Revista Salud y Bienestar

Una prueba genética determinará el riesgo de cáncer pulmonar de los fumadores

Por Fat
UNA PRUEBA GENÉTICA DETERMINARÁ EL RIESGO DE CÁNCER PULMONAR DE LOS FUMADORES
El Hospital Moncloa (ASISA) ha puesto en marcha una prueba genética, desarrollada por el laboratorio CGC Genetics y denominada Pulmotest, que determina el riesgo de padecer cáncer de pulmón asociado al tabaco.
La presentación de la prueba tuvo lugar en el propio Hospital Moncloa y en el acto, junto al director del centro, Carlos Zarco, participaron la subdirectora médica, Sagrario Mayoralas que, además, es neumóloga; Purificación Tavares, CEO de CGC Genetics España; María Orera, genetista y directora médico de CGC; y Eduardo Gaspar Álvarez, director médico de CGC.Esta prueba, que muestra el riesgo estratificado en función de las variantes genéticas encontradas en cada fumador y cuyo precio es de 120 euros, se realiza a partir de unas gotas de sangre obtenidas mediante una pequeña punción en la yema del dedo y se puede tomar la muestra de sangre sin que el paciente esté en ayunas. Los resultados del test se obtienen en dos semanas y el informe determina el tipo de riesgo. De este modo, el riesgo moderado indica que el fumador presenta un riesgo similar al del resto de población fumadora de padecer cáncer de pulmón, que se sitúa en 15 veces por encima de la población no fumadora. Por otro lado, el riesgo alto indica que el fumador presenta un riesgo 25 veces más alto que los no fumadores y el riesgo muy alto estima un riesgo para el fumador 40 veces más alto que los no fumadores.
Una prueba sólo para fumadoresPor pura casualidad, la presentación de esta prueba, sólo para fumadores o para quienes lo hayan sido en los últimos diez años, ha coincidido con el debate sobre el consumo de tabaco en España, lo que permitió volver a los principales datos sobre sus consecuencias negativas, entre las que se destacó el que 1.000 personas mueren cada semana en nuestro país por complicaciones relacionadas con el hábito de fumar, nueve veces más que los fallecidos en accidentes de tráfico. Y asimismo, y lo subrayó la doctora Mayoralas, el cáncer de pulmón presenta una evolución muy negativa, al no poder ser controlado con las actuales terapias. En cuanto a los aspectos técnicos de la prueba, fueron expuestos por María Orera que, de entrada, señaló que la probabilidad de desarrollar cáncer de pulmón dependía fundamentalmente de factores genéticos y ambientales, así como que estaba demostrado que uno de cada 10 fumadores crónicos desarrollará a lo largo de su vida un cáncer de pulmón. La identificación de los marcadores se llevó a cabo a través de un metaanálisis de 21 estudios de pacientes con cáncer de todo el mundo.
**publicado en "Acta Sanitaria"

Volver a la Portada de Logo Paperblog