradas RSS feed. ¡Gracias y no olvides que el blog se alimenta con tus comentarios!

Tengo un montón de trabajo atrasado.
Mucho.
Pero ya sabéis cómo escribo yo no?

Me hago el firme propósito de organizarme para publicar un post a la semana… pero al final soy un poco desorganizada con según qué cosas y escribo cuando no soy capaz de aguantarme.

Ya sabéis que el curso de Formación de Asesoras Continuum ya arrancó. (Por cierto…que como cubrimos muy bien las plazas y solo nos quedan 2 vacantes estamos pensando mantener el precio de oferta si alguna aún se lo estaba pensando

;-)
).
En estos últimos meses las ofertas de cursos, talleres y seminarios on line ha crecido mucho. Es normal. El tiempo es el mismo para todos pero cada vez hay más cosas que lo ocupan. Y no siempre lo que nos interesa se ofrece físicamente cerca de nosotros.

Internet permite acercar personas,  no importa donde estén.
Veo más a mis compañeras de la red que a mis vecinas que viven puerta con puerta conmigo. No digo que sea bueno ni malo, solo digo que es lo que hay.
Comunicar on line tiene la ventaja de ahorro de tiempo y comodidad. Y es natural que cada vez más personas utilicemos esta herramienta para proponer trabajos y proyectos.

A mí me encanta el tú a tú. Soy mucho de “piel”, de feelings, ya lo he dicho muchas veces, y creo que eso no es sustituíble. Pero también sé que en el momento más delicado de mi vida mis apoyos fueron lejanos en el espacio físico.

Eso me hizo plantearme que del mismo modo que se da y se recibe cariño por la red, se pueden dar y recibir otras cosas. Información, recursos, ayuda práctica, escucha… menos un masaje…casi de todo

;-)

Cuando empecé a ofrecer los talleres on line yo misma me preguntaba si serían igual de provechosos que los presenciales y he de decir que hasta yo misma me sorprendí del buen resultado.
Porque en algunos casos esas personas tenían verdaderamente difícil acudir a uno presencial.
Creo que la clave es no comparar una cosa con otra, lo presencial versus lo virtual, sino de aprovechar las características y ventajas de ambos y aprovecharlas.

Y en ese sentido me gusta mucho ver proyectos gestándose  y cobrando forma.
Muchas de mis amigas están haciendo cosas muy interesantes, cada una aportando su experiencia profesional y personal.

Y cómo no, también surgen críticas.
Resulta que criticamos un sistema pero caemos en sus mismos fallos. Nos parece que el sistema educativo con sus clasificaciones estancas está obsoleto pero seguimos clasificando a la gente en base aún no sé muy bien a qué.

Veo matronas criticando a doulas, a doulas criticando a madres, a madres criticando a no madres, a no madres criticando a mujeres sean o no sean madres…  que si tú haces, que si no haces, que si tienes autoridad para enseñar, que si no… que si mi formación, que si la tuya… que si lo que haces no tiene fundamento científico, que si lo mío tampoco pero como es mío es fantástico, que si tú qué vas a saber de eso … que si no dejes que te organicen la vida los demás pero hazme caso a mi…
Y digo yo… ¿¿en qué punto me he perdido??

No todo lo que ofrecemos es cuantificable ni medible. No todo lo que se hace en relación a las personas, al cuerpo, es medible (científicamente hablando). Como en muchas cosas la ciencia va por detrás… Hoy le decía a una amiga que no se encuentra lo que no se busca… y si se encuentra por casualidad pero no interesa se tapa… esa es la vaca sagrada de la ciencia muchas veces. Así que los argumentos científicos no me valen per sé.
Y en cuanto a quién se reserva el derecho de enseñar… ¿quién otorga el poder de decir tú sí y tú no?
En una formación reglada por el gobierno lo entiendo. El que emite  un certificado o diploma determina quién tiene capacidad para darlo y recibirlo. Pero si hablamos de cosas no regladas (como empezaron todas, por otro lado), ¿por qué  el conocimiento es posesión de unos pocos escogidos?

YO defiendo el derecho de cada uno a proponer lo que quiera, por supuesto, y defiendo aún más el derecho del de enfrente a disponer si lo acepta o no.

Si yo ofrezco algo y me lo compran, pues será que algo de credibilidad tendré. Si es bueno, malo o regular, pues el tiempo lo dirá, y sobre todo los que  hayan invertido en ello. Los demás, desde fuera… que digan lo que quieran… que eso sí es gratis ( en cuanto a dinero, porque gratis al alma no le sale nada).

Si mi amiga Mónica hace talleres con mujeres para relajar el útero y esas mujeres consiguen cosas y estados que antes no alcanzaban y beneficios en sus cuerpos, en sus menstruaciones, en sus partos, en su sexualidad, en su vida… pues me da igual el mecanismo que acciona, si es directo, indirecto, hormonal, metafísico…

Quizás algún día la ciencia lo explique en sus términos y todo el mundo diga: “Ah claro”, o no… del mismo modo que cuando sucedió lo del llamado “Bebé milagro”, unos dieron gracias a Dios y otros escucharon la explicación del Dr. Nils Bergman… Hace 100 años solo habría cabido la explicación de Dios en el asunto.
Creo que podemos mirar las cosas con humildad y respeto. Sobre todo porque esto no es el temario oficial del colegio donde había que tragárselo todo sí o sí.
Somos libres de aceptar o no lo que se nos ofrece, tan sencillo como eso.

Igual para gestionar las rabietas de mi hijo me sirve leerme el libro de la prestigiosa psicóloga Rosa Jové, o igual me apetece más hacer un curso más práctico  y directo con una madre  que es cierto que no es psicóloga, pero que lleva años recibiendo y respondiendo cientos de mails de familias con dudas.
Repito, una propone y los demás disponen. No hay nada más democrático.
Y como es mi blog, voy a aprovechar para comentar que sigo ofreciendo talleres on line, y que si queréis saber si sirven, podéis leer los comentarios de algunos de los asistentes

:-)
.
Un abrazo fuerte fuerte… aunque sea virtual ♥♥♥

Una propone…. no dispone

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog